-
Descubrimiento de las células
Robert Hooke observó con un microscopio compuesto un corte de corcho y notó que el material era poroso y formaba cavidades poco profundas a modo de celditas a las que llamó células. En 1665, publicó sus hallazgos en si famoso libro "Micrographia". -
Tintes naturales
Robert Hooke utiliza tintes naturales como la tinta china para observar "células" en el corcho. -
Malveína (púrpura de anilina)
Sir William Henry Perkin desarrolla accidentalmente la malveína, lo que provoca el inicio del uso de colorantes sintéticos. -
Anilinas sintéticas
Se empiezan a usar las anilinas sintéticas para teñir tejidos biológicos. -
Carmín y Hematoxilina
Joseph von Gerlach usa Carmín y Hematoxilina, tintes naturales que permiten observar tejidos con mayor contraste. -
Tinción argéntica ("reacción negra")
Camilo Golgi desarrolla la tinción argéntica para visualizar el sistema nervioso. -
Tinción Hematoxilina-eosina
Paul Ehrlich introduce la tinción HE, que se convertiría en la más utilizada en histología. -
Tinción de Gram
Hans Christian Gram desarrolla la tinción de Gram para diferenciar bacterias Gram positivas y Gram negativas. Esta técnica es fundamental en microbiología. -
Tinción de Golgi perfeccionada
Santiago Ramón y Cajal perfecciona la técnica de Golgi, facilitando el estudio de las neuronas. -
Tinción de Romanowsky
Esta técnica es la base de las tinciones de Wright y Giemsa, utilizadas para analizar células sanguíneas en hematología. -
Tinción Feulgen
Feulgen desarrolla la tinción de Feulgen, específica para el ADN. -
Period: to
Tinciones para mucopolisacáridos y glúcidos
-
Tinción PAS
La reacción PAS (ácido peryódico de Schiff) se usa para detectar mucopolisacáridos y carbohidratos en tejidos. -
Period: to
Inmunohistoquímica
Desarrollo de técnicas para identificar proteínas en tejidos usando anticuerpos marcados con enzimas. -
Period: to
Azul toluidina y tinciones tricrómicas
-
Period: to
Ácido ósmico
Se introducen técnicas de contraste como el ácido ósmico, permitiendo visualizar orgánulos celulares con más precisión en microscopía electrónica. -
Period: to
Microscopía de fluorescencia
Uso de anticuerpos fluorescentes para visualizar proteínas y estructuras celulares con mayor detalle. -
Period: to
Avances en inmunohistoquímica y microscopía de fluorescencia
Se perfeccionan tinciones con anticuerpos fluorescentes, permitiendo estudios más específicos en tejidos.