-
1 CE
Nacimiento y expansión
Los primeros discípulos iniciaron una revolución en su lugar de origen, profesaron las buenas nuevas en una región donde predominaba el judaísmo, la religión tradicional .
El cristianismo inició su divulgación con base en las escrituras sagradas "Tanaj" y las enseñanzas impartidas por Jesús "vivir en armonía, la fracción del pan y la oración en común". Esta iglesia primitiva tenia muchas realidades utópicas que a su vez generaban discrepancias entre la mismas iglesia. -
14
Tiberio (14 - 37 d.C.)
Fue quien tuvo la iniciativo respecto a las persecuciones, aunque no fueron tan notorias como las de sus sucesores. -
30
El Cristianismo
Ministerio público de Jesús y la divulgación de sus enseñanzas. cabe aclarar que Jesús no fundó una iglesia, lo que si es claro es que tuvo un movimiento de seguidores según el método histórico crítico. -
31
Ebionismo
Ebionismo derivado del hebreo ebionim, que significa los pobres, es un término patrístico que hace referencia a una o varias sectas judeocristianas que existieron durante el cristianismo primitivo, y que veían a la pobreza como una bendición. -
32
Cerinto
Cerinto fue un importante líder y teólogo del cristianismo primitivo, conocido por sus enseñanzas heréticas que combinaban elementos del judaísmo y del gnosticismo.
Dentro de sus enseñanzas Cristo no es más que un hombre.
Escribió un evangelio en contra de Juan y se encargo de perseguirlo y tratar de suplantarlo. -
Period: 32 to 650
Estructura Eclesial
5 patriarcados, lideres eclesiales "papas en occ" que actúan como jueces doctrinales.
Obispos asignados por zonas, sacerdotes a iglesias, ecónomos, notarios, archiveros.
Formación de líderes bajo el catecumenado y la dirección de otro sacerdote y aprobación política.
Celibato con mayor acogida en occidente frente a oriente, aunque en algunas denominaciones permiten el matrimonio de sacerdotes -
34
Patriarcado de Antioquía
Importante centro de difusión del cristianismo, donde los seguidores de Jesús fueron llamados "cristianos" por primera vez.
Pedro y Pablo trabajaron aquí, y fue un punto de encuentro entre judíos y gentiles.
La iglesia de Antioquía se destacó por su diversidad y su papel en la evangelización del mundo grecorromano. -
Period: 35 to 107
Docetismo
Esta herejía sostenía que Cristo solo parecía tener un cuerpo físico y no era verdaderamente humano. Fue refutada por teólogos como Ignacio de Antioquía -
42
Patriarcado de Alejandría
Fundado por Marcos, se convirtió en un centro teológico y cultural.
Famoso por su escuela teológica, que produjo figuras como Clemente de Alejandría y Orígenes.
Enfrentó tensiones con el patriarcado de Roma y fue central en las controversias cristológicas. -
Period: 48 to 325
Gnosticismo
El gnosticismo comienza a tomar forma en un contexto religioso y cultural diverso, influenciado por el judaísmo, el cristianismo y el pensamiento helenístico.
Durante el siglo II, el gnosticismo se consolida como un movimiento organizado. Aparecen varios grupos gnósticos, cada uno con sus propias enseñanzas y textos sagrados.
Con la consolidación del cristianismo como religión oficial del Imperio Romano, el gnosticismo comienza a declinar. Se destruyen muchos textos gnósticos. -
50
Concilio de Jerusalén
Se reunió para discutir la inclusión de los gentiles en la comunidad cristiana.
Se decidió que los gentiles no necesitaban seguir todas las leyes judías, como la circuncisión. -
50
Sínodo de Jerusalén
Reunido por los apóstoles y ancianos para discutir la inclusión de los gentiles en la iglesia.
Se determinó que los gentiles no necesitaban seguir la ley mosaica, lo que permitió la expansión del cristianismo entre no judíos. -
51
Los Judaizantes
Este movimiento surgió principalmente en los primeros siglos del cristianismo, allí existía un debate intenso sobre la relación entre el judaísmo y el cristianismo, especialmente en las comunidades cristianas de origen judío.
Se oponían a la idea de que la salvación era solo a través de la fe en Cristo, sin necesidad de cumplir con la ley judía.
Fomentaban una fuerte conexión con la cultura y la identidad judía, buscando mantener prácticas que consideraban fundamentales. -
54
Nerón (54-68 d.C.)
