Historia de la estructura Atómica

  • 430 BCE

    DEMÓCRITOde Adbera y LEUCIPO

    DEMÓCRITOde Adbera y LEUCIPO
    desarrollan la teoría filosófica atomista.
  • LAURENT de LAVOSIER

    LAURENT de LAVOSIER
    En “Traité élémentaire élémentaire de chimie”, clarifica el concepto de elemento.
  • JOHN DALTON

    JOHN DALTON
    publica “A New Sistem of Chemical Philosophy” donde propone su Teoría Atómico-Molecular.
  • Jean B. Perrin

    Jean B. Perrin
    relaciona mol y Número de Avogadro y determina el valor del mismo.
  • MICHAEL FARADAY

    MICHAEL FARADAY
    propone la relación entre la materia (átomos) y la carga eléctrica (electrones).
  • HEINRICH GEISSLER

    HEINRICH GEISSLER
    construye una bomba de vacío con la que consigue fabricar mejores tubos de descarga de gases.
  • JULIUS PLUCKER

    JULIUS PLUCKER
    demuestra que la luz de los tubos de descarga de gases se curva bajo la influencia de un imán lo que sugiere que existe algún tipo de conexión.
  • ROBERT BUNSEN Y GUSTAV KIRCHHOFF

    ROBERT BUNSEN Y GUSTAV KIRCHHOFF
    descubren los metales alcalinos rubidio y cesio con la ayuda de un espectroscopio inventado de ellos.
  • GEORGE J. STONEY

    GEORGE J. STONEY
    propone el nombre de electron para la unidad de carga de un ion de hidrógeno.
  • EUGEN GOLDSTEIN

    EUGEN GOLDSTEIN
    descubre que cuando se aplica una corriente eléctrica en un tubo de descarga de gases, surgía una luz a la que llamó rayos catódicos.
  • sir WILLIAM CROOKES

    sir WILLIAM CROOKES
    descubre que los rayos catódicos:
    -Se propagan en línea recta desde el cátodo al ánodo.
    - Producen fluorescencia en las paredes del tubo.
    - Golpean objetos que se ponen en su camino.
    -Son desviados por campos eléctricos y magnéticos.
  • JOHANN BALMER

    JOHANN BALMER
    propone ecuación semiempírica que permite calcular la longitud de longitud de onda (λ) de las líneas del espectro del átomo de hidrógeno.
  • Sir JOSEPH J. THOMSON

    Sir JOSEPH J. THOMSON
    mide la velocidad de los rayos catódicos y descubre que es mucho menor que la de la luz.
  • CHARLES T. R. WILSON

    CHARLES T. R. WILSON
    investigador construye la de cámara de niebla la cual fue aprovechado para visualizar y estudiar partículas atómicas.
  • WILHELM C. RÖNTGEN

    WILHELM C. RÖNTGEN
    observa dicha luminiscencia es provocada una radiación misteriosa y penetrante que surge del electrodo positivo y que es capaz de velar placas fotográficas: radiación X.
  • HENRI A. BECQUEREL

    HENRI A. BECQUEREL
    descubre los “rayonnements rayonnements” estudiando la posibilidad de que la luz solar fuera responsable de que cristales de sustancias que contenían uranio emitiesen rayos penetrantes como los rayos descubiertos por Röntgen.
  • PIETER ZEEMAN

    PIETER ZEEMAN
    descubre el fenómeno llamado efecto Zeeman.
  • HENDRIK A. LORENTZ

    HENDRIK A. LORENTZ
    explica el efecto Zeeman asumiendo que la luz se produce por el movimiento de partículas cargadas en el átomo.
  • Sir JOSEPH J. THOMSON

    Sir JOSEPH J. THOMSON
    mide y obtiene el valor 1,759·1011 C/kg. Llega a la conclusión de que los electrones constituyen todos los elementos fundamentales de la materia ordinaria.
  • MARIE S. CURIE y PIERRE CURIE

    MARIE S. CURIE y PIERRE CURIE
    descubren los elementos radiactivos polonio y radio al observar que pechblenda y chalcolita, minerales de uranio.
  • ERNEST RUTHERFORD y FREDERICK SODDY

    ERNEST RUTHERFORD y FREDERICK SODDY
    SODDY descubren que el uranio emite diferentes de radiaciones:
    -Radiación α con (25 µm Al).
    -Radiación β con (5 mm Al).
  • MAX PLANCK

    MAX PLANCK
    rechaza la idea clásica para explicar la radiación de la energía y propone la hipótesis cuántica hipótesis cuántica.
  • WILHELM OSTWALD

    WILHELM OSTWALD
    introduce por primera vez en la historia el término mol, pero lo define como “el peso molecular de una sustancia expresado en gramos”.
  • PHILIPP VON LENARD

    PHILIPP VON LENARD
    publica su concepto de átomo: un conjunto de lo que llama dinamidas, pequeñas y separadas amplios espacios; que tienen masa y que imagina como dipolos eléctricos conectados.
  • HANTARO NAGAOKA

    HANTARO NAGAOKA
    propone su modelo saturniano del átomo, este modelo fue rechazado por Thomson al demostrar que era inestable.
  • Sir JOSEPH J. THOMSON

    Sir JOSEPH J. THOMSON
    investiga rigurosamente el modelo de Nagaoka. Publica “On the Structure of the Atom” donde propone el modelo atómico del “budín de pasas”.
  • ALBERT EINSTEIN

    ALBERT EINSTEIN
    explica el efecto fotoeléctrico descubierto por H. Hertz. Propone que la energía de la radiación incidente está constituida por cuantos de magnitud h·ν a los que llama fotones.
  • HANS W. GEIGER y Sir ERNEST MARSDEN ERNEST

    HANS W. GEIGER y Sir ERNEST MARSDEN ERNEST
    realizan un experimento sobre dispersión. La explicación de este experimento llevará a Rutherford a proponer la existencia del núcleo atómico.
  • ROBERT A. MILLIKAN

    ROBERT A. MILLIKAN
    mejora el método de Thomson para medir la carga del electrón empleando gotas de gotas de aceite.
  • ERNEST RUTHERFORD

    ERNEST RUTHERFORD
    propone su modelo nuclear en el que el átomo está:
    - casi todo vacío.
    - con un pequeño núcleo que tiene.
    - toda la carga positiva y casi toda la masa.
    - rodeado por electrones que giran a su alrededor en órbitas circulares.
  • MARIE S. CURIE

    MARIE S. CURIE
    galardonada de nuevo con el Premio Nobel, esta vez de Química, por el aislamiento del radio, su estudio y el de sus compuestos.