Seguridad y salud en el trabajo

HISTORIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN COLOMBIA

  • Period: to

    AÑOS 1583

    Se determina que los trabajadores no podían trabajar a mas de 10 leguas de su vivienda.
  • Period: to

    Año 1601

    Se obliga a curar a los trabajadores que sufrieran enfermedades o accidentes en el trabajo
  • Period: to

    LEY URIBE 1915

    Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de
    seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en
    la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre
    accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se
    convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud
    ocupacional en el país. Uribe pide que se indemnice a los trabajadores que se accidentaron en el trabajo, donde se obliga además a las empresas a prestar asistencia medica y farmacéutica a los trabajadores.
  • Period: to

    LEY 46 DE 1918

    Dictaminaba medidas de Higiene y
    Sanidad para empleados y empleadores.
  • Period: to

    LEY 37 DE 1921

    Establecía un seguro de vida
    colectivo para empleados
  • Period: to

    LEY 10 DE 1934

    Se reglamenta la enfermedad
    profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación
    laboral. Se crea la oficina de medicina laboral, con el objetivo de indemnizar y evaluar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales
  • Period: to

    LEGISLACIÓN LABORAL

    Se habla de los riesgos del trabajo
  • Period: to

    LEY 53 DE 1938

    Otorga protección a la mujer embarazada, se dan las 8 semanas de licencia remunerada
  • Period: to

    LEY 96 DE 1938

    Se crea la entidad conocida como Ministerio de la Protección Social
  • Period: to

    LEY 44 DE 1939

    Creación del Seguro Obligatorio e
    indemnizaciones para accidentes de trabajo.
  • Period: to

    DECRETO 2350 DE 1944

    Promulga los fundamentos
    del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los
    trabajadores en su trabajo.
  • Period: to

    LEY 6 "LEY GENRAL DEL TRABAJO"

    Se sientan las bases de la salud ocupacional en Colombia, dicha ley al ser aprobada se denomina ley general del trabajo, por la cual se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. A dicha ley se le hicieron algunas enmiendas con los decretos 1600 y 1848 del año 1945.
  • Period: to

    LEY 90 DE 1946

    Se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos. Se funda la Sociedad Colombiana de Medicina del trabajo.
  • Period: to

    ACTO LEGISLATIVO NUMERO 77

    Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial.
  • Period: to

    DECRETO 3767 DE 1949

    Se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
  • Period: to

    INICIA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES

    Inicia operando únicamente con los seguros de enfermedad general y maternidad.
  • Period: to

    PRIMERA TABLA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

    En 1950 se adopta la primera tabla de enfermedades profesionales, además se categorizan las incapacidades (temporal, permanente parcial, permanente total y gran invalidez ) se determinan las prestaciones a las cuales tiene derecho un trabajador accidentado o enfermo a causa del trabajo, se establece la tabla de evaluación de incapacidades producidos por accidentes de trabajo
  • Period: to

    PLAN DE SALUD OCUPACIONAL

    Se desarrolla en el Ministerio de Salud un plan de Salud ocupacional, como consecuencia a los estudios epidemiológicos sobre enfermedades laborales
  • Period: to

    SE CREA CONALPRA

    Se crea la entidad CONALPRA que años más tarde se convertiría en el Consejo Nacional de Seguridad (CCS)
  • Period: to

    DIVISION DE SALUD OCUPACIONAL EN EL MINISTERIO DE TRABAJO

    Se forma la división de Salud Ocupacional en el Ministerio de Trabajo la cual tuvo como misión la prevención y control de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
  • Period: to

    REGLAMENTACION PROTECCION AL TRABAJADOR SERCTOR PRIVADO

    Se reglamento de manera clara y precisa la protección de los trabajadores del sector privado en materia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales con el Instituto colombiano de seguros sociales.
  • Period: to

    DECRETO LEY 0433 DE 1971

    Se sustituye la ley 90 de 1946 por el decreto ley 0433 de 1971 el cual hizo un enfoque universal del Seguro Social
  • Period: to

    LEY 9 DE 1979

    Fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81 que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares.
  • Period: to

    SE CREA LA LEY 100 DE 1993 Y EL DECRETO DEY 1295 DE 1994

    A través de la Ley 100 de 1993 y del Decreto Ley 1295 de 1994 se creó el Sistema general de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • Period: to

    REGLAMENTACION DE LICENCIAS DE SALUD OCUPACIONAL RESOLUCION 2318

    Se reglamenta la expedición de licencias de Salud ocupacional para personas naturales y jurídicas mediante la resolución 2318 de 1996 expedida por el Ministerio de protección social
  • Period: to

    LEY 879 DEL 2000

    Nace también llamada Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social.
  • Period: to

    NOTIFICACION ENFERMEDAD PROFESIONAL SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

    Las afecciones del sistema musculoesquelético aparecen en el 80% de los diagnósticos de enfermedad profesional notificados en el 2003, y el 83% en el 2004.
  • Period: to

    RESOLUCION 3673

    Se establece disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y la determinación de la patología causada por estrés ocupacional. A través de la resoluciones 3673 se establece el reglamento técnico de trabajo seguro en alturas.
  • Period: to

    DECRETO 2646 Y LEY 1010

    se crea el decreto 2646 pretende dar una respuesta para el
    manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven
    expuestos los trabajadores. Igualmente, la Ley 1010, haciendo
    alusión al acoso laboral, protege a los trabajadores contra esta
    práctica en el interior de las empresas.
  • Period: to

    DECRETO 2566 DE 2009

    Con relación a las enfermedades profesionales, el Ministerio de Protección Social expidió el Decreto 2566 de 2009, en el cual se actualizó la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales.
  • Period: to

    DECRETO 1443 DE 2014

    Decreto 1443 de 2014 fue el primer documento normativo que estableció plazos para la implementación del SG-SST en Colombia
  • Period: to

    DECRETO 1072 DE 2015

    El Decreto 1072 de 2015 solo compila los decretos reglamentarios expedidos por el Ministerio de Trabajo, por lo cual solo han quedado derogadas las disposiciones de naturaleza reglamentaria relativas al sector Trabajo que versen sobre las mismas materias. Los decretos-ley, ni las leyes del sector trabajo no han sido compiladas ni derogadas por este decreto.
    Por ejemplo:
    La Ley 1562 de 2012 no ha sido compilado ni derogado
    El Decreto-ley 1295 de 1994 no ha sido compilado ni derogado