Seguridad y salud en el trabajo productividapp 1200x630

HISTORIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

  • 250,000 BCE

    Prehistoria

    Prehistoria
    En el Paleolítico y el Neolítico, el ser humano construyó el primer lote de herramientas de trabajo a base de piedras y palos, seguido del dominio del fuego y el uso de la cerámica. A medida que pasó el tiempo se empezó a evolucionar lo que era la etapa de cosecha hasta la agricultura y la ganadería, lo que conllevaba riesgos a las tareas laborales.
  • 35,000 BCE

    Edad Antigua

    Edad Antigua
    Se inicio el desarrollo de la estructura social ,donde se asignaron diferentes tipos de trabajo, estos trabajos tenían exigencias físicas, debido a la gran cantidad de actividades donde se utilizaba la fuerza y demás aspectos físicos , por lo que se plantearon patrones para la mejora de posturas, los humanos antiguos aprendieron a hacer herramientas teniendo en cuenta los peligros en su entorno, y estas a su vez les brindaban protección
  • 4000 BCE

    Egipto

    Egipto
    En Egipto se implementaron leyes especiales para los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas, esto con el fin de evitar hubieran accidentes de trabajo en en el desarrollo de su actividad ; esto dio paso a que se tomaran medidas de protección, las cuales estaban dadas por el Faraón, estas se utilizaron en las grandes ciudades.
  • 2000 BCE

    Mesopotámia

    Mesopotámia
    La seguridad social está plasmada en el código legal, por el rey Hammurabi, este código unifica las leyes del pueblo babilónico estas fueron grabadas en una piedra como símbolo de fortaleza para que todos los ciudadanos puedan comprender sus derechos y obligaciones.
  • 1500 BCE

    Roma

    Roma
    Lo más importante era el diseño, fue entonces que implementaron el control y prevención de incendios. Como nación donde el trabajo lo hacen íntegramente los esclavos, no contribuyo mucho a la salud ocupacional, pero en relación a la salud pública los ciudadanos tomaron medidas para prevenir y controlar las enfermedades que afectarán a las ciudades.
  • 1000 BCE

    Grecia

    Grecia
    Una sociedad esclavista que su actividad principal era la minería en yacimientos de oro, plata y plomo. Sin embargo, no se implementaron medidas de seguridad y / o higiene debido a que los trabajadores eran esclavos o prisioneros, y los que murieron o quedaron discapacitados por accidentes o enfermedades laborales fueron reemplazados por otros.
  • 460 BCE

    Hipócrates

    Hipócrates
    Considerado el padre de la medicina, describe la intoxicación como enfermedad ocupacional
  • 476

    Edad Media

    Edad Media
    -Año 476 D.C Los bárbaros derrocan el imperio romano y se inicia La Edad Media hasta el año 1453. Se forman los Estados y con ello los derechos al ciudadano, se implementa salud pública. -Edictos de Rotary, dictados en Italia en el año 645 D.C., estos fueron una de las primeras normas legislativas destinadas a proteger los accidentes de trabajo de los obreros de construcción, sin embargo fijan tarifas monetaria que solo era provechoso para el gobierno
  • 1453

    Edad Moderna

    Edad Moderna
    1453 a 1914 Se presentó la revolución industrial y comercial, el desarrollo del capitalismo, la ilustración donde la razón prima, la declaración de los D.erechos del Hombre y del ciudadano, aprobada en Francia en 1789;En este tiempo se perfecciona los procesos tecnológicos, apareciendo nuevas ramas de la industria y nuevos tipos de factores contaminantes que afectan la salud de los trabajadores, también se dignifica el trabajo efectuando la revolución industrial, se implementan los inspectores
  • 1474

    (1474-1566)

    (1474-1566)
    En Sudamérica Fray Bartolomé de las Casas defendió la dignidad
    humana de los indios ya que solían recibir injusticias y abusos por parte de sus patronos.
  • Bernardino Ramazzini (1600 - 1799)

    Bernardino Ramazzini  (1600 - 1799)
    El italiano Bernardino Ramazzini (1633-1714)
    es conocido como el fundador de la “Medicina Ocupacional”.
  • Primer Antecedente De Seguridad Social En Colombia

