Platon biografia pensamiento obras

Historia de la filosofía

  • Period: 3000 BCE to 476

    Edad Antigua

    Desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente.
  • Period: 1200 BCE to 500 BCE

    Época Arcaica Grecia

    Formación de polis.
  • Period: 1200 BCE to 146 BCE

    Grecia

  • Period: 753 BCE to 476

    Roma

  • 700 BCE

    Homero

    Precursor del pensamiento filosófico griego, sus obras sentaron las bases de la cultura griega, proporcionando una visión mitológica del mundo que influyó en la filosofía posterior.
  • 624 BCE

    Tales de Mileto

    Presocrático considerado el primer filósofo, introdujo la idea de que el agua es el principio de todas las cosas.
  • 610 BCE

    Anaximandro

    Presocrático que introdujo la idea del ápeiron (lo indefinido) como principio de todas las cosas y propuso una cosmología con la Tierra flotando en el espacio.
  • 588 BCE

    Anaxímenes

    Presocrático que defendió que el aire era el principio de todas las cosas y explicó la transformación de los elementos mediante la condensación y rarefacción.
  • 585 BCE

    Nacimiento filosofía occidental

    Paso del mito al logos con Tales de Mileto.
  • Period: 585 BCE to 399 BCE

    Presocráticos

    Desde el nacimiento de Tales de Mileto hasta la muerte de Sócrates, buscaban el principio de todas las cosas (arjé).
  • Period: 585 BCE to 524 BCE

    Escuela Milesia

    Primera escuela filosófica que buscó explicar el origen del universo con elementos naturales, fundada por Tales de Mileto y relacionada con Anaximandro y Anaxímenes.
  • 570 BCE

    Pitágoras

    Presocrático que estableció la relación entre matemáticas y la realidad y la teoría de la armonía numérica del universo.
  • 535 BCE

    Heráclito

    Presocrático que defendió que el cambio es la esencia del universo, expresado en su frase “todo fluye” (panta rei).
  • Period: 530 BCE to 450 BCE

    Escuela Pitagórica

    Relacionó la realidad con las matemáticas, afirmando que "todo es número".
  • 515 BCE

    Parménides

    Presocrático que defendió que el ser es único e inmutable, negando el cambio y la multiplicidad.
  • Period: 515 BCE to 430 BCE

    Escuela Eleática

    Negó el cambio y el movimiento, afirmando que el ser es único e inmutable, fundada por Parménides.
  • 500 BCE

    Anaxágoras

    Presocrático quien sostuvo que el universo está compuesto por partículas diminutas (homeomerías) y que una inteligencia cósmica (nous) ordena el cosmos.
  • Period: 500 BCE to 323 BCE

    Época Clásica Grecia

  • Period: 500 BCE to 475 BCE

    Escuela de Éfeso

    Enfatizó el cambio constante en el universo y la lucha de opuestos, escuela de Heráclito.
  • 495 BCE

    Empédocles

    Presocrático que introdujo la teoría de los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego) como principios fundamentales de la realidad.
  • Period: 493 BCE to 428 BCE

    Escuela Pluralista

    Intentó combinar las ideas de Heráclito y Parménides, proponiendo múltiples principios de la realidad., fundada por Empédocles y relacionada con Anaxágoras.
  • 480 BCE

    Leucipo

    Fundador del atomismo presocrático, defendió que la realidad está compuesta por átomos indivisibles y el vacío.
  • 470 BCE

    Sócrates

    Fundador de la corriente socrática con su muerte, conocido por su método socrático basado en la ironía y la mayéutica para llegar al conocimiento.
  • 460 BCE

    Demócrito

    Atomista presocrático que desarrolló la teoría atomista, según la cual todo está compuesto por átomos en movimiento en el vacío.
  • Period: 460 BCE to 370 BCE

    Escuela Atomista

    Afirmó que el universo está compuesto por partículas indivisibles llamadas átomos, relacionada con Leucipo y Demócrito
  • Period: 450 BCE to 380 BCE

    Sofistas

    Corriente filosófica que defendía el relativismo y el escepticismo, argumentando que la verdad depende del punto de vista de cada persona.
  • 427 BCE

