
HISTORIA DE LA GERIATRIA Y GERONTOLOGÍA EN EL MUNDO. AUTORES: De Los Santos Villavicencio Manuel; Eseiza Acevedo Jocelyn
By MaSV
-
3300 BCE
PREHISTORIA
Los Nómadas cuando la vejez vuelve improductivo al individuo, éste representa una carga para el grupo y no es extraño el gerontocidio activo o pasivo.
En las sociedades primitivas contemporáneas los individuos de 50 años eran considerados viejos, por lo que era fácil que se les atribuyera protecciones sobrenaturales, curanderos, chamanes, rituales y símbolos de sabiduría por lo que eran temidos y respetados. -
900 BCE
HEBREOS
Los libros del Antiguo Testamento, la situación de los ancianos y la degradación progresiva de su condición, a lo largo del primer milenio antes de nuestra era. Los ancianos desempeñaron un papel fundamental y fueron considerados los jefes naturales del pueblo, con poderes religiosos y judiciales muy importantes. 935 a.C. surgen discrepancias entre el rey y el consejo de ancianos, relatadas en el Libro de los Reyes, y paralelamente se aprecia un cambio en la imagen social del anciano. -
750 BCE
ANTIGUA GRECIA
La Gerontogracia (del griego geron, ‘anciano’, y kratos, ‘poder’), gobierno ejercido por los ancianos. La gerontocracia es la dominación social y política que ejercen las personas mayores de una forma directa o indirecta.
La edad es una característica que ejerce una enorme influencia en las comunidades políticas. Eran las cabezas de la familia, religión, escuela y política. -
347 BCE
PLATÓN
Platón en la República adopta una postura de máximo respeto por las vivencias de las personas mayores.
Elogia a la vejez como etapa de la vida en la que las personas alcanzan la máxima prudencia, discreción, sagacidad y juicio, y las ofrece en la comunidad funciones de gran divinidad y responsabilidad, directivas, administrativas y jurisdiccionales y superiores en estima social. -
228 BCE
ANTIGUA ROMA
La sexualidad en la vejez de las romanas, cuál fue para ellos el estereotipo de mujer mayor sexualmente activa. La “Tabla de Ulpiano” tenía por objeto evaluar la importancia de las rentas vitalicias asignadas por legados según la edad del beneficiario. El derecho romano concedió una gran autoridad a los ancianos en la figura del "Pater familias" Jefe absoluto, su autoridad no tiene límites, tiene potestad sobre la vida y la muerte. -
150 BCE
CICERÓN
En la obra Cato Maior de senectute presenta una imagen positiva de la vejez. Incluye multitud de datos acerca de las modificaciones que experimenta la capacidad de rendimiento mental en las personas mayores y las ilustra con ejemplos individuales tomados de la historia griega y romana en los que se destacan los grandes hechos políticos, científicos y artísticos llevados a cabo por personas de más de 80 años. -
15 BCE
MESOAMÉRICA
Los viejos conocen la verdad, la transmiten, está el recuerdo, el acto y la posibilidad del futuro, su decir es el hilo conductor de las tramas, sus palabras colorean, aconsejan y encauzan el devenir de los mitos y de la historia. Huehuetéotl es el nombre que recibió el dios viejo del fuego, su culto fue uno de los más antiguos de Mesoamérica. Los signos de vejez en sus representaciones, se relaciona con los libros como transmisores de conocimiento; la sabiduría producto de su experiencia. -
146
ESPARTA
En Esparta los hombres mayores de 60 años eran relevados del ejército y pasaban a ocuparse de mantener el orden. Gerusía la componían 28 miembros vitalicios mayores de 60 años. La Gerusía preparaba los temas sobre los que debía decidir la reunión general de todos los espartiatas, la Apella. Además, funcionaba como tribunal superior para los delitos que se castigaban con pena de muerte, de destierro o de privación de los derechos políticos. -
384
ARISTÓTELES
En su Retórica (libros II, XII, XIII- XIV, 3), destaca el afán de disputa en la edad avanzada e interpreta la compasión como una debilidad. La “senectud”, que es la cuarta y última etapa en la vida del hombre, equivale a deterioro y ruina.
De generatione animalium asocia la vejez con la enfermedad. -
1300
RENACIMIENTO
El Renacimiento puede considerarse la peor etapa para la vejez, debido a que Europa Occidental se sintió atraída por el legado que nos dejó la Grecia Antigua, y esa influencia quedaba de patente en el arte y en las letras, en los que los valores que imperaban eran la juventud, la belleza y la perfección, y por contra, el rechazo a la fealdad, la imperfección y naturalmente a la vejez. La mujer vieja será representada en el arte con exageradas expresiones de fealdad y arrugas. -
ANTIGUO JAPÓN
El confucianismo en Japón, a pesar de no ser una religión consagrada ni reconocidamente practicada, sí que baña gran parte de su corpus ético y moral, fue el responsable de configurar esta estima y respeto por los ancianos. Culto por la longevidad, en japonés nagaiki 長生きque filosofías como el taoísmo han llevado a cabo dentro de su interpretación del Dao道 como verdadera “vía para la vida”. -
Adolphe Quetelet
Considera el inicio de la investigación de la vejez y envejecimiento con el libro del autor belga residente en Francia, Lambert Adolphe Quetelet (1796-1874), titulado «El hombre y el desarrollo de sus facultades», publicado en 1835. -
Iliá Ilich Méchnikov o Elias Metchnikoff
Fue un microbiólogo ruso y ucraniano, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1908. Propuso a la Gerontología como ciencia para el estudio del envejecimiento, ya que según él "traería grandes modificaciones para el curso de este último período de la vida.
Teoría fagocitósica de la inmunidad explicaría la capacidad del cuerpo humano para resistir y vencer las enfermedades infecciosas. Pero sus estudios más importantes están relacionados con la sífilis. -
Vladimir Korenchevsky
Denominado padre de la Gerontología fundador de la asociación internacional de Gerontología.
-Diferencio Gerontología de Geriatría
Promociono la Gerontología alrededor del mundo.
1906 Editó un libro titulado Physiological and Pathological Aging donde resume el trabajo de toda su vida en este campo.
Comenzó el "Club de Investigación sobre el Envejecimiento" que
después se convertiría en La sociedad británica para la investigación sobre el envejecimiento. -
Ignatz leo nascher
En su obra «Geriatrics: The diseases of the old age and their treatments», Geriatría, las enfermedades de los adultos mayores y su tratamiento, presentada en 1909
ante la Academia de Ciencias de Nueva York, en la que solicitaba una medicina específica, distinta a la tradicional, para así mejorar la atención a los pacientes ancianos. -
Marjory Warren
Considerada la madre de la medicina geriátrica moderna.
Publicó dos artículos en la revista British Medical Journal argumentó la creación de la especialidad de medicina geriátrica , unidades especializadas en los hospitales, y la educación médica. -
Principios de Marjory Warren
Acuñó los principios que caracterizan la especialidad:
1) La vejez y envejecimiento no son sinónimos de enfermedad.
2) Es necesario hacer un buen diagnóstico y exacto.
3) Muchas de las enfermedades de la vejez son curables.
4) El reposo injustificado es perjudicial. -
Plan de acción Internacional de Viena sobre el envejecimiento
26 julio a 6 de agosto de 1982 VIENA, AUSTRIA tenía como objetivo la creación y la implementación de políticas y programas sociales enfocados a las personas mayores. -
Aportaciones del plan de acción internacional de Viena
1)Fomentar la comprensión de las consecuencias económicas, sociales y culturales del envejecimiento.
2) Comprensión de cuestiones humanitarias y de desarrollo relacionadas con el envejecimiento.
3) Políticas y programas orientados a garantizar la seguridad social y económica a las personas de edad.
4) Alternativas y opciones de política compatibles con los valores y metas nacionales.
4) Alentar el desarrollo de una enseñanza, capacitación e
investigación sobre envejecimiento. -
Día Internacional de las Personas Mayores
El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución , designa el 1º de octubre Día Internacional de las Personas de Edad.
El Día Internacional de las Personas de Edad es una ocasión perfecta para destacar las importantes aportaciones que nuestros mayores hacen a la sociedad y crear conciencia sobre las oportunidades y los desafíos del envejecimiento en el mundo de hoy. -
Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad
Los Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad fueron adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas . Se exhortó a los gobiernos a que incorporasen estos principios en sus programas nacionales cuando fuera posible. Algunos puntos salientes de los Principios son los siguientes:
1)Independencia
2)Participación
3)Cuidados
4)Autorealización
5)Dignidad -
Plan de acción internacional de Madrid sobre el envejecimiento
La asamblea se formó para establecer políticas publicas a fin de garantizar que en todas partes la población pueda envejecer con seguridad y dignidad y que las personas de edad puedan continuar participando en sus respectivas sociedades como ciudadanos con plenos derechos. Sin dejar de reconocer que los cimientos de una ancianidad sana y enriquecedora se ponen en una etapa temprana de la vida.