-
2010 BCE
TODO AL ALCANCE
El 95% de los dispositivos cuentan con navegación a internet. Instituciones educativas respaldadas con las TIC. -
2000 BCE
INTERACTIVIDAD
Es la era de la interactividad, de la televisión digital, las tablet,ipad, teléfonos inteligentes. Se convierte en la posibilidad de contar con elementos fáciles y conectados a la red, esto permite abrir las puertas al éxito de la tecnología educativa. -
1995 BCE
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Aparece el tablero interactivo recreando entornos virtuales de educación en la red.
Nace google. -
1980 BCE
INFORMÁTICA
Llega el primer ordenador personal de IBM a la vida escolar, proponiendo una nueva manera de enseñar y aprender y dejando de lado la monotonía. -
1970 BCE
CALCULADORA ELECCTRÓNICA Y SCANTRON
La calculadora electrónica se adopta en el aula lentamente por prejuicios de amenazas al razonamiento matemático.
Se populariza el uso del scantron, en las pruebas de evaluación, siendo así gran ventaja para los docentes en cuanto a tiempo y corrección. -
1969 BCE
INTERNET
Se crea la red Arpanet, contaba con cuatro ordenadores distribuidos entre distintas universidades de los Estados Unidos. -
1960 BCE
RADIO Y CORRECTOR LÍQUIDO
Aparece el corrector líquido, la ayuda para errores al escribir en máquina o con bolígrafo.
Llega también a las aulas la radio. -
1958 BCE
TELEVISIÓN
En este año la televisión aparece en las aulas siendo una herramienta interesando para educandos y educador. Llegan las películas y noticieros como uso didáctico -
1950 BCE
AURICULARES, REPRODUCTORES DE CINTA MAGNÉTICA Y REGLA DE CÁLCULO
Aparecen como ayuda para los maestros de idiomas y música. Hoy en día siguen siendo herramientas necesarias en la educación.
También aparece la regla de cálculo para agilizar cálculos matemático. -
1940 BCE
BOLÍGRAFO Y MIMEÓGRAFO
El bolígrafo fue vendido en todo lugar del planeta, fue producido en millones de unidades. Inicialmente era muy costoso.
El mimeógrafo aparece también en esta época, considerado como precursor de la fotocopiadora. estaba conformado por rodillos entintados en donde se fijaba el papel original. -
1930 BCE
RETROPROYECTOR
Permitió una dinámica interactiva en la educación a bajo costo, inicialmente se utilizó en la investigación, lugo llega a las escuelas. -
1925 BCE
PROYECTOR DE CINE
Comienza a utilizarse este proyector lo que permitió ver imágenes en movimiento considerándose como una excelente herramienta educativa por el impacto que producía en el interés por aprender. -
1905 BCE
ESTEREOSCOPIO
Se desarrolla en pleno auge de la fotografía y refuerza la educación mediante imágenes 3D. -
1900 BCE
LAPIZ DE GRAFITO
Con el papel forman un buen equipo logrando sustituir la tiza y la pizarra. Seguidamente aparece la goma de caucho para borrar. -
1890 BCE
TIZA Y PIZARRA
James Pillans, profesor de Geografía escocés, tomó una de las pizarras con las que trabajaba uno de sus alumnos y se le ocurrió colgarla de la pared, para una visión más óptima por parte de todos los asistentes a su clase. Por este hecho, es reconocido mundialmente como el “inventor” de la pizarra. Con el tiempo esta herramienta ha evolucionado siendo así una herramienta que permite la estimulación del grupo sobre un mismo documento. -
1870 BCE
LINTERNA MÁGICA
Aparece un gran aporte para la educación: la linterna mágica que consiste en un dispositivo con imágenes sobre cristales para proyectar en paredes en aulas oscuras. Fue el antecesor del proyector de diapositivas. -
1650 BCE
AULA DE CLASE
Juan Amos Comenio llamado el padre de la pedagogía idea el aula estructurada como el ambiente donde se educa. -
1650 BCE
CARTILA DE ENSEÑANZA
Se diseña la cartilla de enseñanza que consiste en una paleta de madera con el alfabeto, números del 1 al 10 y oraciones religiosas. Esta tenia como finalidad enseñar a leer y a escribir a los niños.