-
Receptor telegráfico portátil de Código Morse 1874
• Receptor realizado en latón y bronce, sobre una base de hierro que sirve para fijar el aparato a un soporte.
• Hubo qie esperar el siglo XVIII para que se crease un sistema de telegrafía óptica unificado.
• En la primera mitad del siglo XIX se crearon los primeros prototipos de telégrafo.
• La investigación del código Morse provocó el desarrollo internacional del telégrafo. -
Teléfono mural Gower- Bell, 1880
• Esta pieza para realizar la primera comunicación rural por línea privada del mundo en 1880: una línea de 8km.
• EE.UU y Europa buscaban la manera de transmitir el sonido de la voz a través de los hilos metálicos del telégrafo, consiguiendo en algunos casos resultados más o menos audibles.
• 1876 crea un prototipo que comercializará de forma rentable.
• El modelo Gower- Bell, fabricado en Estados Unidos, fue uno de los primeros en utilizarse en europa. -
Centralita manual de batería local, 1884
• Estas centralitas estaban controladas por una telefonista que recibía las llamadas y establecía la comunicación entre los abonados.
• El proceso era largo y la tarea de las telefonistas, siempre mujeres, de mucha precisión y gran estrés para poder atender a todas las llamadas. -
Maqueta Rotary 7-A, 1926
• En 1893, se desarrolló el primer sistema de conmutación automatica.
• Un empresario de pompas fúnebres de Kansas City, estaba convencido de que la operadora de la central de su ciudad desida las llamadas de los servicios funerarios a otra empresa de la competencia.
• En la segunda mitad del siglo XX, cuando se introdujo el ordenador como instrumentode gestión y nacieron las centrales digitales. -
Teléfono (Modelo 5523- EZ), 1956
• La banquetita era muy resistente, fácil y rápida de fabricar, reduciendo el tiempo de montaje de un teléfono de una semana a unos minutos.
• Estos teléfonos ya contaban con un disco de marcar. Este disco con cifras permitía a los clientes llamar, directamente y sin necesidad de una telefonista, al número del abonado con el que querían establecer la comunicación. -
Teléfono automático de batería central (Modelo Góndola), 1968
• Más ligero que los teléfonos más antiguos, fabricados con plásticos termoestables como la baquelita.
• Se inspira en el modelo "Trimline"
• Podría urilizarse tanto de sobremesa como colocarse en la pared.
• Fue muy popular en España. -
Teléfono celular/ portátil electrónico (Modelo Independent), 1993
• Se trata uno de los primeros telefonos móviles que se comercializaron.
• Estas antenas cubren todo el territorio repartiéndo en celdas hexagonales para evitar los espacios muertos.
• Desde entonces, la telefonía móvil ha evolucionando rápidamente hasta los teléfonos móviles 4G