-
500 BCE
En el Libro de Manú
se indica cómo debe realizarse la carnización de los animales y el faenado de su carne. -
150 BCE
Salen las primeras multas por venta de carnes no inspeccionadas previamente.
Las primeras prácticas de higiene alimentaria las realizó el hombre primitivo cuando aprendió a distinguir aquellos alimentos tóxicos o contaminados que, como indicaba hipócrates, su consumo era con frecuencia causa de disturbios gastrointestinales. -
Period: 17 to 18
En los siglos XVII y XVIII
La mayor preocupación social frente a la teniasis, triquinosis y tuberculosis, junto con los avances en Química y Microbiología, originó una etapa sanitaria en el control de los alimentos y un importante empuje al desarrollo de esta disciplina -
19
Siglo XIX
El veterinario adquiere la debida importancia como higienista e inspector de alimentos -
19
Siglo XIX
La inspección y control sanitario de los alimentos tenía por objetivos fundamentales garantizar la ausencia de fraudes y microorganismos patógenos responsables de zoonosis. -
1276
En Augsburgo, se dispuso que los sacrificios debían llevarse a cabo en mataderos públicos.
-
1525
Nuevas Normas para Mataderos
Se tiene conocimiento de la existencia de un matadero, obligándose al cumplimiento de ciertas normas higiénicas en el comercio de alimentos. -
Van leewenhoesk y Luis pasteur
los microorganismos fueron descritos por primera vez por Van Leeuwenhoek y Louis Pasteur quien, 200 años después, hizo comprender al mundo científico la importancia de las observaciones de Van Leeuwenhoek. -
Primeros veterinarios del servicio de sanidad local
El Ayuntamiento de Madrid acordó nombrar como veterinarios inspectores de carnes para su reconocimiento en el matadero de Madrid, a los veterinarios D. Antonio Santos y D. Francisco Huertas, primeros veterinarios del servicio de sanidad local -
asepsia en mataderos
Se reconoce legalmente la necesidad de los mataderos como establecimiento indispensable para la inspección de los animales, de las carnes y el control de las zoonosis. -
John Snow
La químicas en general, y la de los alimentos en particular, experimentaran un gran desarrollo en Europa y John Snow identificó el agua de bebida como principal fuente de difusión del cólera. -
William Budd
Llegó a la conclusión de que la fiebre tifoidea era difundida con la leche o el agua de bebida contaminada. -
Gaertner
Se describió por primera vez, una bacteria capaz de provocar una toxiinfección alimentaria y que después se identificó como la Salmonella -
Pasteurización
Se aplico por primera vez la pasteurización. -
Van Ermengem
Se identificó el Clostridium botulinum como agente causal del botulismo. -
Instituto Internacional de Agricultura
-
Estafilococos
Se comprobó la relación de los estafilococos con las enfermedades alimentarias. -
Organización Internacional para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
-
Period: to
Clostridium perfringes
Se identifica el Clostridium perfringes como responsable de toxiinfecciones alimentarias. -
Comisión del Codex Alimentarius
-
Oficina Internacional de Higiene Pública
-
Hazard Analysis and Critical Control Points (HACCP)