    Primer Antecedente De Seguridad Social En Colombia
    El primer antecedente de seguridad social lo encontramos con el Libertador Simón Bolívar, cuando en su discurso ante el congreso de angostura el 15 de febrero de 1819 señalo: El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política.
  • Asociación de Industriales contra los accidentes de trabajo

    Asociación de Industriales contra los accidentes de trabajo
    EEUU. Se funda la “Asociación de Industriales contra los
    accidentes de trabajo”; también recibieron asesoramiento y asistencia en los problemas de seguridad de sus fábricas.
  • Rafael Uribe

    Rafael Uribe
    hablo en Colombia en una conferencia dictada en Bogotá en el año 1904 de seguridad en el trabajo
  • Ley Uribe

    Ley Uribe
    Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la "ley Uribe" sobre accidentalidad laboral y enferm- edades profesionales y que se convierte en la primera ley relacio- nada con el tema de salud ocupacional en el país. Uribe pide que se indemnice a los trabajadores que se accidentaron en el trabajo, donde se obliga además a las empresas a prestar asistencia médica y farmacéutica a los trabajadores
  • Organización Internacional Del Trabajo

    Organización Internacional Del Trabajo
    Se crea la Oficina internacional del Trabajo (OIT).
    Única agencia 'tripartita' de la ONU, la OIT reúne gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados miembros a fin de establecer las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente de todos, mujeres y hombres.
  • Ley Del Seguro Social Obligatorio

    Ley Del Seguro Social Obligatorio
    Se crea la Ley del Seguro Social Obligatorio (SSO), la cual
    establecía para ese momento la protección del trabajador asegurado en cuanto enfermedad, maternidad, accidente laboral, enfermedades profesionales, vejez, invalidez y muerte.
  • INICIA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES

    INICIA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES
    Instituto de Seguros Sociales, una entidad que fue creada el 26 de diciembre de 1946 que se encargó de la seguridad social de los colombianos, especialmente de aquellos que se encontraban empleados en el sector privado formal, empezó a prestar servicios para enfermedades no profesionales y maternidad en 1949, y funcionó hasta el 2012.
  • Código Sustantivo De Trabajo

    Código Sustantivo De Trabajo
    -Normas relativas en salud ocupacional, prestaciones por accidentes de trabajo enfermedades profesionales -Se adopta la primera tabla de enfermedades profesionales, además se categorizan las incapacidades (temporal, permanente parcial, permanente total y gran invalidez) tabla de evaluación de incapacidades producidos por accidentes de trabajo
  • Régimen Laboral

    Régimen Laboral
    -Se reglamento de manera clara y precisa la protección de los trabajadores del sector privado en materia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales con el Instituto colombiano de seguros sociales. -1968 se analiza la integración de la seguridad social entre el sector público y el privado, y se regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales.
  • La Ley de Seguridad e Higiene Ocupacional en EEUU (Ley OSHA)

    La Ley de Seguridad e Higiene Ocupacional en EEUU (Ley OSHA)
    Se publica en EEUU. “La Ley de Seguridad e Higiene Ocupacional” cuyo objetivo es asegurar en lo máximo posible que todo hombre y mujer trabaje en lugares seguros y agradables lo cual permita preservar sus cuerpos.
  • Ley 9 1979 , Salud Ocupacional

    Ley 9 1979 , Salud Ocupacional
    -Fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81 que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares. -Nace el termino Salud Ocupacional en el ministerio del trabajo
    y seguridad Social
  • Comité Nacional De Salud Ocupacional

    Comité Nacional De Salud Ocupacional
    decreto 586 de 1983 crea el comité nacional de salud ocupacional, con carácter permanente para diseñar y coordinar los programas de salud ocupacional. Determina quienes lo deben conformar y cuales serán sus funciones
  • 1er Plan Nacional de Salud Ocupacional

    1er Plan Nacional de Salud Ocupacional
    elabora el Primer Plan Nacional de Salud Ocupacional el cual tuvo como objeto orientar las acciones y programas de las instituciones y entidades públicas y privadas así como el aumento de la productividad y el establecimiento de un plan para evitar la colisión de competencias
  • El Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial

    El Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial
    El cual reglamenta la organización y funcionamiento de este ya que es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de salud ocupacional dentro de la empresa
  • Programas De Salud Ocupacional