Culpa a los cristianos del gran incendio de Roma iniciando persecuciones. Muchos fueron martirizados, incluyendo a Pedro y Pablo. -
60
Patriarcado de Roma
Considerado el más influyente, con el Papa como líder.
La sucesión apostólica de Pedro es fundamental para su autoridad.
Jugó un papel clave en la definición de la ortodoxia cristiana y en la lucha contra las herejías. -
64
Pedro (S.I a.C.-64 d.C.)
Líder de los apóstoles, fue martirizado en Roma.
Catalogado como uno de los padres de la iglesia. -
67
Pablo (5/10 d.C.- 67d.C.)
Autor de epístolas en el Nuevo Testamento, misionero clave en la expansión del cristianismo y uno de los padres de la iglesia.
Martirizado por Roma. -
70
Destrucción de Jerusalén
El emperador romano Vespasiano envió a su hijo Tito para sofocar la rebelión judía. Tito llegó a Jerusalén en el año 70 d.C.
Las tropas romanas comenzaron el asedio de Jerusalén, bloqueando el acceso a la ciudad y cortando suministros.
Después de meses de asedio, los romanos lograron entrar en la ciudad, aunque la resistencia judía fue feroz, las fuerzas romanas fueron superiores. generando un golpe devastador en la cultura judía.
A su vez los primeros apóstoles mueren a manos de Roma. -
81
Domiciano (81 - 96 d.C.)
Mostró hostilidad hacia los cristianos, exigiéndoles adoración como un dios. -
Period: 85 to 160
Marcionísmo
Fundado por Marción, quien rechazaba el Antiguo Testamento y proponía un dios diferente del Dios del Nuevo Testamento. Su influencia llevó a la creación de un canon cristiano alternativo. -
95
Dionisio Areopagita
Escritor eclesial con un ben número de escritos.
Entre ellos están: Sobre los nombres divinos, sobre la jerarquía eclesial, Sobre la jerarquía eclesial y sobre la jerarquía mística. -
97
Clemente de Roma (35 d.C.- 97d.C.)
Obispo de Roma y martirizado en el año 97, padre apostólico y escritor de carta a los corintios -
98
Trajano (98 - 117 d.C.)
En sus cartas con Plinio el Joven, estableció que los cristianos deben ser castigados únicamente si son denunciados, pero no deben ser perseguidos. Esto resultó con la ejecución de algunos cristianos, pero no se fue tomado como un perseguidor sistemático. -
100
Expansión del Cristianismo Apostólico
La expansión del cristianismo inicio desde el año 30 d.C. (considerando la corrección de su nacimiento) hasta el año 100 d.C. bajo la batuta de los apóstoles más conocidos como la primera generación: Pedro, Juan, Santiago (Hno. de Jesús), Andrés, Felipe y Mateo.
Adicional a estos se tiene a Pablo quien fundó iglesias e impartió el evangelio por el imperio Romano junto a Bernabé, Silas y Timoteo.
Otros Apóstoles que predicaron el cristianismo son Tomás, Simón el Zelote y Judas Tadeo. -
101
Los Elkesaitas
Los elkesaitas fundados por Elikai, surgieron en el contexto del cristianismo primitivo, aproximadamente en el siglo II d.C.. Aunque no hay una fecha exacta de inicio, se les asocia con un período en el que diversas sectas y movimientos estaban emergiendo dentro del cristianismo, cuestionaban la divinidad de Jesús y rechazaban algunas carta Paulinas. -
107
Ignacio de Antioquía (35 d.C. - c. 107 d.C.)
Obispo considerado uno de los padres de la iglesia, autor de varias cartas a comunidades cristianas con énfasis en la unidad.
Martirizado por Roma en el reinado de trajano. -
155
Policarpo de Esmirna (69d.C. - 155d.C.)
Obispo de Esmirna, escritor de la carta a los filipenses y discípulo del apóstol Juan. -
156
Montanismo
Fundado por Montano, este movimiento enfatizaba la revelación continua y la inminente segunda venida de Cristo. Fue considerado una herejía por su enfoque en las profecías y prácticas extremas. adoraban a la diosa Cíbeles. -
156
Cisma de los Montanistas
Liderado por Montano, quien proclamó una nueva revelación del Espíritu Santo.
