-
3500 BCE
Ábaco
El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones y otras más complejas, como calcular raíces). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples. Aparece en grabados mesopotámicos y como resto arqueológico en tumbas chinas y japonesas -
Calculadora mecánicda
Leonardo da Vinci diseño alguna, y más tarde Pascal y Leibniz también planificaron las suyas. Pero fue Charles Babbage quien en 1.832 creó la primera capaz de encadenar varias operaciones automáticamente, por la estructura de se máquina, similar a las actuales, se le conoce como el Pádre de la Informatica. Una calculadora mecánica es un objeto o sistema de cómputo y cálculo que basa su funcionamiento en un principio mecánico para devolver los resultados de una operación aritmética. -
Tabuladora
En 1.880 comenzó a realizarse un censo de la población de los EE.UU. que tardo unos ocho años en terminarse. Por ello el gobierno convocó un concurso para encontrar formas de
mejorar dicho proceso. En 1.887, como solución, Hermann Hollerith construyó su máquina censadora o tabuladota que procesaba datos mediante tarjetas perforadas. -
Primera generación
Basada en válvulas de vacío (es un componente electrónico utilizado para amplificar o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados) Las memorias consistían en tarjetas y cintas perforadas así como líneas de retardo de mercurio. -
Ordenador electro-mecánico
Los avances tecnológicos impulsados por la segunda guerra mundial hicieron aparecer los primeros ordenadores. En 1.944 Howard Aitken, basándose en la estructura de la máquina de
Babbage, creó el primer ordenador electro-mecánico llamado MARK I, con 15 mts de largo por 2,5 mts de alto, unos 800 Km de cables y unas 5 toneladas de peso. El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. -
Segunda generación
Basada en transistores (dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada) Aparecen los lenguajes de programación de bajo y alto nivel. Y las memorias externas eran cintas y tambores magnéticos, y las internas de núcleo de ferrita. -
Tercera generación
Basada en los circuitos integrados (encapsulamiento de gran cantidad de transistores, resistencias, diodos, condensadores, etc). Aparecen los sistemas operativos y la multiprogramación, el tiempo real y el modo interactivo. Las memorias internas son de semiconductores, y las externas los discos magnéticos. -
Cuarta generación
Basadas en los microprocesadores (encapsulamiento de la Unidad Central de Proceso en un solo chip, Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples) Aparecen muchos nuevos lenguajes de programación y la interconexión de ordenadores mediante redes. Nace el disquete como unidad de almacenamiento externo. -
Quinta generación
Siguen reduciéndose en tamaño y aumentando en potencia de forma espectacular los microprocesadores. A partir de los 90, se busca integrar los de datos, imágenes y voz (Entornos Multimedia). Interconexión de todo tipo de ordenadores y plataformas (comienza el auge de Internet). Se generaliza el uso de los Ordenadores Portátiles. Aparecen aplicaciones de Inteligencia artificial. -
Sexta generación
Se inicia con la realidad virtual, la fibra óptica y la biomédica. Las computadoras de esta generación cuentan con cientos de microprocesadores, son capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas por segundo. Las redes de área mundial seguirán creciendo utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso.