Quimica

Historia de la Química

  • 50,000 BCE

    Creación del fuego

    Creación del fuego
    Hay indicios que hace más de 500.000 años en tiempos del homo
    erectus algunas tribus consiguieron este logro que aún hoy es una de las tecnologías
    más importantes, que permitía la preparación de comida cocida.
  • 8000 BCE

    La química y la metalurgía

    La química y la metalurgía
    Al principio los metales se usaban por separado o
    mezclados tal como se encontraban. Al mezclarse el
    cobre con estaño o arsénico intencionadamente se
    consiguieron metales de mejores cualidades,
    las aleaciones denominadas bronces.
  • 420 BCE

    Los 4 elementos

    Los 4 elementos
    En la Grecia clásica, Empédocles afirmó que toda la materia
    estaba formada por cuatro sustancias elementales: tierra, fuego, aire y agua.
  • 380 BCE

    átomo

    átomo
    inició con los
    filósofos Leucipo de Mileto y su
    discípulo Demócrito que propusieron que la materia estaba
    compuesta por diminutas partículas
    indivisibles e indestructibles
  • cobalto

    cobalto
    El químico sueco Georg Brandt analizó un pigmento azul oscuro
    encontrado en la mena del cobre descubriendo lo que posteriormente conoceríamos
    como cobalto.
  • átomo John Dalton

    átomo John Dalton
    John Dalton publicó su teoría atómica, que retomaba las antiguas ideas de Leucipo y Demócrito. Según la teoría de Dalton: Los elementos están formados por partículas discretas, diminutas e indivisibles, llamadas átomos, que no se alteran en los cambios químicos.
  • ley dalton

    ley dalton
    Que relaciona las presiones parciales de los componentes de una
    mezcla de gases donde afirmaba que toda la
    materia está formada por pequeñas partículas indivisibles
    denominadas átomos.
  • inicio de la fermentación

    inicio de la fermentación
    Las sociedades antiguas usaban un reducido número de transformaciones químicas
    naturales como las fermentaciones
  • Tabla periódica

    Tabla periódica
    el químico ruso Dmitri Mendeleev publicó su primera tabla periódica de los elementos
  • Rayos X

    Rayos X
    El físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen descubrió los rayos X mientras realizaba experimentos con tubos de vacío y un generador eléctrico.
  • Electron

    Electron
    JJ Thomson descubre que las partículas con carga negativa emitida por los
    tubos de rayos catódicos
  • Modelo del átomo cúbico (estructura de Lewis)

    Modelo del átomo cúbico (estructura de Lewis)
    El modelo del átomo cúbico​ fue de los primeros modelos atómicos en el que los electrones del átomo estaban situados en los ocho vértices de un cubo, sirvió para darse cuenta del fenómeno de la valencia.
  • Modelo Thomson

    Modelo Thomson
    En el modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, incrustados en este al igual que las pasas de un pudín (o budín).
  • Estructura Rutherford

    Estructura Rutherford
    Ernest Rutherford desarrolló su propio modelo atómico,
    según el cual el átomo estaba constituido por un núcleo
    central positivo relativamente grande con electrones girando
    a su alrededor como en un sistema planetario
  • Estructura Bhor

    Estructura Bhor
    Bohr propuso su modelo donde los electrones
    giran en órbitas circulares alrededor del núcleo en niveles
    cuantizados, es decir, solo determinados radios estaban
    permitidos.
  • Modelo atómico de Sommerfeld

    Modelo atómico de Sommerfeld
    El modelo atómico de Sommerfeld es un modelo atómico hecho por el físico alemán Arnold Sommerfeld. Este modelo es una generalización del modelo atómico de Bohr desde un punto de vista relativista.
  • Modelo atómico de Schrödinger y Heisenberg

    Modelo atómico de Schrödinger y Heisenberg
    Los científicos Schrödinger y Heisenberg creó el modelo atómico actual: Modelo mecano cuántico. Este modelo presenta una gran complejidad matemática.
  • Nacimiento de los Fullerenos

    Nacimiento de los Fullerenos
    Robert Curl, Kroto y Smalley Rick Harold descubrir una nueva clase de
    compuestos de carbono con una estructura en forma de jaula.
  • Nacimiento de la química cuántica

    Nacimiento de la química cuántica
    fue promovida en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México por Andoni Garritz su director fundador y a partir de 2014 se convirtió en una revista exclusivamente electrónica.