Historia de la química

  • <- El Hombre descubrió el fuego (≈ 500000 a.c.)
    100 BCE

    <- El Hombre descubrió el fuego (≈ 500000 a.c.)

    No se sabe exactamente cuando fue que el hombre descubrió el fuego, pero sabemos que este realizo un papel muy importante en la evolución humana.
  • <- se comienza a trabajar la cerámica y el vidrio  en china e india  (≈)
    99 BCE

    <- se comienza a trabajar la cerámica y el vidrio en china e india (≈)

    en esta época era muy común ver en lugares como Egipto o China el uso de arena para crear vidrio o cerámica, ademas de esto en lugares como egipto la quimica se usaba mucho el ejemplo mas claro es la momifican de personas. otro acontecimiento importante fue que se comenzó a usar la metalurgia en India.
  • Period: 40 BCE to 30 BCE

    Edad del cobre (4 000 -3 000 a.c)

    Debido a la gran abundancia del cobre, el hombre por experimentación (o por casualidad) comenzó a utilizar la metalurgia con este metal, y descubrieron que gracias a su maleabilidad se podian crear muchos materiales, a esta época se le conoció como edad del cobre.
  • Period: 30 BCE to 15 BCE

    edad de bronce ( 3 000 - 1 500 a.c )

    el bronce es una aleación de cobre (90%) y estaño (10%), aproximadamente, al ver que la aleación resultante era mucho mas resistente que el cobre, por lo que se creo una revolución con respecto a la metalurgia.
  • Period: 15 BCE to 5 BCE

    Edad de hierro (1500-500 a.c)

    al lograr mejorar los procesos metalúrgicos, la gente de la época aprendió a atrabajar con hierro ya que notaron que era mas resistente y duradero que el cobre y sus aleaciones, por lo que se logro una nueva revolución para cambiar del bronce al hierro
  • Democrito y la idea del átomo (460 y 370 a.C)
    4 BCE

    Democrito y la idea del átomo (460 y 370 a.C)

    Democrito plantea, la idea de que si dividimos algo llegara a un punto en que sera indivisible y a este le llamo átomo.
  • De rerum natura
    1 BCE

    De rerum natura

    ¨Nil posse creari de nilo.¨ Lucretius
    es escrito el libro ¨de la naturaleza de las cosas¨,el cual contiene todas las ideas de los filósofos atomistas hasta la fecha.
  • Aristoteles y la idea de los elementos (384 a. C. – 322 a. C.)
    3

    Aristoteles y la idea de los elementos (384 a. C. – 322 a. C.)

    aristoteles creía que la tierra estaba formada a partir de 4 elementos básicos los cuales eran tierra, fuego, agua y aire. Todo lo demás era una combinación de estos 4 elementos, y que existía el éter como un quinto elemento, el se suponía que no tenia peso y era incorruptible.
  • Alquimia fase II
    100

    Alquimia fase II

    En el afán de conseguir metales preciosos a partir de metales sin un valor (por medio de la piedra filosofal), la alquimia pierde el sentido de lo material moviéndose mas a lo espiritual, donde los rituales y las invocaciones tomaban mas importancia.
  • Alquimia fase III
    350

    Alquimia fase III

    Dioclesiano ordena destruir todos los escritos alquímicos por temor a revueltas con respecto a los metales preciosos obtenidos a través de la alquimia, para el año 400 es cerrado el museo de alejandria y su biblioteca es destruida
  • Paracelsio y la iatroquímica
    Sep 24, 1520

    Paracelsio y la iatroquímica

    Paracelso postuló y demostró que: El Cuerpo humano es un conjunto de compuestos químicos, Cuando tiene un problema, es porque uno de esos compuestos químicos no está, está de más, hace algo que no debe hacer o no hace su trabajo. de esta manera demostró una relación entre la química y la medicina la cual ahora conocemos como iatroquímica
  • Andreas Libavius y el libro de la quimica

    Andreas Libavius y el libro de la quimica

    El químico, y medico alemán Adreas Aabavius, fue uno de los escritores mas reconocidos de ciencia, sin embargo es mas reconocido por ser el autor del primer libro sistemático de química, llamado alchemia donde escribió la forma de obtener algunos ácidos fuertes.
  • Jean Beguin y la primera ecuación química

