Historia de la seguridad y salud en el trabajo

By natak21
  • 3100 BCE

    Edad de bronce

    Edad de bronce
    Según Letayf y González concibe que el hombre sólo adquirió consciencia colectiva de protección pero no individual
  • 2000 BCE

    El código del Hammurabi

    El  código del Hammurabi
    Sancionaban a aquellos habitantes que causaban daños a la sociedad, comprendiendo aquellos que se producían dentro de un contexto laboral
  • Period: 460 BCE to 370 BCE

    Hipócrates

    Escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros y la saturación de plomo. Describió asimismo, los síntomas de la intoxicación por mercurio y por plomo. Indicó además que los determinantes de las enfermedades se relacionaban con el ambiente social, familiar y laboral. Fue en resumen, un pionero en salubridad, medicina ocupacional y fisioterapia
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristóteles

    Estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención También investigó las enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo
  • Period: 6 BCE to 4 BCE

    Gran Acrópolis se desarrolló el trabajo diferenciado

    la medicina ocupacional en Grecia, se dieron en el campo del trabajo de minas y el de las enfermedades por intoxicación
  • Period: 62 to 113

    Plinio

    Fue el primero en describir las ‘enfermedades de los esclavos’. Hizo referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio. Por ejemplo, recomendó a los mineros, el uso de respiradores fabricados con la vejiga de animales.
  • Period: 130 to 200

    Galeno

    Galeno estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas
  • Period: 1400 to 1490

    Agrícola y Paracelso

    Describen enfermedades profesionales y sus respectivos sistemas de protección realizando importantes contribuciones a la higiene laboral
  • 1413

    Ordenanzas de Francia

    Ordenanzas de Francia
    Velan por la seguridad de la clase trabajadora.
  • 1473

    Panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf

    Panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf
    Señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad
  • De morbis artificum diatriba - Bernardino Ramazzini

    De morbis artificum diatriba - Bernardino Ramazzini
    Publica el libro De morbis artificum diatriba donde inicia su obra ocupándose de las minas metálicas y poco a poco abarca más profesiones, De modo que para la primera edición incluye 42 profesiones y 54 en la segunda edición.
  • Carlos III en España

    Carlos III  en España
    Dio el edicto de protección contra accidentes debido a la situación de los trabajadores por la revolución industrial.
  • El Parlamento Inglés

    El Parlamento Inglés
    Da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
  • Surge la organización de la salud pública

  • Robert Owen

    Robert Owen
    Pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores.
  • Tanquerel Des Planches

    Tanquerel Des Planches
    Recoge la descripción médica de más de mil casos de intoxicaciones, que aparecen en su libro Traité des maladies du plombou saturmisme. Pero es con Ramazzini que inicia formalmente la medicina ocupacional, ya que De morbis artificum diatriba le valió ser considerado como el padre de la salud ocupacional.
  • Ley de trabajo para niños En 1841

  • Leyes que protegen a las mujeres

    Leyes que protegen a las mujeres
  • Legislación sanitaria para la industria

    Legislación sanitaria para la industria
  • Primeros análisis de mortalidad ocupacional fueron realizados en Inglaterra

  • Las inspecciones con sustento legal para verificar el cumplimiento de las normas

  • Primer Instituto de Higiene de Munich

    Primer Instituto de Higiene de Munich
    Fundado por Max von Pettenkofer
  • Rafael Uribe Uribe En Colombia

    Rafael Uribe Uribe En Colombia
    Trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo
  • Ley 57 en Colombia

    Ley 57 en Colombia
    Conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país.
  • Ley 46 en Colombia

    Dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores
  • Ley 37 en Colombia

    Establecía un seguro de vida colectivo para empleados
  • Robert Backer

    Propuso que un médico debería hacer una visita diaria a las fábricas.
  • Herbert William Heinrich

    Herbert William Heinrich
    Publica el libro prevención de accidentes laborales, por lo cual se le considera padre de la seguridad industrial
  • Ley 10 en Colombia

    Donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral
  • Ley 96 de Colombia

    se crea la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social
  • Ley 44 colombiana

    por la cual se crea el Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo.
  • Decreto 2350 de Colombia

    Que promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
  • La Ley 6 (Ley General del Trabajo) Colombiana

    Se establecen las bases de la salud ocupacional en Colombia, al ser aprobada por la cual se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones
    profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de
    los asuntos del trabajo.
    .
  • la Ley 90 de Colombia

    la Ley 90 de Colombia
    Se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos.
  • Acto Legislativo No.77 de Colombia

    Acto Legislativo No.77 de Colombia
    Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene
    Industrial.
  • Decreto 3767 de Colombia

    se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para
    los establecimientos de trabajo.
  • Se crea OSHA (Occupational Safety and Health Administration)

    Se crea OSHA  (Occupational Safety and Health Administration)
    Congreso americano aprobó ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e higiene laboral (asegurar la seguridad y la salud de Los trabajadores)
  • Ley 9 de Colombia

    Ley 9 de Colombia
    Es considerada la aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81 que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el
    desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la
    que participarán el gobierno y los particulares”
  • Resolución 2400 de Colombia

    Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre Vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
  • Resolución 2413 de Colombia

    Resolución 2413 de Colombia
    Normalización del reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción.
  • Decreto 586 de Colombia

    Decreto 586 de Colombia
    Por el cual se crea el "Comité de salud ocupacional"
  • Resolución 8321 de Colombia

    Resolución 8321 de Colombia
    Se determinan las normas sobre la protección y conservación de la audición, la salud y el bienestar de las personas
  • Resolución 2013 Colombiana

    Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Decreto 776 de Colombia

    Se establecen las tablas de evaluación de incapacidades resultantes de accidentes de trabajo.
  • Resolución 1016 de Colombia

    Resolución 1016 de Colombia
    Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
  • Decreto 2177 de Colombia

    Se determina la readaptación profesional y al empleo de personas inválidas.
  • Resolución 1792 Colombiana

    Resolución 1792 Colombiana
    Se establecen lo valores límites permisibles para exposición a ruido ocupacional.
  • Ley 100 en Colombia

    Ley 100 en Colombia
    Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral
  • Decretos 1294 y 1295 de Colombia

    Decretos 1294 y 1295 de Colombia
    Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
  • Decreto 1346 de Colombia

    Decreto 1346 de Colombia
    Por el cual se reglamenta la Integración y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez.
  • Decreto 1834 de Colombia

    Decreto 1834 de Colombia
    Por el cual se reglamenta la integración y funcionamiento del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales
  • Decreto 1832 de Colombia

    Decreto 1832 de Colombia
    Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales
  • Ley 879 en Colombia

    También llamada Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de
    trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social
  • Ley 1010 en Colombia

    Ley 1010 en Colombia
    Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo
  • Resolución 2646 de Colombia

    Resolución 2646 de Colombia
    Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
  • Decreto 2566 de Colombia

    Decreto 2566 de Colombia
    Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales
  • Ley 1562 en Colombia

    Ley 1562 en Colombia
    Es la que se encarga de ampliar y modernizar el sistema de riesgo laborales y le brinda a todas las personas, con diferentes tipos de contrato y afiliación, el programa de prevención y promoción a los afiliados al sistema de riesgos laborales
  • Ley 1610 en Colombia

    Ley 1610 en Colombia
    Por la cual se regulan algunos aspectos sobre las inspecciones del trabajo y los acuerdos de formalización laboral.
  • Decreto 1443 de Colombia

    Decreto 1443 de Colombia
    El cual estipula las obligaciones legales de los empleadores respecto a la salud y seguridad en el trabajo de los empleados y a su vez los compromisos de estos, también estipula lo referente a las administradoras de riesgos laborales
  • Decreto 1072 de Colombia

    Decreto 1072 de Colombia
    Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
  • Resolución 0312 Colombiana

    Resolución 0312 Colombiana
    Por el cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)