Imagen31

HISTORIA DE LA HIGIENE Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

  • 3000 BCE

    Seguridad Mágica - Prehistoria

    Seguridad Mágica - Prehistoria
    Protección de los espíritus benefactores, uso de amuletos y rituales, estas actividades realizadas antes de salir a cazar.
  • 1700 BCE

    Código de Hammurabi

    Código de Hammurabi
    Se describen normas a seguir por los dueños de animales, para evitar daños a las personas como golpes y roturas de cántaros.
  • 1405 BCE

    La Biblia

    La Biblia
    En el libro de Deuteronomio se explica ciertos peligros de actividades de construcción y trabajo con plomo. Y en la Ley del Talión, se enuncia un cuadro de sanciones a los infractores de ciertas normas laborales.
  • 430 BCE

    Hipócrates

    Hipócrates
    Realizan estudios a enfermedades provocadas por el plomo y a enfermedades respiratorias.
  • 62

    Plinio

    Plinio
    Realizo trabajos sobre enfermedades producidas al respirar aire con altas cantidades de polvo en trabajadores de minas y canteras.
  • 130

    Galeno

    Galeno
    Estudió las enfermedades de los mineros, curtidores y los gladiadores. También menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas.
  • 1546

    Edad Media

    Edad Media
    Georgius Agricola y Filippus Paracelsus, publican trabajos sobre las enfermedades de los artesanos.
  • Las Leyes de Indias

    Las Leyes de Indias
    Las leyes de Indias dictadas por legisladores españoles, para los territorios de ultramar, prohibían ciertos trabajos por el peligro de su ejecución o por el estado de los indígenas (embarazo, enfermedad, minoría de edad entre otros) y las obligaciones de los colonos de sustentar a los indígenas cuando estos por enfermedad o accidente no podían trabajar.
  • Primer Libro de Enfermedades Profesionales e Higiene Industrial

    Primer Libro de Enfermedades Profesionales e Higiene Industrial
    Bernardino Ramazzini (Padre de la Medicina Laboral o del trabajo), Publica la obra “De Morbis Artificum”, en donde se describen y se sistematizan las enfermedades correspondientes a 42.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    Fue un movimiento para contrarrestar las injusticias y las pésimas condiciones de trabajo
  • Las Primicias “Health Apprentices Act”

    Las Primicias “Health Apprentices Act”
    Se dictan las primicias “Health Apprentices Act”, de protección a trabajadores especialmente a los niños, por los jueces de Lancashire.
  • La Comisión para la Reforma del Empleo en la Industria Textil.

    La Comisión para la Reforma del Empleo en la Industria Textil.
    Para mejorar las condiciones de seguridad y salubridad en las fábricas textiles, se crea la Comisión para la Reforma del Empleo en la Industria Textil.
  • Factory Regulation Act

    Factory Regulation Act
    Por medio de la creación de la Factory Regulation Act, se instituye la figura de Inspector de Fábricas y lugares de trabajo. Y se instaura la comisión para la mejora y bienestar de las clases trabajadoras (en España).
  • Concepto de Salud - Era Taylorista

    Concepto de Salud - Era Taylorista
    La OMS define el concepto de salud con una concepción tripartita: fisiológica, psicológica y social. Ausencia de daño o enfermedad. Además, se afianza la definición de salud individual como el equilibrio y bienestar somático o fisiológico, psicológico y social que depende de las características del grupo social, las experiencias propias y el nivel económico.
  • Primeros Reconocimientos Medicos

    Primeros Reconocimientos Medicos
    Se inician los reconocimientos médicos periódicos a trabajadores expuestos a sustancias peligrosas.
  • Primera Inspectora de Fábricas

    Primera Inspectora de Fábricas
    Se nombra a la primera inspectora de fábricas y lugares de trabajo (Mis May Abraham).
  • Nuevas Leyes En España

    Nuevas Leyes En España
    En España se dictan las siguientes leyes:
    - Ley de Accidentes de trabajo (Ley Dato).
    - Ley Reguladora del trabajo de mujeres, niños y niñas.
  • Ley Dato

