-
59 BCE
Primera aparicion
la prensa escrita se remontan al Imperio Romano. El primer producto periodístico fue una hoja de noticias que circulaba por la antigua Roma, llamada Acta diurna. Se publicó semanalmente desde el año 59 a.C. e informaba sobre hechos políticos y sociales. Otras publicaciones romanas que también se podrían considerar como precedentes del periodismo son la Acta Senatus y los Annales maximi. -
1440
creación de la imprenta
en el año 1440 cuándo por fin se le atribuye la invención al Alemán Johannes Gutenberg, el llamado "Padre de la Imprenta" -
prensa en inglaterra
El primer periódico diario nació en Inglaterra en el S. XVIII. Fue el Daily Courrant (1702).
Hacia 1715 había en este país una gran actividad editorial y aparece un gran número de
publicaciones de periodicidad variable. -
apariciones en españa
En España no se produce un desarrollo de la prensa hasta el siglo XVIII. En esta época los
periódicos eran muy caros y sólo estaban al alcance de una minoría. Los editores contaban
únicamente con el producto de la venta, ya que la publicidad no se generalizó como medio
de financiación hasta el siglo XIX. -
aparición de la prensa en Colombia
El periodismo en Colombia nace con la publicación del Aviso del Terremoto y de la Gaceta de Santafé (1785), publicaciones que sólo se editaron una vez, pero que mostraron los conocimientos y aptitudes de quien es considerado el padre del periodismo colombiano, Manuel del Socorro Rodríguez, quien, paradójicamente, era cubano. -
periodico en el siglo XIX
el periodico fue la mayor fuente de expresión y de formación para los futuros periodistas (ya que no existían las escuelas para esto), empiezan a surgir cientos de periódicos que cierran filas en torno a una ideología o a una figura política. En el siglo XIX -
el poder de la prensa durante el siglo XIX se hizo evidente durante la guerra
En 1854, libraron la alianza liberal-conservadora y el gobierno populista de José María Melo. Innumerables escritores, poetas y periodistas que también estaban en las filas del ejército, o al menos luchaban políticamente, escribieron sus protestas en contra del Gobierno en distintos medios impresos. -
La importancia de la sátira grafica
la caricatura y la sátira eran escenarios perfectos utilizados por los periodistas para influenciar la opinión de los lectores y también se denunciaban los descontentos políticos -
se fundo el periódico el Espectador
Fue fundado por Fidel Cano Gutiérrez en 1887 en la ciudad de Medellín y cuenta con una audiencia estimada de 1,85 millones de lectores. Se define como un periódico político, literario, noticioso e industrial. Desde el 2012 cuenta con una versión digital. -
se funda el periodico El Tiempo
El Tiempo es un periódico colombiano fundado el 30 de enero de 1911 por Alfonso Villegas Restrepo. Es en la actualidad el diario de mayor circulación en Colombia y durante siete años prácticamente el único de circulación nacional, debido a la crisis de su principal competidor, El Espectador, que en 2001 se convirtió en semanario, pero volvió a ser diario en 2008. -
Se fundo el periódico el Colombiano
El Colombiano es un diario de la ciudad de Medellín, Colombia. La primera edición de este periódico se publicó el 6 de febrero de 1912, con una sola página, 13 anuncios, y sin ninguna noticia. En 1976, se le añadieron las primeras imágenes en color, y en 1980 el contenido cambió de ocho a seis columnas. El formato de su diseño actual se realizó en el año 2012 por un equipo de periodistas y diseñadores del ECOLAB, el laboratorio de innovación de El Colombiano. -
Prensa en la primera guerra
En el periodo de entre guerras surgieron totalitarismos en distintos países occidentales
(nazismo alemán, fascismo italiano, comunismo ruso etc...) Se establecieron dos modelos
de información diferentes, el de estos Estados totalitarios que hicieron de la propaganda
uno de los medios fundamentales de su organización y controlaron todos los resortes del
sistema informativo (la prensa, la radio, el cine, los libros, las artes, la educación... se
sometían a los fines del partido en el poder) -
la prensa amarilista
La prensa "Amarilista" comenzó en Colombia abriendo prensas Satíricas con imágenes de crímenes y sucesos asombrosos, acompañados del periodismo de denuncia el primer periódico en hacer uso de dicho recuso fue el "Gil Blas" mostrando imágenes de desmembramientos, asesinatos crudos, Cadáveres, Niños Arrollados y sangre -
La Radio
En Colombia en 1929 fue el presidente Miguel Abadía Méndez quien inauguró, en 1929, la primera radiodifusora, llamada HJN. Unos meses más tarde nace, con el nombre de La Voz de Barranquilla, la primera emisora en esta ciudad de la Costa Caribe colombiana. -
Prensa después de la segunda guerra mundial
Tras la segunda guerra mundial los Estados vieron la necesidad de intervenir en el sector
informativo. Los vencedores aprendieron de la guerra que los medios debían cumplir una
función social de servicio público. Se desarrolló entonces la teoría de la responsabilidad
social de los medios. -
El clarin
Se funda el clarín periódico fundado por Guillermo perez sarmiento . El semanario estaba dedicado a la información política con secciones de crímenes, paginas Femeninas, infantiles, deportivas y de entrenamiento -
Evolucion del periodico
Hacia la década de 1950, el periodismo colombiano, influenciado por transformaciones globales y por la situación política, económica y cultural del país, comienza un proceso de modernización y de compromiso con nuevos retos: la información y la comunicación de noticias e historias trascendentales dentro de la vida cotidiana del país. -
periódicos posicionados en el frente Nacional
los periódicos más visibles jugaron un papel esencial en la preservación de los acuerdos del Frente Nacional, pues se evitaron la publicación de opiniones y comentarios que pudieran crear discrepancias entre los dos partidos. Este proceso generó una especie de autocensura que, si bien evitó nuevos enfrentamientos violentos entre los partidarios del liberalismo y el conservatismo,. -
Muerte de director del Espectador
Era un día tranquilo, cubierto por un ambiente de tristeza y paz. Eran casi las siete y treinta de una fría noche del 17 de diciembre de 1986, cuando don Guillermo Cano Isaza salía de El Espectador y al tratar de hacer un cruce en “U” en su Subaru rojo oscuro de placas AG 5000, para ir hacia el norte donde estaba su residencia, fue baleado por dos sicarios en una motocicleta. -
Crisis del espectador
por motivos económicos, el espectador tomó la decisión de publicar tan sólo un número semanal. Sin embargo, unos años después la publicación volvió a ser diaria, renovándose gracias a la inversión económica privada y a la agrupación de una serie de periodistas interesados con conservar esta valiosa perspectiva dentro del periodismo colombiano. -
El Tiempo
Actualmente este periódico es uno de los mas leídos por los Colombianos