-
Jan 20, 1488
Sebastián Muster
Alrededor del año 1540, el alemán Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, que comprendía datos acerca de la organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar. https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol18num2/articulos/historia/ -
John Graunt
Fué John Graunt quien puso las bases de una estadística científica, realizando un trabajo a partir de las Tablas de Mortalidad de la ciudad de Londres. Las primeras Tablas de Mortalidad comenzaron a publicarse hacia 1592, como recuento de los muertos que hubo en Londres a causa de la peste. Pero no fue hasta 1603 que comenzaron a publicarse regularmente.
http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/jmmarin/esp/EstCCPP/graunt.pdf -
Jacob Bernoulli
Jakob Bernoulli permitió el avance de muchas teorías matemáticas, incluida la Teoría de la Probabilidad. Teorema de Bernouilli, que también es conocido como Ley débil de los grandes números. Sus contribuciones a la Estadística y a otros campos de la Matemática fueron tan importantes que actualmente uno de los cráteres lunares lleva su nombre.
http://www.divestadistica.es/es/Jakob_Bernoulli.html -
Abraham de Moivre
No hay muchos hombres capaces de predecir el momento exacto de su muerte, pero uno de ellos es el matemático Abraham de Moivre, famoso por su fórmula que relaciona los números complejos y las razones trigonométricas, y sus aportaciones fundacionales a la estadística y la teoría de probabilidades.
La fórmula de de Moivre es conocida por todos los estudiantes y se escribe como: (cos x + i sen x) n = cos (nx) + i sen (nx) https://www.madrimasd.org/blogs/matematicas/tag/abraham-de-moivre -
Thomas Bayes
Fue pionero en usar la probabilidad de forma inductiva y construir una base matemática para la inferencia probabilística. Su principal hallazgo fue calcular la probabilidad de un suceso futuro basándose en eventos previos y las condiciones actuales o cualquier otro factor relacionado. El Teorema de Bayes permite realizar estimaciones basadas en un conocimiento subjetivo a priori.
http://www.divestadistica.es/es/2011_10/estadisticos_de_ayer_y_de_hoy_thomas_bayes.html -
Arthur Young
Arthur Young, heredó un fundo, y en él comenzó a experimentar para descubrir el método agrícola más rentable. Desarrolló un gran número de experimentos, publicando sus resultados en un libro llamado "Un Curso de Agricultura Experimental". Las ideas que presenta sobre el Diseño de Experimentos, una importante disciplina de la Estadística actual, cuyas aplicaciones al campo industrial se encuentran hoy en pleno desarrollo.
http://www.jorgegalbiati.cl/ejercicios_4/HistoriaEstadistica.pdf -
Pierre Simon Laplace
Astrónomo, físico y matemático francés que inventó y desarrolló la transformada de Laplace y la ecuación de Laplace. Fue un creyente del determinismo causal. Por otra parte, demostró también la estabilidad del sistema solar, sentó las bases científicas de la teoría matemática de probabilidades y formuló de manera muy firme e influyente la imagen de un mundo completamente determinista.
http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/biografias/pierre_simon.html -
Johann Karl Friedrich Gauss
Gauss hizo además aportaciones fundamentales a la astronomía, la geodésica y a varias ramas de la física como el magnetismo y la óptica. Pero su gran amor era la matemática pura.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-45207968 -
Simeon Denis Poisson
Matemático y físico francés. Fue profesor en la Escuela Politécnica y en la Facultad de Ciencias de París. Considerado como uno de los fundadores de la física-matemática, estudió en particular la mecánica racional, desarrolló la teoría del potencial gravitatorio e investigó los fenómenos capilares, la elasticidad y la teoría de probabilidades.
https://www.ecured.cu/Sim%C3%A9on_Denis_Poisson -
Jacques Quetelet
Matemático belga. Fundó y dirigió el Observatorio real de Bélgica. Influyó, y también fue criticado, por la aplicación de los métodos estadísticos a las Ciencias Sociales. Presidió la Comisión Central de Estadística de Gante, la cual supervisaría los censos belgas y organizaría las estadísticas de la provincias, para lograr la uniformidad.
https://www.ecured.cu/Adolphe_Quetelet -
Francis Galton
Hizo aportaciones de la meteorología a la psicología, pasando por la antropología y la estadística, siempre con la pretensión de medir y cuantificarlo todo, pero especialmente a las personas (estaturas, huellas dactilares, datos psicológicos y sociales, fuerza muscular).El eugenismo de Galton asume que las diferencias sociales reflejan diferencias innatas.
https://apuntesdedemografia.com/polpob/1043-2/francis-galton/ -
Karl Pearson
Fue un prominente científico, matemático y pensador británico, que estableció la disciplina de la estadística matemática. Desarrolló una intensa investigación sobre la aplicación de los métodos estadísticos en la biología y fue el fundador de la bioestadística.
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bioestadistica/karl_pearson.pdf -
Charles Spearman
Epuso su teoría bifactorial de la inteligencia, según la cual la ejecución de cualquier actividad mental depende de dos factores distintos. Psicólogo británico que destacó por sus estudios sobre la inteligencia y las aptitudes humanas.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/spearman.htm -
William Sealy Gosset
Responsable del descubrimiento de la distribución de la desviación estándar muestral, lo cual dio origen a lo que en su forma moderna se conoce como la prueba t. Durante mucho tiempo después de su descubrimiento, el uso de esta prueba no se conoció ampliamente fuera de la compañía Cervecera Guinness, en donde se le ha usado intensamente desde entonces.
http://www.estadisticaparatodos.es/bibliografias/gosset.html -
Ronald Fisher
Su gran aportación consistió en aplicar el cálculo estadístico a la investigación experimental.La concepción matemática de Fisher servirá para proyectar el cálculo estadístico como instancia unificadora de la investigación empírica en los distintos escenarios científicos.
https://www.infoamerica.org/teoria/fisher1.htm