Los montanistas enfatizaban la profecía, la inminente llegada del Reino de Dios y una vida ascética.
La iglesia oficial los consideró heréticos, y su movimiento se separó de la iglesia principal. -
161
Marco Aurelio (161 - 180 d.C.
Aunque no ordenó las persecuciones en contra de los cristianos, en varias provincias muchos fueron martirizados. -
165
Justino (100 d.C. - c. 165 d.C.)
Considerado uno de los padres de la iglesia y escritor eclesiástico, se caracterizo por la defensa el cristianismo.
Fue martirizado en Roma en el reinado de Marco Aurelio. -
180
Cómodo (180 - 192 d.C.)
Aunque no fue un perseguidor activo, algunos cristianos sufrieron persecuciones bajo su mandato. -
193
Septimio Severo (193 - 211 d.C.)
Emitió un edicto que prohibía las conversiones al cristianismo y resultó en persecuciones de muchos cristianos que fueron martirizados. -
202
Ireneo de Lyon (130 d.C. - c. 202 d.C.)
Ireneo se encontraba en contra las Herejías y defendía de la ortodoxia. Algunos lo catalogan como padre de la Iglesia.
Martirizado en Roma en el año 202 en el reinado de Septimio -
211
Caracalla (211 - 217 d.C.)
No fue un perseguidor activo, pero en su gobierno se pudieron ver algunas persecuciones aisladas.
Tuvo una nodriza cristiana -
216
Maniqueísmo
El maniqueísmo es una religión sincrética fundada por el profeta persa Mani en el siglo III d.C. Combina elementos del zoroastrismo, cristianismo, budismo y otras tradiciones religiosas, y se centra en la lucha entre el bien y el mal. -
218
Heliogábalo (218 - 222 d.C.)
Durante su reinado algunos cristianos sufrieron persecuciones, pues no era simpatizante de religiones diferentes a los cultos romanos.
Buscó el sincretismo a los cristianos con el sol invicto. -
222
Alejandro Severo (222 - 235 d.C.)
Fue menos hostil, pues permitía la diversidad de religiones pero algunos cristianos enfrentaron persecuciones durante su reinado. -
235
Maximino Tracio (235-238 d.C.)
se produjeron persecuciones contra las jerarquías de los cristianos, aunque su gobierno fue breve. -
240
Tertuliano (155 d.C. - c. 240 d.C.)
Padre de la Iglesia y un defensor de la fe cristiana. También catalogado como escritor eclesiástico por su escrito "Apologeticum" -
249
Decio (249 - 251 d.C.)
Implementó una persecución hacia los cristianos, obligándolos a realizar sacrificios a los dioses romanos. Muchos cristianos fueron ejecutados bajo su reinado. -
250
Sínodo de Antioquía
Convocado para tratar cuestiones de disciplina y el tratamiento de los apóstatas durante las persecuciones.
Se establecieron pautas sobre cómo recibir a los que habían renunciado a la fe y deseaban regresar a la comunidad. -
Period: 250 to 380
Arrianismo
El arrianismo es una herejía cristiana que surgió en el siglo IV d.C., propuesta por Arrio.
La principal característica del arrianismo es su visión de Cristo como un ser creado y no eterno, lo que contrasta con la enseñanza ortodoxa de la Trinidad.
Los arrianos no aceptaban la idea de que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son un solo Dios.
Arrio defendía un fuerte monoteísmo, argumentando que si Cristo era coeterno con el Padre, esto comprometía la unicidad de Dios. -
251
Cisma de los Novacianos
Fundado por Novaciano, quien se opuso a la reintegración de los cristianos que habían apostatado durante las persecuciones.
Novacianos defendían una postura rigurosa sobre la pureza de la iglesia, creando una comunidad separada.
Este cisma reflejó tensiones sobre la disciplina y el perdón en la iglesia. -
253
Valeriano (253 - 260 d.C.)
Realizó persecución de cristianos, prohibió el culto cristiano y ejecutó a muchos líderes cristianos, incluyendo a Cipriano el obispo de Cartago. -
258
Cipriano de Cartago (200 d.C. - c. 258 d.C.)
Obispo de Cartago , padre de la iglesia primitiva y escritor ecleciastico, defendía la unidad de la iglesia
Fue martirizado en el reinado de Valeriano. -
270
Aureliano (270 - 275 d.C.)