    Ley Dato
    Creación de la Inspección de trabajo ( Ley Dato), dirigida por Don José Marvá i Mayer, el cual es considerado como el primer higienista industrial ( en España).
  • Reglamento de Policía Minera

    Reglamento de Policía Minera
    Aparece el reglamento de Policía Minera, donde se destacan los riesgos de accidente de trabajo y enfermedad profesional.
  • OIT

    OIT
    Se crea la oficina Internacional del trabajo (OIT) y el Servicio de Seguridad y Prevención de Accidentes.
  • Escuela American de Seguridad del Trabajo

    Escuela American de Seguridad del Trabajo
    Fue creada La Escuela American de Seguridad del Trabajo con Heinrich, Grimaldy, Bird y Simonds los cuales proponen un enfoque analítico y preventivo de los accidentes.
  • Nueva Factory Act.

    Nueva Factory Act.
    Se dicta la primera legislación consensuada entre empresarios y sindicatos, denominada: Nueva Factory Act.
  • Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

    Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
    Aparece la primera norma técnica de prevención llamada (Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo).
  • Comités de Seguridad e Higiene en el Trabajo

    Comités de Seguridad e Higiene en el Trabajo
    Se aprueban las normas sobre la creación, composición y funciones de los Comités de Seguridad e Higiene en el Trabajo en las empresas con cien o más trabajadores.
    Como órganos colegiados o instituciones, en las cuales participan trabajadores y representantes del empresario y especializados en temas preventivos.
    Al igual que empresas que tengan actividades de alto riesgo y estén constituidos a partir de 50 trabajadores serán obligadas a la creación de dichos comités
  • Organización de los Servicios Médicos

    Organización de los Servicios Médicos
    Se crea la Organización de los servicios médicos de empresas y su reglamento respectivo de igual manera surgen temas higiénicos industriales y de seguridad
  • Plan Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo

    Plan Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo
    Se aprueba la ordenanza General de seguridad e higiene en el trabajo.
    Se crea el Plan Nacional de higiene y seguridad en el trabajo y la figura del vigilante de seguridad en las empresas o centros de trabajo.
  • Concepto de Trabajo

    Concepto de Trabajo
    El concepto de trabajo ha sido condicionado a través del tiempo por la religión y la ideología. Se concibe como el medio para satisfacer necesidades. Por otro lado, la ley 31 del 8 de noviembre de 1995 - LPRL- Ley de Prevención de Riesgos laborales, concibe el trabajo como “Un conjunto de tareas organizadas socialmente, que normalmente desarrollamos en un ambiente no natural, ni orgánicamente, ni psicológicamente, ni socialmente”.
  • Ley 31/ 1995 de 8 de Noviembre

    Ley 31/ 1995 de 8 de Noviembre
    Se publica la Ley 31/ 1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, entrando así a la era de la prevención: la de la seguridad y salud en el trabajo.
  • Prevención

    Prevención
    “Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo” Artículo 4 Ley 31/ 1995. (España)
  • Riesgo Laboral grave e inminente

    Riesgo Laboral grave e inminente
    “Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores” Artículo 4 Ley 31/ 1995 (España)
  • Accidente de trabajo

    Accidente de trabajo
    Artículo 115 Ley 31/ 1995 “Toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”. Origen de accidentes de trabajo:
    Factor humano: Los cuales se denominan actos inseguros.
    Factor técnico: Los cuales se denominan condiciones peligros
  • Normas OHSAS 18001

    Normas OHSAS 18001
    Norma que establece Sistemas de Gestión de la Seguridad y la salud en el Trabajo.
  • Decreto Real 703/ 2017

    Decreto Real 703/ 2017
    El Gobierno de España con el Decreto Real 703/ 2017, adapta el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo al Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo, para responder con las necesidades de los trabajadores (as) en tema relacionados a la seguridad y salud en el trabajo para lograr un bienestar colectivo.
  • En la Actualidad

    En la Actualidad
    La pertinencia de la seguridad e higiene en el entorno laboral es la prevención e identificación de situaciones y condiciones que generen los accidentes y enfermedades laborales y así garantizar un ámbito laboral para los trabajadores de bienestar individual y colectivo.