    Platón

    Idealista conocido por variedad de teorías, entre las que destaca su teoría de las ideas, defendió la existencia de un mundo inteligible separado del mundo material.
  • Period: 400 BCE to 476

    Cinismo

    Promueve una vida sencilla, autosuficiente y en armonía con la naturaleza.
  • 399 BCE

    Giro antropológico

    Muerte de Sócrates, auge del pensamiento centrado en el ser humano.
  • Period: 399 BCE to 322 BCE

    Corriente socrática

    Desde la muerte de Sócrates hasta la de Aristóteles, corriente filosófica que centró la filosofía en la ética y el conocimiento humano, a través del método socrático.
  • Period: 387 BCE to

    Idealismo

    Doctrina filosófica iniciada por Platón que sigue vigente hoy en día tras ciertas transformaciones, sostiene que la realidad es fundamentalmente mental o ideal, y que el conocimiento es una construcción del pensamiento.
  • 384 BCE

    Aristóteles

    Realista quien desarrolló la lógica formal, la teoría de las cuatro causas y la ética de la virtud.
  • Period: 384 BCE to

    Realismo

    Corriente filosófica iniciada por Aristóteles que sigue vigente hoy en día con ciertas transformaciones, sostiene que la realidad existe independientemente del sujeto que la percibe.
  • 341 BCE

    Epicuro

    Creador del epicureísmo, defendió el hedonismo racional como camino hacia la felicidad.
  • 334 BCE

    Zenón de Citio

    Estoicista que defendió la virtud como el único bien verdadero y la aceptación del destino.
  • 323 BCE

    Muerte Alejandro Magno

    Desencadenante del Helenismo
  • Period: 323 BCE to 30 BCE

    Helenismo

    Desde la muerte de Alejandro Magno hasta la conquista romana de Egipto, compuesto por corrientes filosóficas que priorizan la ética y la serenidad del individuo ante la incertidumbre política.
  • Period: 323 BCE to 146 BCE

    Helenismo griego

  • Period: 323 BCE to 201

    Escepticismo

    Sostiene que no podemos conocer la verdad absoluta y que debemos suspender el juicio para alcanzar la tranquilidad mental (ataraxia).
  • Period: 307 BCE to 529

    Epicureísmo

    Filosofía que busca alcanzar la felicidad mediante el placer moderado y la ausencia de dolor
  • Period: 301 BCE to 529

    Estoicismo

    Enseña que la virtud y la razón son los únicos bienes verdaderos y que el destino debe aceptarse con serenidad, defiende la autodisciplina, la imperturbabilidad ante el dolor y la indiferencia ante las emociones externas.
  • 146 BCE

    Conquista de Grecia por Roma

  • 27 BCE

    Inicio Imperio Romano

  • 4

    Nacimiento de Cristo

  • Period: 180 to 787

    Patrística

    Desde los primeros padres de la Iglesia hasta el Segundo Concilio de Nicea, filosofía cristiana primitiva que buscó explicar y defender racionalmente la fe.
  • Period: 232 to 529

    Neoplatonismo

    Desde Plotino hasta el cierre de la Academia de Atenas por Justiniano, filosofía que interpreta la realidad como una emanación del Uno, una entidad divina superior.
  • 354

    San Agustín

    Asociado a la patrística griega, integró la filosofía de Platón con el cristianismo, desarrollando el concepto de tiempo y la relación entre fe y razón.
  • 355

    Hipatia de Alejandría

    Filósofa, matemática y astrónoma representante del neoplatonismo, defendió la razón y el pensamiento crítico frente a la superstición.
  • 476

    Fin Imperio romano de Occidente

  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    Desde el fin del Imperio Romano de Occidente hasta el descubrimiento de América
  • Period: 476 to 1000

    Alta Edad Media

  • Period: 476 to 1225

    Giro teocéntrico

    Desde la caída de Roma hasta la vida de Santo Tomás de Aquino, fue un cambio en la filosofía y la cultura occidental, donde el conocimiento y la sociedad pasaron a estar centrados en Dios y en la fe religiosa, en lugar de la razón y la experiencia humana.
  • 529

    Cierre de la Academia de Atenas

    Por Justiniano, marcando el fin del pensamiento clásico pagano.
  • Period: 800 to 1453

