-
la pasacalina
fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) -
el telar automatico
es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños. -
la maquina leibniz
fue creada alrededor de 1672 y terminada en 1694. Esta máquina era la primera en poder calcular las cuatro operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación y división. -
la maquina diferencial
Creadas por Charles Babbage (Gran Bretaña 1791-1871) quien intentó encontrar un método por el cual se pudieran hacer cálculos automáticamente por una máquina, eliminando errores debidos a la fatiga o aburrimiento que sufrían las personas encargadas de compilar las tablas matemáticas de la época. Esta idea la tuvo en 1812. -
el abaco
es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas1 (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones y otras más complejas, como calcular raíces). -
el abaco
es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas1 (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones y otras más complejas, como calcular raíces).