Historia de la Globalización

  • 250,000 BCE

    Inicio de la globalización

    En este periodo, pequeños grupos de personas salieron de África para dispersarse por todo el mundo.
  • 8500 BCE

    Aparición de asentamientos humanos.

    • Aparecieron los primeros asentamientos humanos permanentes, en aldeas dispersas.
    • Nacimiento de la agricultura.
    • La agricultura permitió la aparición de comunidades más grandes.
    • Desarrollo de nuevas tecnologías como la escritura, herramientas y utensilios.
  • 3000 BCE

    Domesticación de caballos.

    • Realización de grandes viajes.
    • Mejoras en el transporte.
    • Nueva energía de origen animal a las labores agrarias.
    • Fortalecimiento de la capacidad militar.
    • Nacimiento de los primeros imperios asiáticos y europeos.
    • En América los caballos se extinguieron. Por tanto, carecieron de grandes animales para el transporte.
    • Inicio de la divergencia entre el Viejo Mundo y el Nuevo Mundo.
  • 1000 BCE

    Surgimiento de civilizaciones dinámicas.

    • Nacimiento de civilizaciones que sentaron las bases de nuestro mundo.
    • La mayor parte de las religiones más importantes surgieron.
    • Surgimiento de las grandes escuelas filosóficas.
    • Generación de nuevos conocimientos.
    • Aparición y desarrollo de la ciencia.
    • Aparición de grandes imperios, como el de Alejandro Magno o el Imperio Romano.
    • Globalización por la política.
  • 1450

    Era de los grandes imperios globales.

    • Invención de la brújula.
    • Desarrollo de mejores técnicas de navegación.
    • Nacimiento del capitalismo global, con minas y plantaciones.
    • Creación de empresas globales financiadas por acciones por parte de los ingleses.
  • 1492

    Descubrimiento de América.

    • Da inicio a la exploración europea del territorio americano y su posterior colonización.
    • Expansión colonial europea.
    • Desarrollo del comercio atlántico de esclavos africanos.
    • Incorporación de alimentos y materiales comestibles de América a Europa
    • Incorporación de nuevas especies animales como el caballo, el burro, la res, la oveja, el cerdo, la gallina y el conejo.
    • La fundación de la cultura latinoamericana.
  • Revolución Industrial.

    • Invención de la máquina de vapor.
    • Liberación de la sociedad de sus límites orgánicos.
    • Multiplicación de la energía, el trabajo y el poder militar.
    • Origen de la sociedad industrial.
  • Primera globalización desarrollada.

    • Incremento del intercambio de bienes, servicios y factores de producción.
    • Aumento en la transferencia de innovaciones tecnológicas.
    • Difusión del crecimiento económico.
  • Marshall McLuhan y la "aldea global".

    • El concepto de aldea global aparece en The Gutenberg Galaxy (1962) y Understanding Media (1964).
    • En 1968, aparece en el título de su libro Guerra y paz en la aldea global.
    • En la Galaxia Gutenberg afirma: “... tal es así mismo el carácter de la ‘aldea global’”.
  • Era digital.

    • Transformación en todos los aspectos de nuestra vida, de la economía, del trabajo.
    • Transmisión, almacenamiento y manipulación de datos con una capacidad y una velocidad inimaginable por medio de máquinas.
    • Creación de smartphones con más potencia que el conjunto de ordenadores que se utilizó en la misión a la Luna.