-
476
Salud En La Edad Antigua
1.Egipto las leyes sanitarias eran estrictas, existían ordenanzas medicas de vigilar las aguas, no solamente para la limpieza de los vivos si no también para la higiene mortuoria
2.Hipócrates, estableció que la enfermedad era un fenómeno natural.
3.ROMA: Los logros mas importantes de la higiene romana fueron el suministro de agua y el sistema sanitario. -
1381
Se originó la cuarentena marítima
Se originó la cuarentena marítima, una de las primeras medidas sanitarias implementadas por la pese bubónica, lepra y otras. -
1491
Edad Media De La Salud Publica
1.DESINTEGRACION GRECOROMANO: Esta fue la apretura de la decadencia de la salud publica.
2. DESTRUCCION DE ACUEDUCTOS: Por culpa de la guerra se destruyo el sistema sanitario asi dando comienzo a la llegada de mas enfermedades.
3.EPOCA DEL OSCURANTISMO: El cristianismo y la iglesia son los que poseen el poder y se empieza a realizar el aislamiento y la cuarentena.
4. SALERNITARUM REGIMEN SANITAS: Esto aparece como un auxilio para el mejoramiento de la salud publica (normas de higiene) -
1493
Encuentro de los dos mundos
Segundo viaje de cristibal colon entra en las islas canarias por provisiones ( un cerdo tenia gripe porcina) en el viaje los tripulantes, al llegar a America se contagian las poblaciones nativas.
Se desarrolla una epidemia
del 30% al 40% de los nativos desaparecieron -
Lady Mary Wortley Montag
Popularizo la práctica de inocular Suero de las lesiones de un enfermo de viruela a una persona sana, lo que provocaba un ligero ataque de la enfermedad, pero la protegía de contraerla en forma grave. -
La nueva Granada - salud pública
La epidemia de viruela coincide con la revolución de las comuneras.
Mutis propuso que enfrentaran la epidemia con medios de higiene respecto a salud pública.
Mutis recomienda la atención masiva de la población. (ayudaron y entrenaron a gente del común) . -
Edad Moderna Salud Publica
JOHANN PETER FRANK: Higienista empieza a tratar por medio de estadisticas.
2. REVOLUCION FRANCESA: Empieza la convencion nacional delega el comite de salvacion publica.
3. LOUIS PASTEUR: Reconocido por los descubrimientos de la vacunacion, la fermentacion microbiana y la pasteurizacion. primeras vacunas para la rabia y antrax.
4. ALEMANIA CIENCIA SOCIAL: Se introduce el tema de la medicina social donde se empiezan a implementar medicamentos para tratamientos -
Edad Contemporánea Salud Publica
LEY DE INDIAS: Primer antecedente de salud en américa.
2. 1848: Consejo general de salud.
3. 1872: asociación americana de salud publica.
4. Los esfuerzos de la salud publica se orientaba a cambiar el modelo de salud, de un modelo curativo enfocado en los hospitales, a uno preventivo enfocado en la educación y centrado en la familia -
Francisco Xavier Balmis
Trajo a la nueva España el biológico que desde el puerto de Veracruz en México se propago por toda América, contribuyendo a la creación e instituciones de salud publica -
William Wood Gerhard
Dilucidó las diferencias clínicas entre el tifo y la tifoidea. -
Instituto Colombiano De Seguros Sociales
Se crea el Instituto Colombiano De Seguros Sociales, por la OMS, entidad de gran importancia en la seguridad social colombiana. Funcionó bajo cuatro negocios de la salud: EPS, IPS, ARL. -
John Snow
Realizó un estudio epidemiológico, durante la epidemia de colera, formulando la hipótesis de que era un veneno lo que producía la enfermedad. -
Louis Pasteur
Fomentó las bases científicas de la investigación bacteriológica, realizando trabajos sobre la rabia, el carbunco y la atenuación de las propiedades patógenas. -
Oliver Wendell Homes
Demostró la contagiosidad de la fiebre puerperal e Ignaz Semmelweis hizo hincapié en que podía prevenirse con medidas higiénicas. -
Primera escuela de enfermeras de Salud Pública
-
Joseph Lister
Demostró que los métodos anticonceptivos eran fundamentalmente para evitar la infección de las heridas, con la técnica antiséptica. -
Surge la teoría microbiana
