-
20,000 BCE
Primeros Alimentos.
Frutos, raíces, hojas y tallos. Luego comenzó la caza de grandes animales tales como renos, bisontes vacunos y de animales pequeños también como lagartijas, erizos entre otros. -
19,000 BCE
Antes del fuego: Utensilios.
Cazaban con arco y flecha y pescaban con anzuelos y arpones. Armaban trampas y acorralan a los animales para ir matándolos de acuerdo a sus necesidades.
Las primeras herramientas eran con piedras y ramas muy simples.
Los alimentos se consumían crudos bajo el proceso de secado y salazón. -
18,000 BCE
Después del fuego: Materias primas.
Con la extinción de los grandes animales el hombre comenzó a domesticar a ciertos animales tales como renos, perros, cabras, cerdos entre otros.
La agricultura, domesticación de plantas fue tarea de mujeres, quienes cultivaban las semillas que recogían como cebada, lentejas y cerezo. -
18,000 BCE
Después del fuego: Utensilios.
Aparecen los recipientes de barro donde cocían los alimentos. Con los huesos hacían sus armas. -
6000 BCE
Edad antigua: Egipto.
Se alimentaban de lentejas, hortalizas y frutos; también los tallos de papiro y las raíces.
El egipcio medio vivía con muy escasas mantenencias: pan, cerveza, cebollas y algunas legumbres.
Las clases privilegiadas comían en forma abundante bueyes, terneras, cabras, ovejas, ocas y pichones.
Egipto era rico en producción agrícola.
La cerveza era la bebida nacional, pero sin levadura, por lo que debía consumirse rápido pues si no se agriaba. -
6000 BCE
Pueblo egipcio.
Los egipcios fueron los primeros comedores de pan.
Las carnes se consumían crudas y en salazón.
Los egipcios hacían un culto de la comida. Cuando moría un faraón, lo momificaban y lo adornaban con alimentos; tenían la creencia de que existía una vida después de la muerte.
decir se pasó de la harina cocida al pan listo para comer. -
6000 BCE
Pueblo Hebreo
Como alimentos simbólicos encontramos: el pan y el vino.
El agua no era potable por lo que la leche, cuajada y agria, ocupaba un papel muy importante.
Las hortalizas eran fundamentales y variadas: cogombros, melones, puerros, cebollas y ajos. -
6000 BCE
Pueblo Griego
Lo cocinaban con orégano, hinojo y comino. El pescado principal era el atún que se conservaba en aceite de oliva pero había también: rodaballo, dorada, salmonete, pulpo, pez espada y esturión.
Los griegos comían todas las carnes que hoy conocemos. La que menos consumían era la carne del buey.
Como especias se encontraban: laurel, tomillo, orégano, retama, salvia, cilantro y malva.
Las grandes piezas de pan eran cocidas en planchas de hierro y fuego a leña. -
6000 BCE
Pueblo Griego
La cocina griega es la madre de la cocina de Occidente.
Los primeros cocineros griegos fueron panaderos.
El aceite de oliva: el de primer prensado se utilizaba para comer, el de segundo para el cuerpo y el de tercero para alumbrar.
La cocina griega aporta a la mundial la entrada de carne de cerdo, los asados y los guisos a base de hierbas aromáticas. -
6000 BCE
Pueblo Romano
La revolución culinaria romana se basó en la incorporación de muchos vegetales que eran desconocidos o considerados inaceptables hasta entonces: la col,
los nabos y los rábanos.
La gallina fue la
primera de las aves.
Se hacían tres comidas diarias: desayuno, el almuerzo y la cena. El pueblo romano tomaba el pullmentum (papilla de harina de trigo y agua, que diluida hacia de refresco). -
476
Edad media: materias primas.
El pavo real era el plato que el emperador prefería y debía ser servido por una dama porque no se consideraba a los criados con derecho a tocar el gran manjar.
Se comía mucho asno joven.
Había comida para todos. Los empleados artesanos comían cuatro platos servidos por sus patrones: una sopa, dos platos de carne y uno de legumbres. -
476
Edad media: materias primas.
Las especias importadas: la pimienta (que sirvió de moneda en épocas de sistema monetario incierto), el jengibre, el clavo de olor, la nuez moscada, la canela, la mostaza y el azafrán, las otras especias y hierbas aromáticas como el orégano, el tomillo y la albahaca eran considerados cosa de pobres. -
476
Edad media: Utensilios
Se cocinaba a fuego abierto y los utensilios empleados (de barro, hierro o bronce) solían ser ollas, sarteneros y calderos. Para preparar la comida existía una gama de cuchillos, cucharas, pinchos y tijeras. El fuelle y el mortero eran habituales en las cocinas así como diferentes clases de ganchos. -
Edad Moderna: Renacimiento.
En Inglaterra se hacen los grandes pastelones de carne, como el Yorkshire (relleno de carne de oca, perdiz, lengua de buey y cocido a fuego fuerte), los puddings de arroz y el pastel de manzana o apple pie.
Nace el hojaldre con el nombre de torroni. -
Siglo XVII Y XVIII
Se comienza a consumir café, té Chocolate
Diferenciación de la cocina noble y burguesa y popular con la
llegada de nuevas especias que exigen nuevos utensilios.
Se prepara la Bechamel.
Aparecen los cafés y los Restaurantes.
Aparece el término restaurante, en esta época, evoca una especie de caldo de cocido, más o menos rico, llamado caldo restaurante, porque se supone que restaura a quien lo bebe. -
Siglo XIX
Se comienzan a consumir 3 comidas al día y la gastronomía ya no va enfocada hacia la nobleza.
Paris se transforma en la capital gastronómica de Europa y comienzan las críticas gastronómicas y los hoteles de lujo.
Se comienza a utilizar la cristalería y el servicio del vino en la mesa, la carta se utiliza por orden del servicio (pescado luego carnes) y con este se desarrolla el arte de trinchar carnes y flambeado antes los comensales.
Se descubre el principio de la conservación moderna. -
Comida rápida.
En 1912 se abre el primer automat en Nueva York,un local que ofrecía comida detrás de una ventana de vidrio y una ranura para pagar con monedas. -
Primera guía Michelín
En 1900 se crea la primera guía Michelin
Existe un auge en la restauración por mayor oferta y demanda
La hotelería inicia su fase industrial se realiza en 3 métodos francesa, rusa, inglesa y se desarrolla la restauración fuera del hogar haciendo que más mujeres trabajen
Se buscan comidas más saludables en la búsqueda de productos instantáneos -
Nouvelle cuisine
Es un enfoque a la cocina y presentación de comidas, se basa en platos mas livianos y delicados. Este estilo nació en Francia con los hermanos Jean y Pierre Troisgros. -
Cocina molecular
Es la aplicación de la ciencia a la practica culinaria, tiene relación con as propiedades físico-químicas de los alimentos y los procesos tecnológicos a que estos se someten. -
Conclusión
Gracias a este trabajo nos pudimos dar cuenta de lo importante que es la gastronomía y además de la gran evolución que ha tenido esta a lo largo de la historia y no tan solo la cocina también el servicio gastronómico en general como las costumbre en la mesa, utensilios, etc.