Gas

Historia de la Gastronomía

  • 8000 BCE

    Edad Antigua

    Edad Antigua
    La aparición del fuego fue un hecho significativo que cambió la forma de vida de los seres humanos, por ejemplo los alimentos que antes se comían crudo ahora se cocinan para ser emblandecidos.
    La agricultura proporcionó una gran diversidad de alimentos y domesticación de animales introdujo alimentos derivados de ellos.
  • 7000 BCE

    Mesopotamia

    Mesopotamia
    Fue la primera civilización de Medio Oriente
    Se inició la agricultura y domesticación de animales. La alimentación se basaba en los cereales: trigo, cebada y mijo, en algunas leguminosas como lentejas y garbanzos, vegetales como cebolla, pepino, calabaza, berenjena, durazno, melón, almendras, moras, granadas y uvas. Extrajeron el primer aceite vegetal hecho de ajonjolí. Los animales que consumían eran el pescado, res, cabrito, caballo y camello.
  • 5000 BCE

    Egipto

    Egipto
    Fueron los primeros en elaborar pan, amasaban la harina con los pies y la estiraban con rodillo. Descubrieron la fermentación y elaboraron vino y cerveza. La alimentación seguía basaba en cereales y vegetales. Una de sus aportaciones fue cebar a las aves para obtener su hígado.
    Los nobles y funcionarios disfrutaban de carne y vino; mientras que la clase media y campesina se limitaba a comer pan, legumbre, cerveza y cebolla. La alfarería egipcia embellecía las mesas de los faraones
  • 1900 BCE

    China

    China
    Aportaron técnicas y métodos de cocción delicados. El trigo, mijo y el arroz, era los cereales importantes para crear pastas, fideos. Cultivaron soja, coco, melón. Consumían carnes asadas o braseadas de pollo, oveja, cerdo; derivados como aguardiente de arroz e infusiones.
    El servicio se hacía en recipientes chicos, por lo tanto las porciones son pequeñas, comenzaron a usar palillos como cubiertos, bebían té y los aguardientes se consumían con moderación.
  • 1600 BCE

    Grecia

    Grecia
    En el campo de la gastronomía surgieron los primeros escritos culinarios, inclusive se creó el primer colegio para cocineros. La cabra y el cordero eran los animales más consumidos y de aves los pollos, pavos reales, patos y gansos. Los vinos eran de hierban aromáticas, miel y agua de mar. Determinaron horarios de comida, la última comida era únicamente por hombres con un banquete de dos tiempos: plato fuerte y postre.
    Gracia se distinguió por el lujo con sobriedad en la mes.
  • 1400 BCE

    Persia 546 a 331 a.C

    Persia 546 a 331 a.C
    La introducción del arroz.Su dieta se basaba en el consumo de pan, vegetales, pollo, carpa, elefante, rinoceronte, tortuga, res, asno, gallina, pavo, pato y camello. Para los reyes se cocinaba cebra, gacela, avestruz y antílope a veces asadas y con especies. También preparaban una pasta de pescado secada al sol y machacada.
    Los persas sus primeros banquetes públicos donde se servía vino en copas de oro y vasijas de diferentes materiales, los banquetes duraban días.
  • 1250 BCE

    Hebreos

    Hebreos
    Los alimentos utilizados fueron las leguminosas y hortalizas, oveja, vaca, codorniz y pescado. Obtuvieron productos derivados de origen animal como la mantequilla, miel, leche. Acostumbraban los potajes, sopas y pan con levadura a excepción de los días de Pascua. Ellos se distinguían por su hospitalidad, les proporcionaban techo y alimento. Se lavaban las manos antes de comer y los pies para comidas especiales.
  • 753 BCE

    Roma

    Roma
    Su alimentación se basaba de vegetales, frutas y pan, se incrementó el consumo de alimentos de origen animal pollos, tocino, pescado y huevo. Se distinguieron por el lujo; usaban vajillas de oro y plata, copas de incrustaciones de piedras hermosas, punzones de oro o plata, las mesas con manteles y servilletas. Después de comer los sirvientes proporcionaban aguamaniles para la limpieza de las manos. Durante los banquetes el vino y comida no cesaban por el exceso de comida se provocaban el vómito.
  • 476 BCE

    Edad Media

    Edad Media
    El protocolo tuvo un retroceso, no se utilizaban cubiertos; la carne se colocaba sobre una hogaza de pan y se comía con los dedos, los restos se tiraban debajo de la mesa para que los perros los comieran. Los manteles y servilletas se usaban sólo en casas nobles y ocasiones especiales. Con el paso de los siglos se fue implementando el uso de manteles más finos y vajillas de diferentes materiales: barro, oro y plata.
  • Feb 2, 1453

    Edad Moderna

    Edad Moderna
    Al principio del periodo, en Italia las preparaciones eran refinadas, y buscaban el equilibrio y la nutrición, disminuyendo las porciones, inclusive Da Vinci creo platillos que podrían ser la antesala del minimalismo. En España, tras el descubrimiento de América, dan a conocer los productos originarios, como la papa, el tomate y el cacao. Ana de Austria, lleva a Francia el chocolate, como producto de lujo en Europa,junto con el café y el té de China.
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea
    El siglo XIX dio lugar a los chefs, autores y gastrónomos y a la expansión de los restaurantes como el Maxim’s, que dan paso al servicio americano, donde se sirven los platos ya preparados en la cocina. Es también el siglo de los grandes banquetes. La influencia rusa en la corte francesa da servicio, donde el mesero sirve de un platón al comensal a diferencia del francés donde el mesero presentaba a cada comensal que se servía por sí mismo.La palabra “gastronomía” se puso de moda en Europa.