-
4000 BCE
ÉPOCA ANTIGUA 4000 ANTES DE CRISTO
Egipcios: descubrieron por primera ves el cerebro, la sección transversal de la médula espinal en el ser humano, describieron enfermedades como las jaquecas y la epilepsia, realizaron procedimientos como agujeros al cráneo con el fin de calmar enfermedades como el dolor de cabeza, y liberar espíritus. (neurociencias, 2018) -
1564 BCE
RENACIMIENTO SIGLO XVI - XVII
GALILEO GALILEI ( 1564-1642), ocurre un hecho importante porque nace la investigación a través del método experimental." se considera que las "facultades mentales" estaban localizadas en tres ventrículos cerebrales: el ventrículo anterior se consideraba receptáculo de la percepción o imaginación, el medio del intelecto y el posterior de la memoria".(Unknown, 2014). -
460 BCE
HIPOCRATES 460- 370 A.C
Hipocrates: medico griego, sostenía que el cerebro era el culpable de la conducta humana a través de los ojos y los oídos considerados "ventanas del alma". (Diaz, 2017) -
384
ARISTOTELES 384 A.C
Afirmo que el corazón era el centro de los sentimientos y el pensamiento. "Estableció una relación entre el tamaño del cerebro y el cuerpo de otros animales y concluyo que el cerebro humano es grande con relación al tamaño relativo de nuestro cuerpo". (Moreno, L. s.f, Pag 9) -
1300
GALENO 1300- 200 A.C
Propuso que los nervios son un fluido secretado por el encéfalo y la médula espinal por todo el cuerpo." Los aportes a la medicina que realizó relacionados con el sistema nervioso son:
- Demostró como diversos músculos son controlados por la médula espinal.
- Identificó siete pares de nervios craneales.
- Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz." (Unknown. 2014) -
1514
ANDREAS VESALIUS 1514-1564
Fue un celebre anatomista que comenzó a diseccionar el cuerpo del ser humano y abordo la anatomía del cerebro, "quien consideraba que el verdadero sustrato de los procesos psicológicos eran los espíritus animales que fluyen por los nervios". ( Unknown, 2014) -
RENE DESCARTES 1596 - 1650
Pensaba que los músculos se movían en virtud de infusiones de espíritus animales, la conexión entre el estimulo y la respuesta se hacia a través de una conexión nerviosa. " Unas de las primeras pruebas que demostraron el papel del sistema nervioso (SN) en la conducta, fue aportada por el anatomista y zoólogo Jan Swammerdam (1637-1680). Quien amputó una pata con su segmento de músculo a una rana y observó que el músculo se contraía al presionar el nervio". (Unknown. 2018) -
SIGLO XVIII
LUIGI GALVANI 1737 - 1798, a través de la estimulación eléctrica demostró que un nervio producía una contracción muscular, "el científico demostró que, aplicando una pequeña corriente eléctrica a la médula espinal de una rana muerta, se producían grandes contracciones musculares en los miembros de la misma. Estas descargas podían lograr que las patas (incluso separadas del cuerpo) saltaran igual que cuando el animal estaba vivo". (Unknown. 2017). -
CHARLES BELL 1774 - 1842
Simultáneamente,con Magendie Charles Bell (1774-1842), fue un anatomista, cirujano, fisiológo y teológo natural escocés, considera fundador de la anatomía nerviosa moderna. Experimentaba con diferentes cualidades sensoriales identificando también las vías motoras y sensoriales del cordón espinal (Ley de Magendie-Bell). (Unknown. 2014). -
FRANCOIS MAGENDIE (1783-1855).
