-
5000 BCE
HISTORIA DEL ANTIGUO ORIENTE
La similitud educativa entre estas naciones radica en que la enseñanza se basaba en la religión y en el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos. -
2500 BCE
2500 BCE Egipto
La enseñanza corría a cargo de sacerdotes. Estos eran los encargados de la formaciones académica, donde las materias más relevantes son matemáticas, astronomía, medicina y de los método de enseñanza consiste en la copia o dictado, memorización y recitado los cuales para las escuelas comprendían el primer entorno social y ético-religioso donde la instrucción de la lectura, la escritura, y la adquisición de conocimientos científicos se realizaba en dos niveles. -
1000 BCE
HISTORIA DE LA EDAD PRIMITIVA
En la comunidad primitiva la educación era confiada a toda la comunidad, en función de la vida y para la vida. Donde la educación primitiva era basada en la práctica esencial y fundamental para lograr la trasmisión de saberes donde surgen interrogantes desde una misma comunidad, entre padres e hijos, las primeras ideas pedagógicas era utilizar los métodos y las técnicas austeros para poder hacerse de sus provisiones. -
600 BCE
EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO GRIEGO (600 BCE)
Grecia, es el lugar en el que parte el pensamiento occidental con I Sócrates, Platón, Aristóteles, Aristófanes, Demócrito y Sócrates. Ellos tuvieron un primer objetivo y era El principal de los objetivo de los griegos era alcanzar la perfección con la enseñanza desde las distintas ramas como la disciplinas, la Música, Estética, Poesía, Literatura, Gimnasia y Filosofía. -
590 BCE
EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ORIENTAL
Es el método de educación más antiguo, y basaba sus enseñanzas en la religión y el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos, dependiendo de sus culturas La historia de la pedagogía inicia en la antigua Grecia; aunque algunas culturas que vieron la necesidad de educación inventaron diversas formas de educación ante los griegos, la educación más relevante y que aún se conserva es la de china. -
1400
HISTORIA DE LA EDAD MODERNA
Esta época inicia en el siglo XV y finaliza en el siglo XVIII. Está comprendida por el Renacimiento, la Reforma y Contrarreforma; así como también el realismo. -
Apr 1, 1500
RENACIMIENTO
En el Renacimiento se alcanza un gran desarrollo en la Matemática, la Astronomía, la Mecánica, la Geografía y las Ciencias Naturales. Durante este período se dio importancia a la cultura clásica griega y romana enseñada en las escuelas de gramática latina, para el renacimiento los pensamientos pedagógicos del Renacimiento, se desarrolló en formas diferentes según los países.
En Italia, Vittorino da Feltre.
En Francia, Francisco Rabelais.