Aureliano tomó medidas para reprimir el cristianismo con el fin de restaurar los cultos paganos tradicionales. Esto incluyó la destrucción de iglesias y la prohibición de prácticas cristianas. -
284
Diocleciano (284 - 305 d.C.)
Inició una gran persecución en contra de los cristianos. Se destruyeron iglesias y se arrestaron a líderes cristianos, resultando en numerosos martirios. -
306
Constantino I (306 d.C. - 337 d.C.)
Proclamó la tolerancia religiosa en el Imperio Romano, permitiendo a los cristianos practicar su fe libremente.
En 330 d.C., Constantino fundó la ciudad de Constantinopla y la convirtió en la nueva capital del Imperio Romano.
La ciudad se convirtió en un importante centro cultural y religioso, y fue clave en la historia del cristianismo.
Constantino es conocido como el primer emperador romano que se convirtió al cristianismo, lo que tuvo un impacto duradero en la religión y la política. -
311
Cisma de los Donatistas
Surgió en África del Norte, liderado por Donato, en respuesta a la persecución de Diocleciano.
Los donatistas sostenían que los sacramentos administrados por clérigos traidores eran inválidos.
Este cisma fue significativo en la discusión sobre la santidad de la iglesia y la validez de los sacramentos. -
318
Cisma de los Arios
La controversia arriana, iniciada por Arrio, cuestionó la divinidad de Cristo, afirmando que era un ser creado y no coeterno con el Padre.
Este conflicto llevó a la convocatoria del Concilio de Nicea en 325 d.C., donde se definió la ortodoxia cristiana.
Aunque no fue un cisma formal, la división entre arrianos y ortodoxos creó una profunda fractura en la iglesia. -
325
Concilio de Nicea
Convocado por el emperador Constantino para abordar la controversia arriana sobre la naturaleza de Cristo.
Se formuló el Credo Niceno, afirmando que Jesús es "verdadero Dios de verdadero Dios" y coeterno con el Padre. -
330
Patriarcado de Constantinopla
Fundado por el emperador Constantino, se convirtió en el centro del cristianismo oriental.
Rival del patriarcado de Roma, especialmente en cuestiones de autoridad y doctrina.
Se destacó en el Concilio de Nicea (325 d.C.) y en el Concilio de Calcedonia (451 d.C.). -
330
Cisma de Oriente y Occidente S.IV d.C.
Durante este periodo, comenzaron a surgir tensiones entre las iglesias de Oriente y Occidente.
Cuestiones como la autoridad del Papa, el uso de la lengua en la liturgia y diferencias teológicas comenzaron a crear divisiones. -
340
Eusebio de Cesare (260 d.C. - 340 d.C.)
Obispo de Cesarea y padre de la Iglesia, catalogado como escritor eclesiástico con su historia de la iglesia primitiva. -
363
Sínodo de Laodicea
Se centró en la organización de la iglesia y la liturgia.
Se discutieron normas sobre el uso de las Escrituras en la liturgia y se prohibieron ciertas prácticas. -
367
Hilario de Poitiers
Escritor latino en contra del arrianismo, razón por la cual fue desterrado. -
373
Atanasio de Alejandría (296 d.C. - 373 d.C.)
Obispo de Alejandría, defensor de la doctrina nicena y la doctrina trinitaria.
Desterrado en 5 ocasiones por ir en contra del arrianismo.
Escribió 4 discursos en contra del arrianismo y 3 apologías. -
379
Basilio de Cesarea (330 d.C. - 379 d.C.)
Obispo de Cesarea, padre de la Iglesia y defensor de la ortodoxia. -
379
San Basilio el grande
Teólogo y filósofo además de escritor eclesiástico.
Arzobispo y escritor en contra del arrianismo con Eunomio y Espíritu Santo.
Además escribió una obra monástica que influye hasta el día de hoy "Dos reglas para la vida monástica" soledad y comunidad. -
381
Concilio de Constantinopla
Se amplió el Credo Niceno y se abordaron cuestiones sobre el arrianismo y el papel del Espíritu Santo.
Se reafirmó la divinidad del Espíritu Santo, completando así la doctrina de la Trinidad. -
382
Sínodo de Constantinopla
Se reunió para abordar la cuestión de la ortodoxia cristiana y la relación entre las distintas iglesias.
Se reafirmaron las decisiones del Concilio de Nicea y se abordaron cuestiones sobre la Trinidad. -
386
Cirilo de Jerusalén
Escritos eclesiástico de habla griega.
