-
800 BCE
Grecia
En la Iliada de homero, se describe que la conducta desequilibrada o psicótica se debe a un castigo para quienes ofenden a los dioses. -
399 BCE
Sócrates
Interesado por la autoexploración y consideraba al razonamiento como la clave de la buena vida y la felicidad personal. -
377 BCE
Hipócrates
Describía al cerebro y lo describió como el órgano más importante del cuerpo y el interprete de la conciencia. Escribió sobre la depresión, los estados del delirio, la psicosis,los temores irracionales y la histeria.Presunto fundador de la somatogénesis. Clasificó los trastornos mentales en tres categorías: manía, melancolía y frenitos o fiebre cerebral. Detalló síntomas que actualmente se relacionan con la epilepsia, e delirium tremens, la apoplejia y la paranoia. -
347 BCE
Platón
Creador del punto de vista orgánico. Su aportación a la psicología fue que consideró la conducta como un producto de la totalidad de los procesos psicológicos. -
322 BCE
Aristóteles
Escribió sobre la naturaleza del razonamiento y la conciencia con el fin de analizar las emociones. Realizó investigaciones sobre emociones y motivaciones como el enojo, el temor, la envidia, el odio y la lástima. -
200 BCE
Galeno
Hizo aportaciones a la teoría de los cuatro humores en el carácter y temperamento. Consideraba que las características psicológicas eran expresiones de los procesos corporales que eran influenciados por un tipo de equilibrio de los cuatro humores. -
430
San Agustín
Sentó las bases de las teorías psicodinámicas modernas de la conducta anormal. Empleó la instrospección para el estudio de los proceso mentales. Demostró que la introspección y la exploración de la vida emocional pueden ser fuentes de conocimiento. -
476
Edad Media
En Gheel, Bélgica se estableció una institución por parte de la Iglesia, una institución especial para el cuidado de los niños psicóticos y con retraso mental. -
1243
Fundación de el Priorato de Santa María de Belén
Lugar que llegó a albergar a seis hombres trastornados, por órdenes de Enrique VIII se entregó a la ciudad de Londres y se destinó únicamente a recluir enfermos mentales. -
1290
Audiencias
En el siglo XIII, se realizaban audiencias para determinar el estado mental y la competencia legal de una persona. Las pruebas que se realizaban evaluaban la orientación, memoria e intelecto. -
1484
Inicios de la caza de brujas
A raíz de la orden del Papa Inocencio VIII y de la publicación del MAlleus Maleficarum, se comenzó a juzgar a varias personas por el cargo de brujería. Las personas con problemas mentales eran los más afectados ya que su conducta por los diversos trastornos que sufrían, se le atribuía a la brujería y nexos con Satanás. -
1486
Malleus Maleficarum
Se publica la obra The Witches Hammer, publicación que propició la caza de brujas durante este periodo. Fue escrito por los padres Henry Kramer y James Sprenger. -
1500
Paracelso
Defendió la idea de que las desadaptaciones se debían a fenómenos naturales. -
1550
Juan Huarte
Fue el escritor de uno de los primeros tratados sobre psicología llamado Probe of the mind, en donde realizó distinciones entre la teología y la psicología. Así mismo, apoyó la idea de que existe una explicación racional al desarrollo psicológico de los niños. -
1576
Johann Weyer
Enfatizó el conflicto psicológico y las relaciones interpersonales desequilibradas como las causas de los trastornos mentales. Fue uno de los principales contribuyentes del desarrollo. Describió conductas anormales como la paranoia, epilepsia, psicosis, depresión y pesadillas. -
Alto a la caza de brujas
En España, el inquisidor Alonso Salazar y Frías concluyó que todas las acusaciones reaizadas en Logroño, Navarra, habían sido falsas por lo que ordeno que todas las acusaciones fueran acompañadas por evidencias. -
Baruch Spinoza
Estableció que los procesos psicológicos, aunque no se pueden observar, tienen la misma importancia que los procesos observables del mundo. Escribió sobre las relaciones entre los aspectos psicológicos y fisiológicos de la vida. -
Rey Jorge III
Debido al ataque psicótico sufrido por el Rey Jorge III, la población se dio cuenta que nadie estaba exento de un trastorno mental y se propició el movimiento humano con más fuerza, aunque también se dio una crisis constitucional. -
Francis Fauquier
