-
15,000 BCE
Pre historia
El sexo representaba una forma de comunicarse con la naturaleza hasta imitarla.
Dibujos encontrados en cavernas simbolizan la fertilidad. Ej.: Tres Hermanos -
4000 BCE
Antiguo Egipto
Relación sexual concebida como ritual. Este era realizado por un extranjero para transferir la hostilidad a otro hombre que no sea el mismo esposo.
Hubieron dioses que representaron poses sexuales. Ej: Osírides e Isis, y Nut y Geb. -
800 BCE
Antigua Grecia
Vida sexual concebida como placer natural.
Atenas clásica: la prostitución era una actividad profana. Mutilación de las columnas cuadriláteras con la cabeza de Hermes y un falo prominente. Simbolizaban la fertilidad y alejaban espíritus malignos.
Fiestas dionisiacas: borracheras, cantos, danzas y orgías sexuales.
Beso como expresión de afecto o sentimiento sexual.
Homosexualismo era una costumbre pero no debía ser exclusiva. El conocimiento se transportaba por el semen.
Leyes de Solón. -
700 BCE
Antigua Israel
Función sexual con fines de procreación.
Cualquier acto no destinado a la procreación estaba prohibido.
Matrimonio levirato. -
27 BCE
Antigua Roma
Las relaciones sexuales significaban fertilidad en los campos y el espíritu marcial.
Significado mágico de la virginidad femenina.
Primer rito sexual dado por amigo del marido.
Homosexualidad era inevitable componente del comportamiento sexual.
Galeno y Sorano de Efeso: higiene en el acto sexual y medidas anticonceptivas. -
476
Edad Media
La Iglesia católica romana basada en la virtud, caridad y castidad.
Celibato como virtud principal.
Relaciones sexuales únicamente para la procreación.
Convivencia conyugal como amor verdadero.
Malleus maleficarum: íntima interrelación entre brujería y sexualidad.
Jus primae noctis: señor feudal pasaba la primera noche con una esposa que esté bajo su jurisdicción. -
1500
Renacimiento
El sexo como algo positivo. Se resalta la belleza superficial del cuerpo humano.
Los pintores de la época tenían libertad en la expresión sexual.
Homosexualidad masculina vista de manera controvertida.
Prostitución libremente ejercida. Permitió sobresalir a las mujeres por inteligencia, comportamiento y educación.
Lutero: Celibato no justificado. El sexo no era pecaminoso. -
Racionalismo
Innovaciones y descubrimientos científicos. Permite desmentir creencias impuestas por las Sagradas Escrituras.
Inglaterra: el sexo era desinhibido y era componente de la vida.
Marqués de Sade: inspirador del sadismo. -
Romanticismo y época victoriana
Movimiento fourderístico: los males de la sociedad debido a la incapacidad de dirigir las pasiones.
Falanges: sistema permisivo a los deseos y a las personas.
Se empieza a reprimir la sexualidad. Los hombres no debían tener relaciones hasta recién cumplir los 30.
Los victorianos mantenían doble vida por tener hijos ilegítimos, prostitución y pornografía. -
Siglo XX
Freud: rechaza las ideas victorianas. El sexo como fuerza central de la vida.
Aparición de las píldoras y métodos anticonceptivos.
Homosexualidad y trasvestismo.
El comportamiento sexual está regido por el contexto sociocultural donde se desenvuelve.