-
200,000 BCE
Prehistoria
El hombre prehistórico se preocupa por satisfacer sus necesidades básicas de comida y vestimenta -
1800 BCE
Periodo Antiguo
El hombre se preocupó por satisfacer las necesidades básicas de la comunidad para lograr este propósito se valió de una gama de
procedimientos aplicados a la agricultura y a la caza, en donde primero se limitó a la utilización de un esfuerzo manual directo; para posteriormente incorporar herramientas que hicieran más
funcional el trabajo y que fue mejorando paulatinamente en la medida que transcurría el tiempo. -
500 BCE
Civilización Egipcia
La civilización egipcia se fue desarrollando avances en física, matemáticas e ingeniería logrando así la construcción de maquinas y armas. -
476
Edad Media
Se incremento la productividad de los sistemas de transformación agrícola logrando producir alimentos mas eficientemente
-Fertilización de tierras.
-Cultivo.
-Cría de animales. -
1096
Las vías de navegación
La navegación una de las técnica que permitía el intercambio de producto entre diferentes regiones y países, el poder de estos países se incrementó por el fructífero comercio llevado con las nuevas tierras descubiertas. El desarrollo de la navegación de cabotaje fue la que más mercancía movió con la necesidad de expansión de las tierras hasta el siglo XIX. -
1162
Producción Gremial
Gremial o primera ola logró su mayor apogeo en el siglo XIII; fue el responsable de la fabricación de los carruajes y sillas de montar ,los ancestros de los automóviles actuales.
La escala laboral del gremio se dividía en tres niveles:
-Aprendices, adolescentes entre los 12 y 14 años.
-Oficiales, el peldaño intermedio.
-Maestros, a la que se accedía tras superar un examen o una prueba práctica, y que permitía abrir taller propio, contratar obras o establecer sistemas de venta y comercialización. -
La Revolución Industrial El periodo de la manufactura pasó del sistema de producción manual al sistema automático
como resultado de una serie de descubrimientos técnicos y de revoluciones económicas que han hecho posible la producción en masa. Los talleres como el lugar de producción, la fuerza del vapor y la energía eléctrica y se utilizan herramientas mecánicas; aparece la explotación industrial del petróleo, el empirismo como un método de análisis y surgen algunas teorías para la racionalización de la producción (división del trabajo) y organización de la misma. -
FEDERICO ENGELS
El comunista Federico Engels uno de los fundadores del socialismo científico, para designar al conjunto de transformaciones técnicas y económicas que caracterizaban a la sustitución de la energía física por la energía mecánica de la maquinas, el cambio a la producción manufacturera por la fabril en el proceso de producción capitalista.
Inicios del siglo XVI-XVIII -
HENRY FORD y la producción en masa
En el siglo XX solo prevalecían los productos poco diferenciados, mucha demanda y poca oferta. Henry Ford observó que el automóvil era una necesidad latente en el mercado y que tendría una demanda muy alta si lograba venderse a un precio asequible. -
Periodo de la administración de la producción
Esta se particulariza por la utilización de la inferencia estadística para el estudio de la producción y es así como surgen los programas de muestreo e inspección y las cartas de control
-El computador, las tics y el paradigma Japones de la calidad.
-Los modelo de producción flexible.
-Existe clientes que hay que satisfacer con productos de buena calidad. -
El Benchmarking
Estudia los procesos exitosos de las mejores empresas para ponerlos en practica.
Busca su mejoría por lo tanto una mejor productividad. -
La corriente de la calidad total y el mejoramiento estadístico de los procesos
Desarrollado por profesores e investigadores el cual aumentó el dinamismo en los sectores industriales, destacándose como ya ha sido expuesto, una alta competitividad, una globalización de las operaciones y el desarrollo de redes de fábricas.
Esto ha motivado que numerosos autores que hayan destacado la importancia del enfoque estratégico de la producción en el nuevo escenario de los sistemas logísticos y las cadenas de suministros. -
Época Moderna
Se caracteriza por el rápido desarrollo de las teorías y las técnicas de administración operacionales .
Se amplia el concepto de sistema de producción a sistema de producción de servicios.
Como métodos de análisis se tienen la investigación de operaciones y se integra el enfoque sistemático ; se desarrolla la automatización, y las computadoras como medios de producción hablándose también de empresa publica y multinacionales.