Se dieron cuenta de que muchas enfermedades, como la rabia y la tuberculosis, son de origen infeccioso y que se transmiten de personas infectadas a otras sanas, que a continuación contraen la enfermedad. -
Robert Koch
Aisló el bacilo tuberculoso, y formulo sus famosos postulados, sobre la función de las bacterias en las enfermedades transmisibles y descubrió el vibrión colérico. -
Junta Central de Higiene
Organización de la salubridad pública como una función del Estado. Como consecuencia de lo anterior se promulga la Ley 30 de 1886. Se define por primera vez una estructura estatal encargada de los problemas de salud de la población. Se ocupó de las enfermedades epidémicas, del saneamiento ambiental y el control de los puertos. -
Parque de vacunación
Por medio del decreto número 210 el poder ejecutivo creo el parque de vacunación -
Charles Louis Alphonse Y Ronald Ross
Descubrieron el vector y el parasito del paludismo. -
Kitasato y Emil Adolf
Elaboraron la antitoxina tetánica. -
Carlos Finlay
Descubrió el mosquito transmisor de la fiebre amarilla. -
Dimitri Ivanovski
Descubrió los virus filtrables. -
Conrad Rontgen
Descubrió los rayos x. -
Radioactividad
Los esposos Curie confirmaron la radioactividad. -
Comisiones de la junta central de higiene
Creación de un propio reglamento que establece cuatro comisiones estructuradas. -
Normas de higiene
Se emiten las normas de higiene por medio de la junta de higiene para las escuelas y colegios de la republica en el acuerdo número 13. -
Consejo Superior de Sanidad
Con la ley 33 de 1913 y dependiendo del ministerio del gobierno se crea el consejo superior de sanidad. Se establecen tres niveles en la organización de la salud: las Juntas Departamentales de Higiene, las Juntas de Salubridad y las Comisiones Sanitarias. Su objetivo es vigilar, direccionar y generar la reglamentación general de la higiene publica. -
Seguridad Social
Se estableció en Rusia el seguro social obligatorio. -
Laboratorio Samper y Martínez
Bernardo Samper Sordo y el doctor Jorge Martínez Santamaría fundan el laboratorio para el servicio de higiene pública, que hoy en día es el Instituto Nacional de salud. También este mismo año se construye el palacio de higiene. -
La gripe Aviar afecta en Bogotá
Mueren 1.100 Bogotanos
Se generan cambios estructurales en viviendas y alcantarillado para mejora de salud pública. -
Reemplazo de la junta central de higiene
Se reemplaza por medio de la ley 32 la junta central de higiene por un director y subdirector nacional de higiene. La cual establece que deben ser médicos graduados nombrados por el poder ejecutivo en un periodo de cuatro años. -
Campaña contra la Uncinariasis
Bajo la orientación del Dr. García Medina la Dirección Nacional de Higiene adelanta campañas sanitarias. -
Funciones del director y subdirector
Por medio de la ley 99 se determinan funciones para garantizar las medidas profilácticas en la desinfección y desocupación de inmuebles, vacunación obligatoria para menores de un año de edad, con el fin de prevenir enfermedades. -
Ministerio de salubridad
Se establece el ministerio de salubridad publica y se crea el decreto 1704 con el código sanitario internacional. Se inicia la campaña contra enfermedades tropicales e infecciosas. -
Países Panamericanos
CODIGO SANITARIO PANAMERICANO:
El Código Sanitario Panamericano fue enmendado en 1927 y en 1952, y su versión final asigna a la Oficina Sanitaria Panamericana las siguientes responsabilidades:
Servir como agencia sanitaria central de coordinación para los países de la región;
Designar representantes para que visiten los países, recolecten información y “discutan sobre asuntos de sanidad pública” con las autoridades de la salud;
Diseminar información (a través de publicaciones y otros medios) -
Ley 15
Dicta medidas para control de tuberculosis y las enfermedades venéreas, también sobre la organización de los hospitales con los servicios de obstetricia, pediatría y atención a emergencias.
