-
500 BCE
Hipócrates y Alcmeón
Ubican en el cerebro la actividad intelectual y en el corazón los sentimientos. -
387 BCE
Platón
Afirmaba que la actividad racional se situaba en el cerebro. Esta suposición hizo parte de la Hipótesis Cerebral. -
360 BCE
Aristóteles y Empedócles
A diferencia de Platón, estos filosofos apoyaban la Hipótesis Cardíaca la cual mencionaba que la actividad intelectual se desarrollaba en el corazón. -
161
Galeno de Pérgamo
Defendió la Hipótesis Cerebral al situar los procesos mentales dentro del líquido cefalorraquídeo que se encontraba en los ventriculos cerebrales. -
1530
Andrés Vesalio
Contrarió las afirmaciones de Galeno y afirmó que la actividad mental se desarrollaba en el tejido nervioso del cerebro. -
Descartes
Asumia que la mente se encontraba situada en la glandula pineal. -
Spurzheim y Gall
Mencionaron que las actividades mentales se desarrollaban en 27 áreas específicas del cerebro que se encontraban en la corteza cerebral. Esta afirmación hizo parte, y fue la mas representativa, teoría localízacionista. -
Pierre Flourens
A partir de diversas observaciones a cerebros de animales mamíferos, este anatomista concluyó que el cerebro funciona de manera unitaria, es decir, si se altera un área especifica del cerebro este daño tambien se verá reflejado en otras funciones. A pesar de que esta teoría formó parte de las teorias holísticas y de la Teoría del Campo Agregado, fue invalidada por homologar el cerebro de un animal con el cerebro de un humano, el cual posee neocortex. -
Jean Baptiste Bouilaud
Con base en los aportes de Gall, este médico mencionó que el habla se localizaba en el lóbulo frontal del cerebro. -
Paul Broca
Despues de describir 8 casos de afasia ocasionados por una lesión frontal izquierda, este médico relacionó el lobulo frontal izquierdo con el lenguaje expresivo y por ello, tiempo después en su honor, esta área se denominó Área de Broca.y a la patología del lenguaje situada en esta área se le llamó Afasia de Broca. -
Carl Wernicke
Relacionó el lenguaje comprensivo con la zona posterior del lóbulo temporal izquierdo, por lo que esta zona se llamó Área de Wernicke. Tambien, mencionó que el fascículo arqueado es el encargado de conectar los centros del lenguaje comprensivo y expresivo. -
Ivan Pavlov
Hizo publico el concepto de plasticidad cerebral que se define como la probable recuperación funcional después de haber ocurrido una lesión en el sistema nervioso. -
Von Monakow
Presentó el termino "diaquisis" para relacionar la propagación de las consecuencias del daño cerebral en todo el cerebro. -
William Osler
Nombró por primera vez el término "Neuropsicología". -
Karl Lashey
Este psicólogo aportó a las teorias holísticas con la formulación de 2 leyes: el Princípio de Equipotencialidad y la Ley de Acción en Masa. -
Kurt Goldstein
Fue un pionero en la rehabilitación neurospsicológica del daño cerebral al estudiar los efectos de las heridas de guerra en el sistema nervioso. -
Donald Hebb
Publicó su obra "The Organization of Behaviour: A Neuropsychological Theory" y con ella se difundió el termino Neuropsicología y se asento como una disciplina con contenidos y objetivos. -
Neuropsychologia
Fue la primera publicación científica en enfocada en esta disciplina. Además, ofreció una definición que reunia tambien a otras disciplinas. -
Teoría de los Sistemas Funcionales
Mediante esta teoría, Luria explicó su visión del cerebro como un sistema funcional. Dicha teoría señala que el sistema nervioso ajusta su actividad mediante la actividad coordinada de tres unidades funcionales. -
Alexander Luria
Publica su obra "Las Funciones Nerviosas Superiores en el Hombre". Esta obra quedo como un libro de referencia en la disciplina.