-
Daño cerebral
perdida de lenguaje -
Asigno a la funcion cerebral el asiento de la razón
-
el cerebro es un organo de la mente y el asiento del alma
-
el cerebro se relaciona con el pensamiento
estudio por primera vez la epilepcia, la mania, delirio febril y melancolía, acuño el termino paranoía -
en el alma ocurren los procesos mentales
para el era mas importante investigar el alga y el cuerpo era lo secundario -
inicio una lucha entre la medicina experimental y lo metafisico
el sueño se asemeja a un ligero ataque de epilepsia -
Describio los senos venosos
el calamus iscriptorius, las coroides, el IV ventrículo que llamó del cerebelo, órgano éste que distinguió del cerebro; distinguió los nervios motores de los sensitivos; practicó la vivisección en los criminales. -
estabeleció que el IV ventrículo es la parte más importante del cerebro y que una herida del mismo ocasionaba lamuerte.
Describió el nervio óptico, el auditivo y señaló la gran complejidad de las circunvoluciones. -
describio las alucinaciones del Delirium Tremes
infecciones febriles
aconsejaba limpieza, dieta sana y ejercios, Hidroterapia
considerado como el primero en tratar lo insano, por otros, como el padre de la psiquiatría -
autor del Res Medica
escribió sobre la apoplejía, los síntomas de fractura y compromiso medular en la zona cervical, la prosopalgia, la "migraine" y la hidrocefalia;
Fué el primero en emplear el término insania, estudiando los cuadros delirantes post-febriles, los maníacos (frenesí) y los trastornos psico-sensoriales (ilusiones, alucinaciones). -
Hizo descripciones magistrales sobre la histeria, la epilépcia. Fué el primero en señalar la distinción entre enfermedades mentales y nerviosas.
Legó un texto médico casi perfecto en su género y para su época. -
Hizo descripciones sobre la epilepsia, el vértigo, el frenesí, la catalepsia, la satiriasis y los signos preagónicos: el crocidismo (arrancamiento de las cubiertas de cama) y la carfologia (aprehensión de objetos imaginarios en el aire).
-
Creó la fisiología experimental, al trabajar con monos y otros animales.
Estudió, en el zorro, el cerebro y sus principales formaciones anatómicas: la dura y la pía-madre, el cuerpo calloso, el IV ventrículo, el acueducto, el fornix, la lamina cuadrigémina, la epífisis. Consideró los lóbulos frontales como asiento del alma. Fué propugnador de la teoría de los "espíritus vitales" (transformación de los alimentos en sangre) -
Se fundaron multiples asilos para alienados, tratados con humanidad y liberados si recuperaban la razón
-
En este periodo floreció en Salerno Italia
iniciadora de los métodos quirúrgicos separables de los clínicos. -
Considerado el padre de la cirugía francesa
negó que los cráneos femininos tuvieran distintas suturas de los masculinos -
Estudio la anatomia del cerebro en diferentes planos y
la acción antagonista de los grupos musculares -
Comenzó a diseccionar el cuerpo humano, verificando los experimentos de ganeleano sobre el nervio recurrente laringeo
describió la pituitaria -
Descubrió el puente de varolio, el hipocampo, el nervio optico y los pedunculos cerebrales y otras formaciones cerebrales
-
Situa al alma razonante en la glandula Pineal
el cerebro recibe la información externa, la analiza y enforma refleja, reprouce lo que hay afuera
El cerebro funciona como máquina -
estudió la circulación del cerebro
-
Descubió el poligono Vascular
Crea el termino Neurología
Considerado el padre de la Neurología
El cerebro era el centro del pensamiento, y el cerebelo, el centro de funciones tan vitales como el contralor de los mecanismos involuntarios: cardiacos, respiratorio y movilidad gástrica e intestinal. -
realizo ensayos pioneros sobre el sistema nervioso.
-
Teoría que asignaba al alma como la fuerza vital del motor humano.
-
Estabeleció que el sitio de la lesión en la apoplejía era opuesto al de la hemiparálisis
Se distinguió por su obra sobre el órgano del oido -
Describió con esmero y agudeza las lesiones cerebrales;
-
Experimentó sobre la rana decapitada, sosteniendo que sus movimientos eran materiales y mecánicos y no debidos a los "espíritus vitales".
-
Establecio la relación entre dolor y nervio, al igual que la trasmisión de mensajes al cerebro
experimentos sobre la irritabilidad y contractibilidad privativas del músculo y sensibilidad del tejido nervioso -
Precursos de la anatomia moderna
Estableció la diferencia entre los nervios motores, sensoriales y sensitivos. -
Descubrió la moderación del cerebro en el equilibrio estátio y dinámico
-
iga su nombre a las funciones cerebrales.
-
1794-1867
Demostro que el cerebro es responsable de la actividad intelectual y de la voluntad
Pionero en estudio de la funcion cerebral -
Afirmó que la "fuerza vital" era la expresión de la interacción química de las substancias corporales y la acción específica de la materia orgánica.
describió por vez primera el tracto de fibra de sustancia blanca conocido actualmente como fascículo arqueado -
Propuso la ley de las energías especificas, en las que establece que cada sistema responderá del mismo modo ante la llegada de un estimulo
-
Dió el concepto encefalograma para registrar el cerebro
-
Señaló la resistencia de la coluna vertebral en las fracturas de base craneana
-
Creador de la teoría de la neurona y de la polarización dinámica.
-
Probó la elasticidad, arrojando cráneos llenos con parafina, desde considerable altura, sin obtener rotura
-
Revelaron la presencia de los Neurotrasmisores, como sustancias que ayudan con el intercambio de infornación quimica entre las células
-
Acuño el término Sipnasis
Comunicación de las neuronas -
Utilizó el termino agrafia para referirse a la pérdida de la capacidad de escribir
-
Propuso la existencia de dos tipos de Afasia. sensorial motora
-
explicarón que determinadas areas corticales eran resposables de atributos mentales
-
Uno de los Fundadores de la Neurociencia
estudió la Afasia traumatica y lesiones Corticales en hombres -
encontro que la adrenalina y noradrenalina son neurotransmisores en la sipnasis
-
Estudios sobre la conciencia
Buscó los correlatos neuronales minimos necesarios para dar lugar a la conciencia -
Procedimiento practicado a un ratón
-
Estudió la organización de la corteza cerebral y visual
-
Acuño en 1982 el término funciones ejecutivas
un conjunto de habilidades dirigidas a la consecución de un fin. -
Descubrieron una zona cercana al hipocampo, las células de red, que crean un sistema de posicionamiento del cerebro, el GPS interno que nos permite orientarnos con precisión en el espacio.