Se establecen requisitos para las profesiones de medico y farmacéuticos. -
Campañas sanitarias
Se crean campañas para la prevención de la anemia tropical, la malaria y fiebre amarilla en conjunto con la fundación Rocke Feller, se sugiere la creación del ministerio y el desarrollo de un sistema nacional de salud. -
Laboratorio Nacional de Higiene
El estado compra el laboratorio Samper y Martínez, convirtiéndolo en el laboratorio nacional de higiene. Su misión hasta 1958 consistió en la investigación aplicada, pasando del enfoque higienista al de la medicina tropical y la salud pública, lo que permitió avanzar en alternativas terapéuticas para la producción de sueros y vacunas. Desarrolló el suero antiofídico polivalente. -
Microscopio
Se construyo el primer microscopio electrónico. -
Fundación del departamento nacional de higiene
Llegan al país misiones estadounidenses que inciden en el desarrollo de la salud pública Colombiana, se busca favorecer el desarrollo agroindustrial y fortalecer la higiene. Se hace una reforma y se crea el ministerio de higiene y distribución pública -
Gerhard Domagk
Utilizó las sulfonamidas n el tratamiento de enfermedades trasmisibles. -
Paul Herman Müller
Introdujo el DDT, un gran avance en la lucha contra la malaria. -
William Perkins
Creó por primera vez el concepto de historia natural de la enfermedad y estableció como origen de ésta el resultado de la interacción entre ambiente, agentes agresores y el ser humano. -
Ministerio de trabajo, higiene y prevención social
Creado por medio de la ley 96 y en abril de 1953 recibe el nombre de ministerio de salud. -
IMSS
Proyecto de la red nacional de hospitales, el inicio de las actividades de la IMSS. -
El descubrimiento
El descubrimiento del nuevo mundo hizo posible conocer que los pueblos conquistados, eran muy limpios, con grandes avances en salud pública, disponían de sistemas de drenaje que permitían una adecuada disposición de las excretas. -
Modelo científico técnico
Se moderniza la salud pública integrando sectores populares y creando nuevas instituciones en conjunto con el gobierno de Estados Unidos. Estudio de desarrollo de facultades de medicina de la Nacional y Javeriana, con el fin de modernizarlas e implementar el modelo estadounidense basado en la investigación. -
Cajas de Previsión Social
Se crean las cajas de previsión social, CAJANAL, y se empieza a hablar de afiliación. -
OMS
Se constituyo la Organización Mundial de la Salud (OMS). -
Bogotazo
Violentas protestas, desórdenes y represión en el centro de Bogotá por el homicidio de Gaitán. Se realizaron varios saqueos, incendiaron y destruyeron los tranvías, iglesias, edificaciones importantes y servicios sanitarios. La ciudad quedó semi-destruida. Esto evidenció las limitaciones de la atención en salud en el distrito en donde frenó la incorporación del seguro social (alteró censo y diagnóstico de la población trabajadora, por lo cual se tuvo que hacer nuevos estudios) -
Edwin Clark y Hugh Leavell
Establecieron las diferencias entre la medicina y la salud publica al dividirlas en medidas curativas y preventivas. Y propusieron “la tesis de multicausalidad de una enfermedad”. -
Enders, Salk y Sabin
Elaboraron vacunas contra la poliomielitis. -
Creación del Código Sustantivo de Trabajo
-
Ministerio de Higiene a Ministerio de salud.
Se amplia el concepto de salud y se convierte mas preventiva y promoción de la salud. -
Creación de ASCOFAME
Gestada en 1956, a raíz del primer Seminario de los programas de postgrado inicia febril actividad en la acreditación de Hospitales, certificación de Especialistas en ejercicio y requisitos mínimos para las facultades. Finalizando este período, cuyo principal objetivo fue la educación de postgrado, nacen dos nuevas Facultades de Medicina: En Bogotá, la del Rosario con la colaboración de la Sociedad de Cirugía, en 1966 y en Bucaramanga, en 1697, la Universidad Industrial de Santander -
Salud Publica Colombia
Normas para prevenir contagios.