    Escolástica

    Desde la época carolingia hasta la caída de Constantinopla, corriente filosófica medieval que buscaba demostrar la fe cristiana mediante la razón y la lógica aristotélica.
  • Period: 1000 to 1492

    Baja Edad Media

  • 1225

    Santo Tomás de Aquino

    Asociado la escolástica, sintetizó el pensamiento aristotélico con la teología cristiana, desarrollando las cinco vías para demostrar la existencia de Dios.
  • Period: 1341 to

    Humanismo

    Movimiento intelectual y cultural del Renacimiento que promovió la recuperación de los valores y conocimientos de la Antigüedad Clásica (Grecia y Roma), poniendo al ser humano, la razón y la educación en el centro del pensamiento.
  • Period: 1350 to

    Renacimiento

    Movimiento cultural, artístico y filosófico que marcó el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. Se caracterizó por el redescubrimiento del conocimiento clásico y el auge del humanismo, la ciencia y el antropocentrismo.
  • 1453

    Fin Imperio romano de Oriente

    Caída de Constantinopla.
  • 1473

    Nicolás Copérnico

    Formuló la teoría heliocéntrica, según la cual la Tierra y los planetas giran alrededor del Sol, marcando un cambio en la concepción del universo.
  • 1492

    Descubrimiento de América

  • Period: 1492 to

    Edad Moderna

    Desde el descubrimiento de América hasta la Revolución francesa.
  • 1543

    Giro copernicano

    Publicación de De revolutionibus orbium coelestium de Copérnico.
  • 1561

    Francis Bacon

    Empirista padre del método científico basado en la inducción, promovió el empirismo y el conocimiento a través de la observación y la experimentación.
  • 1564

    Galileo Galilei

    Empirista que confirmó la teoría heliocéntrica con observaciones astronómicas y desarrolló la dinámica moderna.
  • 1571

    Johannes Kepler

    Formuló las leyes del movimiento planetario que confirmaron el heliocentrismo de Copérnico.
  • Thomas Hobbes

    Filósofo afín al Empirismo y al Materialismo que defendió el absolutismo como forma de garantizar el orden social, argumentando que el ser humano es naturalmente egoísta y necesita un gobierno fuerte.
  • René Descartes

    Racionalista fundador del racionalismo moderno, famoso por la frase “pienso, luego existo” (cogito ergo sum).
  • John Locke

    Empirista que defendió que el conocimiento proviene de la experiencia y desarrolló la teoría del contrato social.
  • Baruch Spinoza

    Racionalista quien defendió que Dios y la naturaleza son lo mismo, proponiendo un sistema filosófico monista donde todo es parte de una única sustancia infinita.
  • Period: to

    Racionalismo

    Desde la publicación del Discurso del método de Descartes hasta la muerte de Leibniz, corriente filosófica que defiende que la razón es la fuente principal del conocimiento.
  • Gottfried Wilhelm Leibniz

    Racionalista que desarrolló la teoría de las mónadas como sustancias indivisibles que componen la realidad y estableció el cálculo infinitesimal de forma independiente a Newton.
  • Period: to

    Ilustración

    Desde finales del siglo XVII hasta la Revolución Francesa, movimiento intelectual, filosófico y cultural que promovió el uso de la razón, la ciencia y la libertad como herramientas para alcanzar el progreso humano y combatir la ignorancia, la superstición y el absolutismo.
  • Period: to

    Empirismo

    Desde la publicación del Ensayo sobre el entendimiento humano de Locke hasta la muerte de Hume, corriente filosófica que sostiene que el conocimiento proviene de la experiencia sensorial.
  • David Hume

    Empirista conocido por su crítica al concepto de causalidad y defensa del escepticismo sobre el conocimiento absoluto.
  • Jean-Jacques Rousseau

    Ilustrado que propuso que la soberanía reside en el pueblo y defendió la idea de la voluntad general como fundamento de la democracia.
  • Immanuel Kant

    Asociado al idealismo trascendental, superó la dicotomía entre empirismo y racionalismo con su teoría del conocimiento basada en juicios sintéticos a priori.
  • Revolución Francesa

  • Period: to

    Edad Contemporánea

    Desde la Revolución Francesa hasta la actualidad.