-
Conformación del primer Consejo Nacional de Salubridad del Distrito Federal
A finales del siglo XIX se conformó el primer Consejo Nacional de Salubridad del Distrito Federal, el cual intentaba poner orden a través de leyes y reglamentos, tanto para la convivencia y las reglas sanitarias, como para mejorar la calidad de vida de la población -
Tos ferina: Cuarta causa de defunción en México
La tos ferina, en 1922 ocupaba la cuarta causa de defunción en México, seguida por la viruela. Actualmente es considerada como una enfermedad reemergente, ya que su incidencia ha aumentado en el mundo, lo cual tiene relación con un aumento en la sensibilidad del sistema de vigilancia epidemiológica. Actualmente esta enfermedad ha dejado de ser considerada exclusiva de la infancia, por ello a partir de 2011, la vigilancia epidemiológica se enfoca a todos los grupos de edad. -
IRA: Una de las principales causas de defunción
En 1922, 13.4% de las defunciones presentadas se debió a esta causa; a partir de 1930 y por cuarenta años consecutivos, la neumonía en México ocupó el segundo sitio como causa de muerte.
En el IMSS, en los últimos 15 años las IRA han ocupado el primer lugar como causa de enfermedad, registrándose en promedio 10 millones de casos cada año, afectando a todos los grupos de edad. -
Se fundan las instituciones de salud en México
En el decenio de 1940 se dio el parteaguas de la salud en México, ya que se fundan las instituciones de salud en, lo que contribuye y acelera la transición epidemiológica del país -
Muertes por enfermedades transmisibles
En el decenio de 1940 58% de las muertes ocurridas en el país se debían a enfermedades transmisibles, las cuales ocupaban las primeras causas como: diarrea y enteritis, neumonía e influenza, fiebre y caquexia palúdica, tos ferina, viruela y sarampión, entre otras. -
Enfermedades Diarreicas Agudas
En 1940, una de cada cuatro defunciones en México era atribuible a enfermedades diarreicas agudas (EDA). -
Surge Secretaria de Salubridad y Asistencia y el IMSS
Surgen en el año 1943 cuando la población aún enfermaba por enfermedades propias de un país en subdesarrollo y con grandes problemas de saneamiento, educación y salud. -
Defunciones por paludismo
En 1943, año en que inició sus servicios el IMSS, se registraron en México un total de 144 165 casos de paludismo y 25 253 defunciones por esta causa. -
IMSS logra reconocimiento internacional
Hacia finales del decenio de 1950 el IMSS logró reconocimiento y presencia internacional. Se impulsó la creación de las Casas de la Asegurada e inició el sistema de medicina familiar y de medicina preventiva. -
Difteria: Una de las primeras causas de muerte
Hasta el decenio de 1950 la difteria aparecía como una de las primeras veinte causas de muerte en la población infantil en el país. Hacia 1980, en México se registraban siete casos en promedio por año, pero este padecimiento se encuentra controlado, ya que el último caso se presentó en Lázaro Cárdenas, Mich., en 1991. -
Erradicación de la viruela en México
México alcanzó la erradicación de la viruela en 1952, 19 años antes de ser declarada en las Américas (1971) y varios años antes en el ámbito mundial (1977). -
Ingresos hospitalarios dirigidos a atender enfermedades infecciosas
Entre 1954 y 1969, 31.7% de los ingresos hospitalarios en la zona norte del D. F. y la del estado de México que colinda con ella fueron por enfermedades infecciosas, siendo una grave amenaza para la salud y la vida de la población amparada por el IMSS, representando una carga económica importante para el país. -
Reinfestación por Aedes aegipty
A finales del decenio de 1970, se inicia la reinfestación del territorio nacional por el Aedes aegipty, y con ello, años más tarde, la reaparición del dengue. -
Sarampión: Causa de enfermedad y mortalidad
Entre 1530 y 1972 el sarampión representó una importante causa de enfermedad y mortalidad en el territorio mexicano. En el decenio 1963–1972 quedó entre las diez primeras causas de mortalidad para todas las edades y ocupó el cuarto lugar en el grupo de edad de uno a cuatro años. Cada dos años se produjeron epidemias de enorme magnitud, como la de 1964. -
Se formalizan los sistemas de información epidemiológica
A partir de 1973, en el IMSS se formalizan los sistemas de información epidemiológica y surgen los primeros boletines, en donde ya se incluyen otras enfermedades a la lista de reportes, como la leishmaniasis, el dengue, la enfermedad de Chagas, la oncocercosis, la fiebre manchada y el tifo epidémico, las hepatitis víricas, la rubéola; actualmente algunas de ellas han desaparecido, y otras se han incluido en los registros conforme han surgido. -
Casos de Rubéola en el IMSS
En 1973 se reportaban 5 862 casos de rubéola en el IMSS.