Describió que el cerebro modera el equilibrio estático y dinámico que llevo conclusión de los cuernos ventrales de la médula espinal eran motoras y los dorsales sensoriales. "Estableció que el cerebelo era el órgano regulador del equilibrio estático y dinámico del cuerpo". (Unknown. 2014). -
PIERRE FLOURENS 1794 - 1867
Considerado uno de los fundadores de la neurobiología experimental concluyo que las funciones no dependen de regiones especificas del encéfalo. "Pierre siguió la doctrina de Muller y extrajo varias partes del cerebro de animales y observo su comportamiento. Este metodo se denomina ablación experimental. ( Soriano. C, Guillazo. G, Redolar. D, Torras. M, & Martinez. A. pag. 19 ). -
SIGLO XIX
JOHANNES PETER MULLER 1801 - 1858, estableció el principio según el cual, el tipo de sensación que sigue a una estimulación no depende del modo de estimulación si no de la naturaleza del órgano sentivo. "Sus resultados son identificados como la Ley de la Energía Nerviosa Específica, que postula que cada nervio tiene su propia energía o cualidad es parte de un sistema capaz de detectar únicamente una determinada clase de sensación". (Unknown. 2014) -
HERMANN HELMHOLTZ (1821-1894)
consideró que si la energía era transformada, y no creada o destruida, no había lugar para la existencia de una "fuerza vital".(Unknown. 2014). -
PAUL BROCA 1824 - 1880
Descubrió el centro del habla en el cerebro, su método fue la observación un hombre que había sufrido un accidente cerebro vascular y podía comprender el lenguaje pero no podía hablar , al morir este "Broca practico la aptosia al cerebro de este paciente y descubrió que la parte lesionada se encontraba en el lóbulo frontal izquierdo que se llamo ÁREA DE BROCA". (Soriano. C, Guillazo. G, Redolar. D, Torras. M, & Martinez. A. Pg 19) -
OTTO FRIEDRICH KARL DEITERS 1834 1863
Investigo en el microscopio al cerebro y la médula espinal observo las llamadas dendritas y el axón. (Unknown. 2014) -
JOHN HUGHLINGS JACKSON 1835 - 1911
Demostró que diferentes procesos sensoriales y motores se localizan en diferentes zonas del encéfalo. ( Unknown. 2014) -
GUSTAV FRITSCH (1838-1927) Y EDWARD HITZIG (1838-1907),
"utilizaron la estimulación eléctrica como método para comprender la fisiología cerebral". (Unknown. 2014), Comprobaron que la aplicación de corrientes eléctricas en diferentes zonas del encéfalo, particularmente la corteza cerebral, causaba la contracción de músculos específicos del lado contra lateral del cuerpo, estableciendo la existencia de "centros motores" conocidos hoy como "corteza motora primaria". (Unknown. 2014). -
CAMILO GOLGI 1843 1926
Al utilizar tintura de cromato de plata identifico a las dendritas el medio en el que se conectan entre si y otras células nerviosas . Teoría reticular. (Unknown. 2014). -
SANTIAGO RAMON Y CAJAL 1852 - 1934
Realizo el concepto dela segunda teoría denominada neuronal (las neuronas son independientes), "también fue el primero en identificar que la trasmisión sinaptica iba en una dirección concreta, después de las dendritas hasta los botones terminales. (Soriano. C, Guillazo. G, Redolar. D, Torras. M, & Martinez. A. Pg, 21) -
HANS BERGER 1873 - 1941
Implanto el concepto "electroencefalograma" para registrar el cerebro. Es una medida continua de la actividad eléctrica del cerebro desde una perspectiva global, por medio de electrodos grandes que, por norma general, se adhieren a la superficie de la cabeza. (Soriano. C, Guillazo. G, Redolar. D, Torras. M, & Martinez. A. Pg 29) -
CARL WERNICKE 1876
En 1986 Wernicke, describió el caso de un hombre que había sufrido un accidente cerebrovascular, este paciente podía hablar con fluidez , sin embargo lo que decía no tenia sentido, y parecía no entender lo que le decían o leía. La lesión se encontraba en la zona parietotemporal del hemisferio izquierdo y se le dio el nombre de Área de Wernicke. (Soriano. C, Guillazo. G, Redolar. D, Torras. M, & Martinez. A. Pg. 20) -
SIGLO XX
CARLSSON , GREENGARD Y KANDEL, formaron un equipo que se enfoco en las sustancias utilizadas para la comunicación celular nerviosa. ( Unknown. 2014). -
EARL SUTHERLAND, científico norteamericano (1915-1974)
Estudió por más de veinte años las funciones de la adrenalina, mediante la cual se produce la adaptación del individuo ante el estrés y también el papel del monofosfato de adenosina (AMP) cíclico como segundo mensajero. Se avanzó sustancialmente en la investigación de las relaciones existentes entre el sistema endocrino y el sistema nervioso. ( Unknown. 2014)