Escribió 24 catequesis o enseñanzas para catecúmenos. -
389
Gregorio Nacianceno
Teólogo y patriarca de Constantinopla quien renuncia a su cargo por ser obispo de Naciasno.
entre sus obras eclesiásticas encontramos cinco discursos de la trinidad y 507 poemas. -
390
Gregorio Nacianceno (329 d.C. - 390 d.C.)
Teólogo defensor de la doctrina trinitaria, condenó el arrianismo. -
393
Sínodo de Hipona
Similar al de Cartago, se centró en el canon de las Escrituras.
Se reafirmó el canon del Nuevo Testamento y se discutieron cuestiones de doctrina. -
394
Gregorio de Nisa (335 d.C. - c. 394 d.C.)
Obispo de Nisa en Capacidonia , teólogo y defensor de la ortodoxia. -
395
Gregorio de Nisa
Hermano de Basilio el grande, promovido por su hermano como obispo de Niza, fue un exegeta y escritor eclesiástico griego.
Sus mejores sobras son catequesis, Macrina discurso escatológico. -
395
Dídimo el ciego
Gran sabio y director de la escuela de Alejandría. Escritor eclesial con su obra representativa disertación sobre el Espíritu Santo. -
397
Concilio de Cartago
Se discutieron cuestiones sobre el canon de las Escrituras.
Se reconocieron los libros que hoy forman parte del Nuevo Testamento. -
397
San Ambrosio
Gobernador de Milán. Exegeta y nombrado como obispo siendo catecúmeno.
Escritor latino con obras interesantes tales como Sobre los Oficios Eclesiales, Sobre las vírgenes, Sobre la fe y oración fúnebre sobre Teodosio. -
403
Epifanio
Obispo de Salamanca y escritor eclesial.
Dentro de sus obras representativas está El Paranión -
407
Juan Crisóstomo (349 d.C. -407 d.C.)
Patriarca de Constantinopla, implemento liturgias y el cuidado a los pobres. Fue desterrado por roces con la emperatriz Eudoxia. -
407
Juan Crisóstomo
Abogado, monje y Patriarca de Constantinopla, desterrado por diferencias con la emperatriz Eudoxia.
Dentro de las obras mas representativas encontramos 21 homilías, Iconoclasta, -
420
Gerónimo
Padre y Doctor de la Iglesia. Tradujo, por petición del Papa Dámaso, la Biblia del griego y hebreo al latín, traducción que es comúnmente llamada "La Vulgata" -
426
Teodoro de Mopsusestia
Escritor eclesial con su obra Documentos en defensa de la Teología de Nestório -
430
Agustín de Hipona (354 d.C. - 430 d.C.)
Obispo de Hipona, quien lucho contra las herejías de la época como el maniqueísmo.
Catalogado como uno de los padres de la iglesia.
Se convierte al maniqueísmo pero tiempo después se encuentra con Ambrosio y vuelve al Cristianismo.
Gran exégeta y escritor en contra del maniqueísmo y las doctrinas heréticas, Confesiones " La historia de su vida de forma teológica" -
431
Concilio de Éfeso
Se discutió la naturaleza de Cristo y la maternidad de María.
Se declaró a María como "Teótoco" (madre de Dios) y se condenó el nestorianismo, que separaba las dos naturalezas de Cristo. -
444
Cirilo de Alejandría
Escrito importante quien sacó a la luz el nestorianismo, realizó homilía a todos los libros de las Escrituras. -
451
Concilio de Calcedonia
Se abordaron las enseñanzas de Eutiques sobre la naturaleza de Cristo.
Se estableció la doctrina de las dos naturalezas de Cristo (humana y divina) en una sola persona. -
451
Patriarcado de Jerusalén
Se reafirmó su estatus como patriarcado, consolidando su autoridad en la región.
A pesar de las dificultades, continuó siendo un símbolo de la fe cristiana en la Tierra Santa.
Enfrentó la dominación musulmana en los siglos posteriores, pero persistió como un centro espiritual. -
461
León el grande
Destacado papa por su teología, catas dogmáticas dirigidas a la iglesia.
Escritor eclesial en latín, cobras representativas Libro de Job y diálogos. -
649
Juan Climaco
Monje y escritor eclesiástico. Entre sus obras más representativas esta Escalera del paraíso o la Santa Escala,