Unid

Historia de la Psicologia Organizacional

  • 400 BCE

    ANTIGUA GRECIA

    ANTIGUA GRECIA
    El filósofo Platón menciona, específicamente en La República, que no hay dos personas iguales, que cada una difiere de las otras en sus dotes naturales y que, por tanto, una persona puede ser apropiada para desarrollar una profesión y otra para desenvolverse en alguna total mente distinta; así, proponía llevar a cabo una serie de actividades para evaluar las aptitudes militares con el propósito de seleccionar a los mejores soldados
  • 400 BCE

    ANTIGUA GRECIA

    ANTIGUA GRECIA
    Aristóteles otro gran filósofo griego, discípulo de Platón, se percató de la existencia de las variaciones individuales. En sus escritos, plantea que hay diferencias en las características mentales y morales de los individuos de acuerdo con el nivel social, la raza, el sexo, y las atribuye a factores innatos
  • CONSOLIDACIÓN DE LA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

    CONSOLIDACIÓN DE LA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
    1900 A 1910 La fusión de la psicología con intereses aplicados y la preocupación por incrementar la eficiencia laboral fue el ímpetu para el surgimiento de la psicología industrial. Las demandas sociales de fines del siglo XIX, obligaron a los psicólogos a popularizar su ciencia y demostrar el valor de la psicología para solucionar problemas y ayudar a la sociedad.
  • ACCESO AL MUNDO DE LOS NEGOCIOS.

    ACCESO AL MUNDO DE LOS NEGOCIOS.
    La psicología organizacional se consolidó en el siglo XX, después de diferentes trabajos y esfuerzos en todos los campos de la psicología por personas como: Cattell, Lightner Witmer, Grace Fernald, hasta que finalmente esta tuvo aplicabilidad en el mundo de los negocios y la industria.
  • TIEMPOS Y MOVIMIENTOS

    TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
    Herramienta que surge a partir de los inicios del siglo XX entre la unión de estudios de tiempos realizado por Frederick Winslow Taylor y el de movimientos por la pareja de esposos Frank y Lillian Gilbreth con el fin de medir los movimientos de las personas y tomar los tiempos de realización con el fin de desarrollar formas eficientes de trabajo.
  • FREDERICK W. TAYLOR

    FREDERICK W. TAYLOR
    Él se dio cuenta del valor que tiene rediseñar situaciones o escenarios laborales para alcanzar una mejor producción. Desarrolló la teoría científica de la administración. Taylor estudió a los trabajadores y sus puestos y dividió las labores en rutinas mecánicas que podrían ser realizadas de forma eficaz por cualquier obrero.
  • PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1917-1918

    PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1917-1918
    Dio un poderoso impulso a la psicología. Se hicieron propuestas, incluyendo formas para seleccionar a los reclutas como pruebas colectivas Army alpha test y Army beta test identificando signos de deficiencia mental y para asignar a los reclutas seleccionados a puestos en el ejército. Se investigó la motivación y el ánimo de los soldados, los problemas psicológicos causados por incapacidades físicas y la disciplina.
  • JAMES CATELL

    JAMES CATELL
    Surgen las firmas de consultoría, siendo la primera de ellas la de James Catell, Psychological Corporation, fundada en 1921.
  • SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1941-1945

    SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1941-1945
    El ejército se acercó a los psicólogos para elaborar una prueba que podría clasificar a los nuevos reclutas en cinco categorías con base en su capacidad para aprender las obligaciones y las relaciones de un soldado. La prueba que se elaboró ​​fue la Prueba de Clasificación General del Ejército (AGCT), un punto de referencia en la historia de las pruebas de grupo.
  • ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL 1920-1960

    ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL 1920-1960
    Elton Mayo: Creó la teoría de las relaciones humanas en la industria; estableció grupos de personas para trabajar, mejoras en la productividad teniendo en cuenta la motivación
  • ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL 1920-1960

    ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL 1920-1960
    Abraham Maslow: Propuso la teoría de las motivaciones; esta teoría establece un orden en las necesidades humanas y reconoce que las necesidades son el motor del hombre En conclusión esta escuela se caracterizaba por: Importancia a las actitudes y necesidades de los trabajadores los trabajadores deben sentirse satisfechos cuando toman decisiones Fomentan la participación individual en la toma de cisiones
  • 80´S Y 90´S

    80´S Y 90´S
    A finales de los años 80´s y 90´s la psicología empresarial se convierte progresivamente en psicología organizacional, que aporta a la solución de problemas y conocimientos científicos de la mayoría de ciencias sociales.
  • PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACONAL EN EL SIGLO XXI

    PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACONAL EN EL SIGLO XXI
    La Psicología Organizacional actual está orientada a propiciar las condiciones que permiten al individuo y a los grupos lograr sinergia, autonomía, autocontrol, creatividad y poder de decisión, en la búsqueda de resultados derivados del esfuerzo individual y colectivo y así, crear el clima propicio para asumir el compromiso de ejecutar un trabajo de calidad, en un contexto de crecimiento y desarrollo personal, que conduzca a una mayor calidad de vida.