-
3000 BCE
El Ábaco
El abaco de polvo no era más que una pequeña
superficie cubierta de polvo o de arena, sobre la cual se marcaban las cifras con un estilo. -
1000
La Edad Media
Poco antes de llegar al año 1000, el sacerdote francés Gerbert de Aurillac es traído por el conde de Borrell al monasterio de Ripoll, donde lleva a cabo el primer intento en la Europa Occidental de mecanizar el ábaco. Aunque pasó muchos años
intentando perfeccionar su dispositivo, nunca logró que funcionara con precisión a pesar de los 1000 contadores hechos de cuerno y repartidos entre 27 separadores. -
1550
Las Maquinas De Napier Y Schickard
Napier barón de Merchiston en Escocia, desarrolló en 1614 un aparato conocido como las varillas o huesos que venía a ser una tabla de búsqueda de resultados para las multiplicaciones Los huesos formaban una tabla movible de multiplicacione hechas de láminas de hueso que tenían los números impresos Schickardt diseñó en 1623 una máquina que, según se contaba podía sumar resta multiplicar y dividir Desafortunadamente el modelo original se destruyó en un incendio y nunca se volvió a construir otro -
La Pascalina
La pascalina, en esencia, parecida a las calculadoras que todavía se utilizaban
hasta hace unas décadas, ordenaba los dígitos de un número en una serie de ruedas.
Cuando una rueda completaba una revolución, causaba que la siguiente girará una
décima de revolución, sumaba de esta forma cada dígito contado. El mecanismo más
difícil de incorporar era la rueda de trinquete que comunicaba por una revolución de un
movimiento de un dígito a la siguiente rueda de orden superior. A -
La Calculadora Astronómica
el observatorio de Stonehenge en Inglaterra. Este monumento, compuesto de círculos
concéntricos hechos de piedras gigantescas, sigue siendo un enigma para los
arqueólogos. Está considerado por algunos como una primitiva calculadora astronómica
ya que se ha probado con ayuda de ordenadores que Stonehenge indica los solsticios y
los comienzos de las temporadas así como predice los eclipses del sol y de la luna.