-
1891 BCE
Robert Koch
El trabajo de Koch consistió en aislar el microorganismo causante de una enfermedad y hacerlo crecer en un cultivo puro. El cultivo puro fue utilizado para inducir la enfermedad en animales de laboratorio, en su caso la cobaya, aislando de nuevo el germen de los animales enfermos y comparándolo con el germen original. En la India, aísla e identifica en Calcuta el bacilo del cólera. (Lopez Alberto,2017,Pg113) -
1869 BCE
la Roya
El hongo de la Roya del cafeto se fue extendiendo con rapidez por la India (1869) La caficultura era de tipo extensivo, con plantaciones de baja densidad de población de matas de café por unidad de superficie, (Hectárea o Manzana, etc.) aunque con múltiples ejes. Su manejo requería mucha mano de obra capacitada para las podas, selección de ejes, agobios, regulación de sombra, control de malezas, combate de plagas y enfermedades y cosecha.
(Boadella,1869Pg7-8-9) -
1845 BCE
Phytophthora infestans
Las esporas de este Oomicetes hibernan en los tubérculos infectados, en particular los que se quedan en el suelo después de la cosecha del año anterior y se propagan rápidamente en condiciones cálidas y húmedas.1 Esto puede tener efectos devastadores de destrucción de cosechas enteras. La esporas se desarrollan en las hojas, extendiéndose por los cultivos cuando las temperaturas están por encima de 10 °C
(Koepsell,1994,PG165) -
1835 BCE
Agostino Bassi
Hizo un gran descubrimiento en la bacteriología moderna. La primera prueba experimental de un agente biológico como causa de una enfermedad epidémica la proporcionó Agostino Bassi en 1835, que pudo demostrar que cierta enfermedad del gusano de seda, que había hecho su aparición en Lombardía, se debía al hongo Botrytis bassiana, su interés científico lo llevó a estudiar la enfermedad de los gusanos de seda calcinaccio o mal del segno. (Montilla Rodríguez, Elena,2008,p.1) -
1831 BCE
Heinrich Anton de Bary
Heinrich Anton de Bary (26 de enero de 1831 - 19 de enero de 1888) fue un cirujano , botánico , microbiólogo y micólogo alemán (sistemática y fisiología fúngica). Se le considera un padre fundador de la patología vegetal (fitopatología), así como el fundador de la micología moderna. Sus estudios extensos y cuidadosos de la historia de vida de los hongos y su contribución a la comprensión de las algas y las plantas superiores fueron hitos de la biología. (Charles, 2010,p. 611-614) -
1822 BCE
Louis Pasteur
Louis Pasteur fue un científico especializado en química y biología nacido en Francia en 1822. Entre sus descubrimientos más importantes están sus aportaciones al desarrollo de las vacunas o la invención del sistema de eliminación de los microorganismos en los alimentos que lleva su nombre: la pasteurización. (Patiño Rodrigo,2008,p.104) -
1743 BCE
John Needham
Reporto a los primeros nematodos fitoparasitos encontrados en el interior de las agallas del trigo -
1729 BCE
Pablo Michelli
Michelli (1729) observo que las particulas de polvo tomadas a partir de un hongo y depositadas en rodajas de melon recien cortadas, reproducida a mennudo la misma clase clase de hongos describe hongos de los géneros Aspergillus, Botritis y Puccinia. (univesidad nacional de cañete,2005,p.5-6) -
1270 BCE
Teofrasto Ereso
el origen de la Botánica, constituyendo dos voluminosos tratados botánicos de la Antigüedad hasta el Renacimiento:
1- De historia plantarum “Historia de las plantas“, en 9
2- De causis plantarum “Sobre las causas de las plantas“, en 6 libros. Una de las obras más importantes de Teofrasto fue su famoso libro Sistema Naturae. Hizo la primera clasificación sistemática de las plantas basada en sus propiedades medicinales. (Tiziano Dorandi,1999,p.53-54) -
Huanglongbing
Es una de las enfermedades más devastadoras de la citricultura a nivel mundial. Ha afectado gravemente la producción de cítricos en diferentes países de Asia y África, como la India y aquellos situados en la península arábiga. En América fue descubierta en Brasil en 2004. Posteriormente se ha reportado en Estados Unidos, Cuba, República Dominicana y más recientemente en Belice, México, Nicaragua y Honduras. En el 2011, apareció en Costa Rica. (Ica,2011,Pg3)