Como gobernador real de Virginia, persuadió a la Cámara de los Burgueses para que se construyera un hospital para "idiotas y lunáticos". -
Cambios legislativos
En Gran Bretaña, los manicomios ya tenían varios años de existencia pero en 1774 se legisló en su primer acto parlamentario la autorización de los mismos y se reguló la admisión de pacientes. -
Franz Antón Mesmer
Desarrollo la teoría del magnetismo personal o animal, el cual consistía en curar algún padecimiento mediante una solución con hierro y tres imanes. Fue el precursor de la hipnosis. -
Ideología del siglo XVIII
Para finales del siglo XVIII ya había perdido fuerza la superstición y en su lugar se establecía la racionalidad, la observación científica y el trato humano de los enfermos mentales. -
William Cullen
Consideraba que la conducta neurótica era provocada por defectos físicos del sistema nervioso. -
Franz Joseph Gall
Formuló la teoría de la frenología, se publicaron durante mucho tiempo el diario de la Sociedad Frenológica del Esta de Ohio (hasta 1938) y la Sociedad Frenológica Británica (hasta 1967). -
Movimiento de Reforma Europeo
Lo importante que dejó este movimiento fue la creación de instituciones para el tratamiento de niños con problemas psicológicos. -
Jean-BaptistePussin
Prohibió la crueldad hacia los pacientes del Hospice Bicetre y despidió a los trabajadores que los trataban mal -
Benjamín Rush
Fue el escritor del primer libro de texto psiquiátrico en América, se llamó Medical Inquiries and Observation upon the Diseases of the Maind. Se utilizó como referencia básica por 50 años. -
William Hone
La Cámara de los Comunes Británica ordenó una investigación parlamentaria de los manicomios de Inglaterra. William Hone fue uno de los líderes del comité, junto con Alderman Waithman y George Crukshank propuso la formación del mismo para investigar los asilos para lunáticos. -
Philipe Pinel
Uno de los principales precursores de los hospitales mentales en Francia. Creyente del trato humano y luchó para cambiar la idea de que las instituciones mentales eran más necesarias para proteger a la sociedad que para ayudar a los enfermos. -
Johann Christian Heinroth
Creador de la teoría de que las enfermedades mentales eran el resultado de los conflictos entre impulsos no aceptados, la culpabilidad que generan estos y el individuo no esta consciente de estos conflictos. -
Wilhelm Griesinger
Consideraba que la mayoría de los trastornos mentales eran causados por la influencia de las alteraciones en el funcionamiento cerebral. Siendo dirigente de la búsqueda de las causas orgánicas ya que creía que los orígenes orgánicos eran predominantes más que los psicológicos. -
Dorotea Dix
Fue una maestra de Boston, dedicó gran parte de su vida a las instituciones de reforma para los indigentes. Gracias a su trabajo se construyeron 32 hospitales de salud mental. -
Jean Martín Charcot
Utilizaba un enfoque psicológico para tratar a sus pacientes, así mismo utilizó una técnica hipnótica para pacientes histéricos, así influía en la desaparición de síntomas existentes y en pacientes que estaban sanos, podía influenciar la aparición de síntomas. -
Clifford Beers
Fue paciente mental y, con su experiencia, elaboró un libro llamado A Mind that Found Itself. Con lo cual decidió promover cambios en las condiciones en los hospitales mentales, para tal efecto su libro le ayudó a crear un grupo de reforma de ciudadanos el cual se llamó Nacional Comte for Mental Healt (en 1909). -
Emil Kraepelin
Intentó elaborar un sistema de clasificación que comprendiera la mayor parte de los trastornos que requieren tratamiento y hospitalización. Distinguió entre la demencia precoz y la psicosis maníaco depresiva y que eran con causas orgánicas específicas . -
Sigmund Freud
Investigó los aspectos de la vida mental que parecían estar relacionados con la molestia psicológica y la conducta desadaptada. Se interesó por las condiciones no catastróficas como la histeria y las fobias. -
Pierre Janet
Descubrió que la histeria se debía a la separación de la experiencia consciente de ciertas ideas que siguen influenciando a la conducta. Al utilizar la hipnosis en pacientes, muchos de ellos recordaban situaciones molestas que propiciaban la aparición de los síntomas. Llegaban a desaparecer los síntomas o a disminuir al hablar de lo que sintieron al momento del suceso.