-
-
Filosofía Antigua (Siglo VII a.C. - Siglo V d.C.) Filosofía Presocrática (Siglo VII - V a.C.) Primer filósofo, buscó el origen de la naturaleza (arjé) en el agua.
-
Filosofía Antigua (Siglo VII a.C. - Siglo V d.C.) Filosofía Presocrática (Siglo VII - V a.C.) Consideró que el cambio es el fundamento de la realidad (panta rei, "todo fluye").
-
Filosofía Antigua (Siglo VII a.C. - Siglo V d.C.) Filosofía Presocrática (Siglo VII - V a.C.) Postuló la idea del ser inmutable y rechazó el cambio.
-
Filosofía Clásica (Siglo V - IV a.C.) Filósofo del diálogo y la mayéutica, centrado en la ética.
-
Filosofía Clásica (Siglo V - IV a.C.) Fundador del idealismo, con su teoría de las Ideas (Mundo de las Ideas).
-
Filosofía Clásica (Siglo V - IV a.C.) Filósofo del realismo, sentó las bases de la lógica y la metafísica, desarrolló una ética de la virtud.
-
Helenismo (Siglo IV a.C. - Siglo II d.C.) Búsqueda del placer moderado como fin de la vida.
-
Helenismo (Siglo IV a.C. - Siglo II d.C.) Sostiene que la verdad es inaccesible.
-
Helenismo (Siglo IV a.C. - Siglo II d.C.) Defensa de la razón y la vida conforme a la naturaleza.
-
Filosofía Medieval (Siglo V - XV) Patrística (Siglo II - V) Fusionó el cristianismo con la filosofía platónica.
-
Filosofía Medieval (Siglo V - XV) Escolástica (Siglo XI - XV) Integró la filosofía aristotélica con la teología cristiana.
-
Filosofía Medieval (Siglo V - XV) Escolástica (Siglo XI - XV) Nominalista, precursor de la lógica moderna.
-
Filosofía Renacentista (Siglo XV - XVI) Relativismo del conocimiento humano.
-
Filosofía Renacentista (Siglo XV - XVI) Revivió el neoplatonismo.
-
Filosofía Renacentista (Siglo XV - XVI) Defensa del panteísmo, fue condenado por la Inquisición.
-
Filosofía Moderna (Siglo XVII - XIX) Racionalismo (Siglo XVII) "Cogito, ergo sum", fundador de la filosofía moderna y del dualismo.
-
Filosofía Moderna (Siglo XVII - XIX) Racionalismo (Siglo XVII) Monismo panteísta, la sustancia única.
-
Filosofía Moderna (Siglo XVII - XIX) Empirismo (Siglo XVII - XVIII) Padre del empirismo, teoría del conocimiento basado en la experiencia.
-
Filosofía Moderna (Siglo XVII - XIX) Racionalismo (Siglo XVII) Teoría de las mónadas y la armonía preestablecida.
-
Filosofía Moderna (Siglo XVII - XIX) Empirismo (Siglo XVII - XVIII) Inmaterialismo, la realidad depende de la percepción.
-
Filosofía Moderna (Siglo XVII - XIX) Ilustración (Siglo XVIII) Defensor de la razón y crítico de la religión institucional.
-
Filosofía Moderna (Siglo XVII - XIX) Empirismo (Siglo XVII - XVIII) Criticó la causalidad y defendió el escepticismo.
-
Filosofía Moderna (Siglo XVII - XIX) Ilustración (Siglo XVIII) Crítico de la civilización y defensor del "buen salvaje".
-
Filosofía Moderna (Siglo XVII - XIX) Ilustración (Siglo XVIII) Revolución copernicana en la filosofía, su ética del deber (imperativo categórico) y teoría del conocimiento.
-
Filosofía Moderna (Siglo XVII - XIX) Idealismo Alemán (Siglo XIX) Defendió el idealismo subjetivo.
-
Filosofía Moderna (Siglo XVII - XIX) Idealismo Alemán (Siglo XIX) Filosofía dialéctica, la historia como desarrollo del Espíritu.
-
Filosofía Moderna (Siglo XVII - XIX) Idealismo Alemán (Siglo XIX) Filosofía de la naturaleza y del arte.
-
Filosofía Contemporánea (Siglo XIX - XXI) Positivismo (Siglo XIX) Fundador del positivismo, creía que el conocimiento solo puede provenir de la ciencia.
-
Filosofía Contemporánea (Siglo XIX - XXI) Vitalismo y Existencialismo (Siglo XIX - XX). Padre del existencialismo, énfasis en la subjetividad y la angustia.
-
Filosofía Contemporánea (Siglo XIX - XXI) Marxismo (Siglo XIX) Materialismo histórico y la crítica del capitalismo.
-
Filosofía Contemporánea (Siglo XIX - XXI) Marxismo (Siglo XIX) Colaborador de Marx en la teoría del comunismo.
-
Filosofía Contemporánea (Siglo XIX - XXI) Pragmatismo (Siglo XIX - XX) Propuestas centradas en la utilidad práctica del conocimiento.
-
Filosofía Contemporánea (Siglo XIX - XXI) Vitalismo y Existencialismo (Siglo XIX - XX). Crítico del cristianismo, defensor del superhombre y la voluntad de poder.
-
Filosofía Contemporánea (Siglo XIX - XXI) Pragmatismo (Siglo XIX - XX) Defensor de la educación como proceso democrático.
-
Filosofía Contemporánea (Siglo XIX - XXI) Hermenéutica y Fenomenología (Siglo XX) Fundador de la fenomenología, análisis de la conciencia.
-
Filosofía Contemporánea (Siglo XIX - XXI) Filosofía Analítica (Siglo XX) Filósofo de la lógica y matemático, defensor del empirismo lógico.
-
Filosofía Contemporánea (Siglo XIX - XXI) Filosofía Analítica (Siglo XX) Análisis del lenguaje y los límites de la lógica
-
Filosofía Contemporánea (Siglo XIX - XXI) Hermenéutica y Fenomenología (Siglo XX) Exploración del ser (Dasein) y la temporalidad.
-
Filosofía Contemporánea (Siglo XIX - XXI) Hermenéutica y Fenomenología (Siglo XX) Hermenéutica filosófica, interpretación y comprensión.
-
Filosofía Contemporánea (Siglo XIX - XXI) Vitalismo y Existencialismo (Siglo XIX - XX) Existencialismo ateo, la libertad y la responsabilidad.
-
Filosofía Contemporánea (Siglo XIX - XXI) Filosofía Postmoderna (Siglo XX - XXI) Crítica de los metarrelatos, pluralidad de discursos.
-
Filosofía Contemporánea (Siglo XIX - XXI) Estructuralismo y Postestructuralismo (Siglo XX) Análisis del poder y las instituciones.
-
Filosofía Actual (Siglo XXI) Teoría de la acción comunicativa, búsqueda de consensos racionales.
-
Filosofía Contemporánea (Siglo XIX - XXI) Estructuralismo y Postestructuralismo (Siglo XX) Deconstrucción del lenguaje y las estructuras de pensamiento.
-
Filosofía Contemporánea (Siglo XIX - XXI) Filosofía Postmoderna (Siglo XX - XXI) Defensor del posmodernismo y del relativismo cultural.
-
Filosofía Actual (Siglo XXI) Combina psicoanálisis lacaniano, marxismo y crítica cultural.
-
Filosofía Actual (Siglo XXI) Teórica del género, performatividad del sexo y la identidad.