    Jean Beguin y la primera ecuación química

    Jean escribió el libro ¨tyrocinium chymicum¨ ( química para principiantes, o el aprendizaje de la química), el cual de presume fue escrita la primera ecuación química en el cual explicaba la formación de mercurio sublimado
  • El químico escéptico

    El químico escéptico

    Robert Boyle escribe en forma de dialogo el químico estiptico libro por el cual se le conoce como el fundador de la química moderna debido a que este contenia la hipotesis de que la materia esta compuesta de átomos, o conjuntos de átomos y que los fenómenos eran causador por las colisiones de estos, ademas demostró que la materia no puede estar solo formada de 4 elementos.
  • Ley de boyle y mariotte

    Ley de boyle y mariotte

    La ley de Boyle-mariotte establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.
  • Flogisto

    Flogisto

    El alquimisto y fisico aleman Johan Becher suponía que el calor se presenta en dos formas: libre y en combinación. Éste último, que denominó flogisto -palabra que en griego significa inflamable-, es inherente a todos los cuerpos combustibles. De este modo, la combustión era, según Stahl, el paso de esta forma de fuego combinado a la forma libre, donde se hace apreciable a los sentidos. Las cenizas y escorias que quedan tras la combustión carecen de flogisto y ya no pueden arder.
  • Queery 31

    Queery 31

    issac newton esboza su teoria del enlace quimico en el libro optiks,Las partículas se atraen unas a otras por alguna fuerza, que en contacto inmediato es excesivamente grande, a distancias pequeñas desempeñan operaciones químicas y su efecto deja de sentirse no lejos de las partículas.
  • Descubrimiento del platino

    Descubrimiento del platino

    A esta se le concidera el primer aporte de mexico a la tabla periódica ya que este era conocido por los indígenas de Sudamérica y fue presentado al mundo científico en 1748.
  • Es publicada la enciclopedia

    Es publicada la enciclopedia

    Gabriel François Venel es el primero en publicar un articulo referente a la química, en la enciclopedia el cual es: Está claro que la revolución sería colocar la química en el rango que merece, deberia estar al menos al lado de la física calculada , que esta revolución , digo, sólo puede ser hecha por un químico experto , entusiasta y, que están en una posición favorable, y hábilmente aprovechados por algunas circunstancias favorables.
  • Ley de la conservación de la materia

    Ley de la conservación de la materia

    la ley de conservacion de la materia enuncia que :En una reacción química ordinaria, la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos. esta fue formulada por Mijaíl Lomonósov y Antonie Lavoisier de manera independiente
  • Lavoiser

    Lavoiser

    el interés de Lavoiser por la química comenzó con el fenómeno de la combustión debido a que la teoría mas aceptada que era la del flogisto, incluía términos muy absurdos como que este tenia peso negativo para que la materia quemada tuviera peso mas peso, por lo que prefirió centrarse en investigar como el aire influía en las reacciones, de esta manera logro demostrar que el aire importaba en las reacciones, y que la materia solo se transformaba.
  • Nomenclatura química

    Nomenclatura química

    la nomenclatura moderna tiene su origen en Méthode de nomenclature chimique, escrito por Morveau, Lavoiser, Berthollet y Fourcroy. Los autores franceses adoptaron como criterio terminológico fundamental la composición química. Los elementos fueron designados con nombres simples (aunque sin ningún criterio común) y únicos, mientras que los nombres de los compuestos químicos fueron establecidos a partir de los nombres de sus elementos constituyentes más una serie de sufijos.
  • El Eritronio

    El Eritronio

    Dentro del Real Cuerpo de Minería, Andrés Manuel del Río destacó por su trabajo de análisis químico de minerales mexicanos. en 1901 descubrió un elemento químico más, al que llamó eritronio. Posteriormente lo convencieron de que había confundido al eritronio con el cromo (Cr), lo que resultó falso. El metal fue redescubierto en 1830 por Sefstrom, quien lo denominó vanadio (V), como lo conocemos hoy.
  • modelo atómico de Dalton

    modelo atómico de Dalton

    Dalton fue el que retomo la idea de los filósofos atomistas, para construir un modelo atómico que se ajustara a lo que sabían de la química y de los elementos hasta la fecha. El modelo consistía de una pequeña esfera que era la partícula fundamental
  • Ley de Dalton

    La ley de Dalton o Ley de proporciones atomicas dice que cuando dos o más elementos se combinan para dar más de un compuesto, una masa variable de uno de ellos se une a una masa fija del otro, y la primera tiene como relación números canónicos e indistintos.
  • Triadas de Döbereiner

