Historia de la partería en México

  • 1521

    Prehistoria

    Prehistoria
    Raíces del alumbramiento por parte de la partera
  • 1541

    Virreinato

    Virreinato
    La mujer daba a luz en cuatro patas y la partera recibía al bebé
  • 1833

    La Escuela de Medicina de la Ciudad de México exigía como requisitos para ser partera (como en los demás estados) que fueran mujeres solamente, con educación primaria superior, la aprobación de un examen preparatorio y poseer conocimiento del idioma francés
  • 1833

    1833
    La Escuela de Medicina de la Ciudad de México exigía como requisitos para ser partera (como en los demás estados) que fueran mujeres solamente, con educación primaria superior, la aprobación de un examen preparatorio y poseer conocimiento del idioma francés
  • 1841

    primera enfermera titulada
  • 1841

    1841
    primera partera titulada
  • 1911

    Se integra la formación de parteras a la escuela de Enfermería del Hospital General de México, en este periodo no era necesaria la carrera de enfermería para ingresar
  • Formación

    Formación
    Se integra la formación de parteras a la escuela de Enfermería del Hospital General de México, en este periodo no era necesaria la carrera de enfermería para ingresar
  • 1912

    Se aprobó el plan de estudios para la carrera en Enfermería y partería
  • Aprobación

    Aprobación
    Se aprobó el plan de estudios para la carrera en Enfermería y partería
  • 1929

    El presidente Emilio portes Gil otorga la autonomía a la UNAM y la Escuela de Enfermería se reestructura el plan de estudios de la carrera de enfermería en 3 años y la de partera en 2 años.
  • Más estudios

    Más estudios
    El presidente Emilio portes Gil otorga la autonomía a la UNAM y la Escuela de Enfermería se reestructura el plan de estudios de la carrera de enfermería en 3 años y la de partera en 2 años.
  • 1933

    Se realiza el primer congreso de parteras y enfermeras, donde surgió la idea de que se hiciera la secundaria como antecedente para la carrera de enfermería y para obstétrica tener previamente enfermería.
  • Congreso

    Congreso
    Se realiza el primer congreso de parteras y enfermeras, donde surgió la idea de que se hiciera la secundaria como antecedente para la carrera de enfermería y para obstétrica tener previamente enfermería.
  • 1934

    Asamblea Nacional de Cirujanos, Enfermeras y parteras de la UNAM en la cual se discutió la necesidad de elevar el nivel social y la preparación de las enfermeras
  • Sector salud

    Sector salud
    Asamblea Nacional de Cirujanos, Enfermeras y parteras de la UNAM en la cual se discutió la necesidad de elevar el nivel social y la preparación de las enfermeras
  • 1936-1940

    Se permitió la construcción de hospitales gracias a las nuevas políticas de salud, con lo que aumento la demanda de enfermeras y cambios en la atención de salud.
  • Period: to

    Construcción

    Se permitió la construcción de hospitales gracias a las nuevas políticas de salud, con lo que aumento la demanda de enfermeras y cambios en la atención de salud.
  • 1944

    Nuevamente se modifica el plan de estudios para la carrera de enfermería pasando de 4 a 17 y para la carrera de partera se agrega la materia de Puericultura.
  • Enfermera y Partera del IMSS

    Enfermera y Partera del IMSS
    Primera Enfermera y Partera a Julieta Rico Sierra
  • Modificaciones

    Modificaciones
    Nuevamente se modifica el plan de estudios para la carrera de enfermería pasando de 4 a 17 y para la carrera de partera se agrega la materia de Puericultura.
  • 1945

    Nace la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENEO y el Dr. Everardo Landa es nombrado el primer director 1954 celebraron el 4º Seminario de Educación en Enfermería México, en el que participaron seis países de América Latina. El objetivo de este Seminario fue “Estudiar la situación real de los servicios de enfermería del país.
  • ENEO

    ENEO
    Nace la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENEO y el Dr. Everardo Landa es nombrado el primer director 1954 celebraron el 4º Seminario de Educación en Enfermería México, en el que participaron seis países de América Latina. El objetivo de este Seminario fue “Estudiar la situación real de los servicios de enfermería del país.
  • 1949

    Se otorga el nombramiento de Instructoras a las enfermeras Reynalda Pineda Serino y Elvira Dávalos Castillo en la ENEO
  • Instructoras

    Instructoras
    Se otorga el nombramiento de Instructoras a las enfermeras Reynalda Pineda Serino y Elvira Dávalos Castillo en la ENEO
  • 1966

    El director de La ENEO lleva a cabo los cambios de la reforma universitaria, reestructurando el plan de estudios por semestre para poder crear la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia
  • Cambios

    Cambios
    El director de La ENEO lleva a cabo los cambios de la reforma universitaria, reestructurando el plan de estudios por semestre para poder crear la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia
  • 1968

    Aparece publicada en la gaceta UNAM la creación de la nueva licenciatura.
  • Nueva licenciatura

    Nueva licenciatura
    Aparece publicada en la gaceta UNAM la creación de la nueva licenciatura.
  • 1969

    Concluirían el año faltante siendo la primera generación de Licenciados en Enfermería y Obstetricia
  • Un nuevo comienzo

    Un nuevo comienzo
    A inicios de este siglo, finalmente la ginecología y la obstetricia están fusionadas y constituyen una especialidad médica de manera única.
    Se observan tratados de obstetricia por los mejores especialistas, mismo que hasta la actualidad se siguen actualizando para el mejor trato hacia las madres y los recién nacidos, y la mejora de los procedimientos realizados por el personal de salud.