Para el año 2010 se presentaron los dos últimos casos; es considerada en la actualidad como una enfermedad en fase de eliminación. -
Sifilis, novena causa de mortalidad infantil
En los inicios del IMSS, la sífilis constituía en el país la novena causa de mortalidad infantil, con 969 defunciones; para 1973 se presentaron 5 906 casos y en 2012 la cifra disminuyó a 412. -
Morbilidad por gonorrea
En 1973 la morbilidad por gonorrea fue de 18 514 casos, registrándose un descenso considerable hasta 2012, cuando se notificaron 632. En el año 2011, el descubrimiento de cepas de gonorrea multirresistentes se convirtió en un nuevo reto para la salud pública mundial. -
Padecimientos infecciosos de tipo respiratorios y digestivos
En 1974 76.3% de los padecimientos infecciosos notificados en el IMSS eran de localización respiratoria y digestiva.
Ya para 1990, este tipo de padecimientos aportaban sólo 13.8% dentro de las primeras 20 causas de muerte. Actualmente las enfermedades infecciosas aportan 7%. -
Primeros enfermos por dengue
Los primeros enfermos de fiebre del dengue (FD) en el IMSS se notificaron en 1979, año en el que se registraron 9 721 casos en 14 delegaciones. -
Aparición de diferentes virus en consecuencia de cambios en las conductas sexuales
El decenio de 1980 se considera una etapa crucial, dada la aparición de las hepatitis virales tipo B y C, la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus del papiloma humano (VPH), consecuentes a los cambios en las conductas sexuales en la población. -
Descubrimiento del virus de hepatitis B y C, VPH y VIH
En el decenio de 1980 las ITS dan un gran giro que marcó a la humanidad por el descubrimiento los virus de hepatitis B y C, del virus del papiloma humano (VPH) y del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). -
Primeros casos de SIDA
Los primeros casos del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) se diagnosticaron en 1981 en EUA, pocos meses después se identificaron en otros países, incluido México. -
Incremento en casos de EDA
Entre 1981 y 1983 se registró un incremento en el número de casos de enfermedades diarreicas agudas, teniendo un promedio de 4 738 121. -
Primeros casos de SIDA en el IMSS
En el IMSS, los primeros seis casos notificados se reportaron en 1983, creándose a partir de este año un Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica para este padecimiento. -
Programa Nacional para el Control de las Enfermedades Diarreicas
En 1984 se implementó el Programa Nacional para el Control de las Enfermedades Diarreicas (PRONACED), intervención exitosa que ha demostrado un gran impacto en la reducción de casos y muertes por esta causa. -
Creación de módulos de detección de anticuerpos contra el VIH
En 1986 se crean en el IMSS los módulos de detección de anticuerpos contra el VIH. -
Erradicación de la Poliomielitis en México
Una de las enfermedades infectocontagiosas más limitantes y con altas tasas de morbilidad fue la poliomielitis. En México, desde 1990 no se han presentado casos por poliovirus salvaje. -
Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica para las hepatitis virales
Hacia 1990 se instituyó el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica para las hepatitis virales, registrando de forma inicial dos casos de hepatitis C en 1995 y 10 de hepatitis B en 1996. -
Semanas Nacionales de Vacunación Antirrábica Canina
En 1990, la Secretaría de Salud (SSA) implementó las campañas permanentes y las Semanas Nacionales de Vacunación Antirrábica Canina, y en ese año aún se registraron 60 defunciones humanas transmitidas por perro; después de diez años de estas actividades, en el año 2000 ya no se registraron casos. -
Resurgimiento del cólera
En 1991 se dio el resurgimiento del cólera, lo cual puso de nuevo a las enfermedades diarreicas como una prioridad pública nacional, generando nuevas políticas en materia de salud. -
Primeros casos de fiebre hemorrágica del dengue
Los primeros reportes de FHD en el IMSS se registraron en 1994, cuando se presentaron nueve casos. A partir de esa fecha el crecimiento de la ocurrencia ha sido casi en forma exponencial, de tal forma que en 2012 se confirmaron 8 551 casos. -
Eliminación de la transmisión del sarampión
En el año 1996 la transmisión autóctona de este virus fue eliminada del territorio mexicano, en el que se registraron únicamente dos casos. En el año 2006 los últimos tres casos en el IMSS fueron importados; sin embargo, los riesgos de reintroducción al país son latentes. -
PREVENIMSS
La estrategia PREVENIMSS se puso en marcha en el año 2002, incorporando la vacuna contra rotavirus a finales del año 2006, con lo que nuevamente se logra un nuevo impacto en la reducción de los casos de las EDA en menores de cinco años de edad por esa causa. -
Brucelosis
La brucelosis es otro padecimiento de origen zoonótico.
Para 2007 se diagnosticaron 2 057 casos de brucelosis relacionados con el consumo de queso y leche cruda, siendo los estados más afectados Nuevo León, Jalisco y Guanajuato. -
Último brote de Influenza
En México se han presentado cuatro eventos pandémicos de influenza: en 1918, 1957, 1968 y 2009.
En esta última pandemia, entre abril de 2009 y el 5 julio de 2010, se atendieron: 173 307 casos de enfermedad tipo influenza (ETI), confirmándose 16% (27 959) como influenza A H1N1.