-
Primera Generacón
El Z1 primera totalmente máquina electro-mecánica, los componentes mecánicos daban bastantes problemas. Las Z fueron fabricadas por el alemán Konrad Zuse, cuyo trabajo fue menospreciado por haberse producido en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.2 -
Period: to
Primera Generación
Los ordenadores se caracterizan por sus memorias de valvulas de vacio y reles. Otra caracteristica era su complicada programación -
Primera Generacón
El Z2, para mejorar usó por primera vez relés, fue una máquina intermedia entre la Z1 y la Z3 -
Primera Generacion
ENIAC. Considerada hasta hace unos años como la primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. -
Period: to
Segunda Generación
Esta generación tenia númerosas mejoras:
- Aprueban en microsegundo es decir eran mucho mas veloces.
-Tenian tamaño mas reducido.
-Se empezo a dotar a los ordeandores de entradas entre las que destacan las impresoras.
-Se generalizo el uso de discos,cintas,Etc
- Se idearon nuevos lenguajes de programación -
Segunda Generación
Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU -
Segunda Generacón
DEC lanzó el PDP-1, su primera máquina orientada al uso por personal técnico en laboratorios y para la investigación. -
Segunda generación
IBM vendió por un valor de 1 230 000 dólares su primer sistema de disco magnético, el RAMAC. Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos, con un coste de 10 000 USD por megabyte. -
Tercera Generación
IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una nueva forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales -
Period: to
Tercera Generación
-0'0002 milimetros al cuadrado y constaban de 5000 elementos asique el tamaño es mucho menor.
- eran mas baratos.
-La velocidad del calculo era 1000 veces mejor.
-Los ordenadores empezaron a utilizarse en el control de la producción industrial -
Tercera Generación
Los ordenadores empezaron a consumir menos energia -
Tercera Generación
Se reducio el tamaño de los ordenadores y empezaron a utilizarse los circuitos integrados y los chips. -
Cuarta Generación
El primer microprocesador de 8 bits fue el Intel 8008, desarrollado en 1972 para su empleo en terminales informáticos.1 El Intel 8008 contenía 3300 transistores. El primer microprocesador realmente diseñado para uso general, desarrollado en 1974, fue el Intel 8080 de 8 bits, que contenía 4500 transistores y podía ejecutar 200 000 instrucciones por segundo. Los microprocesadores modernos tienen una capacidad y velocidad mucho mayores. -
Period: to
Cuarta Generación
Los ordenadores empezaron a hacer compativles gracias a la funcion de APPLE y IBM que en 1992 sacaron el primer ordenador compatible con otras marcas. El microprocesador 8080 aparece en el mercado en el año 1974 introducido por la compañia INTEL. Se trataba de un modelo con más capacidades y mejor rendimiento que los anteriores -
Cuarta Generación
El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales -
Cuarta Generación
Hizo que sea una computadora ideal para uso “personal”, de ahí que el término “PC” se estandarizara y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados “PC y compatibles”, usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas. -
Quinta Generación
Se construye un primer prototipo del hardware llamado Parallel Inference Machine usando varias máquinas PSI conectadas en red. El proyecto recibe subvenciones para cinco años más. Se desarrolla una nueva versión del lenguaje propuesto, Kernel Language 1 muy similar al "Flat GDC", influenciada por desarrollos posteriores del Prolog y orientada a la computación paralela. El sistema operativo SIMPOS es re-escrito en KL1 y rebautizado como Parallel Inference Machine Operating System, o PIMOS. -
Period: to
Quinta Generación
Durante este periodo se desarrollan tecnologias nuevas como la multimedia los sistemas expertos o el paralelismo masivo todas ellas descansando mas actuales y pontentes. Y tambien el espectacular aumento del ordenador como un medio más de comunicacion gracias al internet -
Quinta Generación
finaliza oficialmente el proyecto de la quinta generación de computadoras, si bien para dar a conocer los resultados se inicia un nuevo proyecto de dos años de duración prevista, llamado FGCS Folow-on Project.16 El código fuente del sistema operativo PIMOS es lanzado bajo licencia de dominio público y el KL1 es portado a sistemas UNIX, dando como resultado el KLIC -
Quinta Generación
finalizan todas las iniciativas institucionales vinculadas con el proyecto.