-
Construcción del ferrocarril
Durante la construcción del ferrocarril enfermedades como la fiebre amarilla, la malaria, la neumonía, la diarrea y otras, ayudadas por la mala nutrición, provocaron miles de muertes. -
Construcción del canal francés
Los franceses fueron los primeros en intentar construir un canal en Panamá, en 1880. El ambicioso proyecto se encargó al ingeniero Ferdinand de Lesseps, que había demostrado su talento en la exitosa construcción del canal de Suez, en Egipto. Sin embargo, las dificultades económicas y las enfermedades torpedearon el plan. La empresa encargada de la edificación, en la que trabajaba Bunau- Varilla, quebró, y las obras se paralizaron. -
El tratado Hay-Bunau Varilla
El tratado Hay-Bunau Varilla de autorizó a los estadounidenses a intervenir en el sistema de salud panameño. -
Se retoma la construcción del Canal de Panamá por parte de Los Estados Unidos
Para llevar a cabo semejante construcción fueron necesarios 75.000 obreros, de los que 30.000 perderían la vida a causa de los desplazamientos de tierra, la malaria y la fiebre amarilla. El canal de Panamá se inauguró oficialmente en agosto de 1914, tras estallar la Primera Guerra Mundial. El buque panameño Ancón fue el primero en cruzarlo. Por fin, el sueño de unir los océanos se hacía realidad. -
Se estableció que el Departamento de Sanidad en el Canal de Panamá
Se estableció que el Departamento de Sanidad que respondería únicamente al presidente de la Compañía Canal, se fijaron como prioridad máxima la prevención, el saneamiento ambiental y la salud del trabajador, antes de comenzar los trabajos. -
Erradicación de la malaria y fiebre amarilla
El equipo del Dr. Gorgas había erradicado la malaria y la fiebre amarilla. Prevenir y educar fue la verdadera clave del éxito. -
Creación del Instituto Conmemorativo Gorgas
Se crea el Instituto Conmemorativo Gorgas, como iniciativa del doctor Belisario Porras, presidente de la República, para rendirle honor al doctor William Gorgas, quien erradicó la fiebre amarilla. -
Creación de la Caja de Seguro Social
Fue fundada por medio de la Ley 23 del 21 de marzo de 1941. -
Decreto de Gabinete Nº 68 de 1970
La Caja de Seguro Social, a través del Decreto de
Gabinete Nº 68 de 1970, incursiona en materia de Aseguradora de Riesgos Profesionales, con un enfoque reparador y compensación del daño, reproduciendo los sistemas de gestión administrativa de riesgos que tipificó la intervención de los seguros privados. Para este año, se crea la estructura normativas en materia de SSO/PRL (Seguridad y Salud Ocupacional/ Prevención de Riesgos Laborales). -
CÓDIGO DEL TRABAJO DECRETO DE GABINETE No. 252 De 30 de diciembre de 1971
-
Creación del Programa de Salud Ocupacional
El 5 de noviembre de 1977, se crea el Programa de Salud Ocupacional, con un enfoque de promoción y prevención. -
Primeras formaciones en SSO
Primeras formaciones en SSO y expansión de la red de servicios de prevención riesgos laborales -
Desmejoramiento de las condiciones de salud y seguridad laboral
Se dio la privatización de varias instituciones estatales, situación que conlleva hacia un acelerado desmejoramiento de las condiciones de salud y seguridad laboral -
Regulación de carreras en Salud Ocupacional
Se regula la formación de carreras universitarias en suelo panameño, en Salud Ocupacional/ Prevención de Riesgos Laborales del personal responsable por velar el cumplimiento de las normativas panameñas en el campo de la prevención de los riesgos laborales y la vigilancia de las condiciones de seguridad, higiene y ambiente. -
Accidente laboral en Paitilla
Dos obreros que laboraban en la construcción de un edificio en Punta Pacífica, en Paitilla, perdieron la vida al caer de un elevador de carga desde el piso 32. -
Se reglamenta la Seguridad, Salud e Higiene en la Industria de la Construcción.
-
Se Organiza la Subdirección Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional
-
Creación del reglamento general de prevención de riesgos profesionales y de seguridad e higiene en el trabajo
Publicado en la Gaceta Oficial 26728
Proyecto de Actualización de las Normas Legales y Reglamentarias de la Dirección Ejecutiva Nacional Legal de la Caja de Seguro Social.