    Triadas de Döbereiner

    Döbereiner elabora un informe done agrupaba en grupos de 3 los elementos que tenían similar peso atómico y propiedades a las que denomino triadas.
  • ley de la conservación de la energía

    ley de la conservación de la energía

    la ley de la conservacion de la energia, afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema físico aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía, esta fue postulada por Clausius, y lord kelvin basándose en los trabajos de joule.
  • Ley de los gases ideales

    Ley de los gases ideales

    Un gas ideal, aquel donde todas las colisiones entre átomos o moléculas son perfectamente elásticas, y en el que no hay fuerzas atractivas intermoleculares. esta ley explicaba el comproamiento de los gases ideales y fue formulada por Clausisus y Kronig.
  • Pasteurización

    Pasteurización

    El proceso elaborado por Louis Pasteur consiste en calentar los líquidos a altas temperaturas por un periodo de tiempo para eliminar agentes patógenos.
  • La ley de las octavas de Chancourtois y Newlands

    La ley de las octavas de Chancourtois y Newlands

    Chancourtois y Newlands descubren que hay una periodicidad en los elementos que se repite cada 8 elementos pero se queda en el calcio por lo cual aun es incapaz de formular una tabla.
  • Meyer y los radios atomicos

    Meyer y los radios atomicos

    Meyer pone evidencia sobre la periodicidad del tamaño en los elementos yque algunos elementos similares tienen radios similares.
  • Mendeleïev y la tabla periodica

    Mendeleïev y la tabla periodica

    Mendeleïev creo tabla fue la primera presentación coherente de las semejanzas de los elementos. El se dio cuenta de que clasificando los elementos según sus masas atómicas se veía aparecer una periodicidad en lo que concierne a ciertas propiedades de los elementos.
    ademas de que logro predecir la existencia de muchos elementos que eran desconocidos para la fecha.
  • Modelo atómico de Thomson

    Modelo atómico de Thomson

    En dicho modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, incrustados en este al igual que las pasas de un pudin.
  • Modelo atómico de Rutherford

    Modelo atómico de Rutherford

    El modelo de Rutherford fue el primer modelo atómico que consideró al átomo formado por dos partes: la "corteza" (luego denominada periferia),constituida por todos sus electrones, girando a gran velocidad alrededor de un "núcleo" muy pequeño; que concentra toda la carga eléctrica positiva y casi toda la masa del átomo.
  • Moseley y la tabla periódica moderna

    Moseley y la tabla periódica moderna

    Moseley descubrió que Las propiedades de los elementos químicos es una función periódica de su numero atomico (Z), es decir varían en forma sistemática o periódica con la carga nuclear.
  • Modelo átomico de Bohr

    Modelo átomico de Bohr

    este modelo ideado por Borh fue echo para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos (dos problemas que eran ignorados en el modelo previo de Rutherford). Además el modelo de Bohr incorporaba ideas tomadas del efecto fotoeléctrico, explicado por Albert Einstein en 1905.
  • Marker y los anticonseptivos

    Marker y los anticonseptivos

    El químico Markeral venir a vivir a México por el poco apoyo de su país natal, descubre que en la planta conocida como ¨cabeza de negro¨ contenia diosgenina con la cual marker lograba obtener progesterona.
  • se crea le empresa syntex en México

    se crea le empresa syntex en México

    fue una empresa mexicana que ayudo al desarrollo de la química en México ademas de que llegó a ser la más grande productora de hormonas sintéticas en el mundo.
  • Nace la escuela nacional de química industrial

    Nace la escuela nacional de química industrial

    se funda la primera escuela en México de química en la UNAM
  • Introducción al estudio de la química

    Introducción al estudio de la química

    leopoldo rio de la loza, fue un químico mexicano que fue reconocido por escribir el primer tratado mexicano de química llamado Introducción al estudio de la química, ademas de ser el descubridor del ácido pipitzahoico
  • Alquimia fase I (300a.c)

    Alquimia fase I (300a.c)

    La alquimia nace en Alejandiria la cual era la capital del comercio y la cultura, debido a que al encontrarse las ideas de los filósofos griegos con los métodos instrumentales de metalistas y artesanos egipcios, logran darle un sentido racional a la metalurgia y demás procesos.