-
-
-
Surgimiento de la ciencia moderna
-
-
-
Dimitri Mendeléiev
-
Henri Becquerel descubrió la emisión de radiación del uranio.
-
El físico inglés Joseph Thomson (1856-1940) fue quien descubrió los electrones. Propuso un modelo en cual las partículas de carga negativa, se encontraban en una esfera difusa, de carga positiva.
-
El neozelandés Ernest Rutherford mediante sus experiencias demostró que casi toda la masa del átomo estaba concentrada en partículas muy pequeñas de carga positiva. Según este modelo, las cargas positivas se concentran en el núcleo y los electrones giran en orbitas espiraladas, acercándose cada vez al centro porque pierden energía.
-
En el modelo de Niels Bohr, los electrones se mueven alrededor del núcleo describiendo orbitas circulares no espiraladas, debido a la fuerza de repulsión que generan al girar
-
Arnold Sommerfeld sugirió que el electrón podría describir otras orbitas elípticas en un mismo nivel ; de modo que mejoró el modelo de Bohr y lo adaptó a los resultados experimentales de otros elementos distintos del Hidrogeno.
-
En 1926 el físico austriaco Erwin Schrödinger propuso el modelo mecánico cuántico del átomo que describe el comportamiento ondulatorio del electrón.
Para ello, se basó en la hipótesis de Broglie, y sugirió que el movimiento de los electrones en el átomo correspondía a la dualidad onda-partícula, y por consiguiente los electrones podrían movilizarse alrededor del núcleo como ondas estacionarias. -
El modelo atómico del físico alemán Werner Heisenberg introduce el principio de incertidumbre en los orbitales de electrones que rodean el núcleo atómico. La trayectoria del electrón es como una nube de puntos que describe las probables ubicaciones del electrón en una región determinada.