2. Creación oficina de vacunación.
3. Se crea el propio reglamento de la central de higiene.
4. Escuela de enfermería. -
Alessandro Seppilli
Definió la salud como: “Una condición de equilibrio funcional, tanto mental como físico, conducente a una integración dinámica del individuo en su ambiente natural y social”. -
Omran
Estableció el término de la transición epidemiológica, con el cual reconceptualiza la dinámica de las causas de muerte de las poblaciones al enfocarse en los complejos cambios en los patrones de salud y enfermedad y la interacción de estos. -
Informe Lalonde
El ministerio de salud de Canadá, publicó el informe Lalonde, donde se difundió por primera vez el modelo de los determinantes de la salud, en el que se describen los factores que influyen en el proceso de salud-enfermedad. -
René Dubos
Definió la salud como “El estado de adaptación al medio y la capacidad de funcionar en las mejores condiciones posibles en este medio”. -
Las principales causas de muerte
Las principales causas de muerte eran las enfermedades infectocontagiosas (54%), los padecimientos crónicos no transmisibles eran el 46%. -
Edward Jenner
Introdujo la vacunación antivariólica. -
Erradicación de la viruela
Se consiguió la erradicación de la viruela. -
Salud Ocupacional
Nace el termino salud ocupacional y se dictan medidas en las empresas. -
Hernán San Martín
Dijo que la salud era: “Un estado variable fisiológico-ecológico de equilibrio y adaptación de todas las potencialidades humanas (biológicas, psicológicas y sociales) frente a su ambiente”. -
Bersh
Se refería a que el fenómeno de la salud debe entenderse como “El proceso de variaciones interrumpidas, que acompañan el fenómeno vital del hombre, las cuales son producidas o influidas por factores hereditarios, de comportamiento y ambientales” -
Nueva constitución política
Surge por la Crisis de legitimidad del estado y trae consigo la descentralización de los poderes del estado y de la salud. La salud no como un derecho sino como una mercancía. Se estancan avances e ideas acerca de la Salud pública, por el cambio del sistema de salud.
Artic 49. Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. -
Vinculación de la salud y el desarrollo
El programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, vincula la salud y el desarrollo las concibe desde la perspectiva del desarrollo humano, reconociendo la importancia de las variables socioeconómicas en la salud de las poblaciones. -
LEY 100
Creación del sistema de seguridad social integral la que garantiza los derechos de la persona y la comunidad para tener una calidad de vida acorde con la dignidad humana. Cuenta con el “Sistema general de seguridad social en salud” el cual busca tener una óptima atención en salud. El estado se convierte en una entidad contratista de servicios. quienes son encargadas de prever la salud de los colombianos. -
Milton Terris
Definió la salud como “un estado de bienestar físico, mental y social, y con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. -
Enfermedades crónicas
Las enfermedades crónicas no transmisibles se elevaron el 82%, comparadas con el 18% de las enfermedades infectocontagiosas. -
Creación de estrategias de adaptación en Bogotá
Surgimiento de los PIC plan de intervenciones comunitarios, Bogotá en su readaptación, se empieza a enfocar más en los determinantes sociales que afectan la salud. Trabajar por el derecho a la salud, brindada con calidad.
Desarrollo de diagnósticos locales en salud (actualizados cada año), información por localidades que sirven para las intervenciones intersectoriales coordinadas basadas en las necesidades.
Desigualdad en la oferta de servicios, sin embargo, se busca cambiarlo. -
Determinantes sociales de la salud
La directora general de la OMS, estableció la comisión sobre determinantes sociales de la salud, termino con el que se identifica en la actualidad. -
Pan De Acción Sobre Salud Metal
Asamblea Mundial de la Salud adoptó la resolución WHA65.4 sobre la carga mundial de trastornos mentales y la necesidad de una respuesta integral y coordinada de los sectores sanitario y social de los países. -
LEY 1755 de 2015
La ley estatutaria en salud promueve entre otros estos aspectos:
-Servicio en las zonas marginadas.
-Prestación de los servicios de Salud – POS.
-Atención Primaria a comunidades vulnerables.
-Equidad en el Sistema.
-Integralidad.
-Obligatoriedad del Estado las anteriores medidas han permitido ampliar la cobertura del sistema con el fin de brindar a cada colombiano un fácil acceso a la atención en salud de alta calidad. -
ODS
Entraron en vigor los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). -
Modelo Integral de Atención en Salud
"Comprende el conjunto de procesos de priorizan, intervención y arreglos institucionales que direccionan de manera coordinada las acciones de cada uno de los integrantes del SGSSS, en el cumplimiento de sus competencias, funciones y responsabilidades con miras a garantizar la integralidad en el cuidado de la salud y el bienestar de la población, teniendo en cuenta las prioridades y metas definidas en el Plan Decenal de Salud Pública y los Planes Territoriales de Salud." (MINS) -
Covid 19
La enfermedad por coronavirus (COVID 19) es una enfermedad infecciosa causada por un coronavirus recientemente descubierto.
La mayoría de las personas que enferman de COVID 19 experimentan síntomas de leves a moderados y se recuperan sin tratamiento especial.
Se declara pandemia mundial.