    Programas De Salud Ocupacional
    Se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
    LOS MINISTROS DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y DE SALUD. En uso de sus facultades legales y en especial de las que les confieren los Artículos 28, 29 y 30 del Decreto 614 de 1984
  • Disposiciones Mínimas De Seguridad Ocupacional

    Disposiciones Mínimas De Seguridad Ocupacional
    Referente a las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización (quinta Directiva específica con arreglo al apartado 1 del artículo 16 de la Directiva 89/391 / CEE).
  • Reglamentan Actividades En Salud Ocupacional

    Reglamentan Actividades En Salud Ocupacional
    EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de sus facultades legales y en especial de las conferidas por el artículo 348 del Código Sustantivo del Trabajo y considerando que es de competencia del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, establecer medidas tendientes a que el trabajo se realiza dentro de condiciones adecuadas, para la conservación de la salud y el bienestar de los trabajadores.
  • Se Crea La Ley 100 De 1993 y El Decreto 1295 De 1994

    Se Crea La Ley 100 De 1993 y El Decreto 1295 De 1994
    A través de la Ley 100 de 1993 y del Decreto Ley 1295 de 1994 se creó el Sistema general de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • Expiden Licencias De Seguridad Ocupacional

    Expiden Licencias De Seguridad Ocupacional
    Se delega y reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional para Personas naturales y jurídicas, su Vigilancia y Control por las Direcciones Seccionales y Locales de Salud, y se adopta el Manual de Procedimientos Técnicos Administrativos para la expedición de estas Licencias.
  • LEY 879 DEL 2000

    LEY 879 DEL 2000
    Nace también llamada Ley de Flexibilización Laboral, incluye la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social.
  • Sistema General de Riesgos Profe­sionales

    Sistema General de Riesgos Profe­sionales
    -Decreto 1607 de julio 31 de 2002, Presidencia de la República, por medio del cual se modifica la tabla de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Profe­sionales y se dictan otras disposiciones.
    -Ley 776 de diciembre 17 de 2002, Congreso de la República, por la cual se dictan nor­mas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales.
  • Plan Nacional De Salud Ocupacional

    Plan Nacional De Salud Ocupacional
    El Plan Nacional de Salud Ocupacional para el desarrollo y avance de la seguridad y la salud en el trabajo, concebido desde la norma como el marco conceptual que establece las líneas de trabajo de la salud ocupacional en el territorio Nacional,
  • DECRETO 2646 Y LEY 1010

    DECRETO 2646 Y LEY 1010
    se crea el decreto 2646 pretende dar una respuesta para el
    manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven
    expuestos a los trabajadores. Igualmente, la Ley 1010, haciendo
    alusión al acoso laboral, protege a los trabajadores contra esta
    práctica en el interior de las empresas.
  • DECRETO 2566 De 2009

    DECRETO 2566 De 2009
    Con relación a las enfermedades profesionales, el Ministerio de Protección Social expidió el Decreto 2566 de 2009, en el cual se actualizó la lista de enfermedades profesionales a efectos complementarios lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales.
  • Decreto 1443 De 2014

    Decreto 1443 De 2014
    Se establecen disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
  • Decreto 1072 De 2015

    Decreto 1072 De 2015
    El Decreto 1072 de 2015 solo compila los decretos reglamentarios expedidos por el Ministerio de Trabajo, por lo cual solo han quedado derogadas las disposiciones de naturaleza reglamentaria relativas al sector Trabajo que versen sobre las mismas materias. Los decretos-ley, ni las leyes del sector trabajo no han sido compiladas ni derogadas por este decreto.
    Por ejemplo:
    La Ley 1562 de 2012 no ha sido compilado ni derogado
    El Decreto-ley 1295 de 1994 no ha sido compilado ni derogado
  • Decreto 0171 de 2016

    Decreto 0171 de 2016
    Se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Capítulo 6 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
  • XXI Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

    XXI Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo
    -La OIT, el Ministerio de Trabajo de Singapur y la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS) organizan conjuntamente el XXI Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud 2017.
    -El Director General de la OIT insta a crear una coalición mundial sobre seguridad y salud en el trabajo