-
1700 BCE
ETAPA ARTESANAL
La producción se desarrollo dentro o fuera de la casa Se caracterizo por suplir las demandas de un mercado local o regional, que permitió la ampliación del oficio y el consecuente desarrollo de sus herramientas al evolucionar la sociedad compleja en los asentamientos re dentarios, apareciendo nuevos y variados soles para sus miembros se especializaron los oficios y aparecieron las castas con funciones especificas: gobernantes, militares, sacerdotes, artesanos, labriegos, pescadores, marcadores -
10 BCE
HISTORIA DE LA ERGONÓMICA "ETAPA DOMESTICA"
Producción de utensilios y artefactos utilitarios, se suplía la demanda de un mercado local. -
1 BCE
INICIOS DE LA ERGONÓMICA ETAPA PRIMITIVA
La ergonómica ha existido desde la época primitiva, de esto lo podemos comprobar en los diseños de utensilios y armas que eran ajustados a las dimensiones del hombre de esa época. -
ETAPA INDUSTRIAL
Los cambios que llevaron a transformar pueblos de actividades básicamente campesinas a la sociedad industrial, obedecen a un desarrollo gradual que exigía mayor producción. Ciertos aspectos de la fabricación y la variación de la estructura familiar eran cambios ya asimilados antes de esta etapa de mayor industrialización.
La máquina de vapor y el telar mecánico en Inglaterra fueron el comienzo de esta etapa de evolución fueron el comienzo de esta etapa de evolución industrial. -
ETAPA INDUSTRIAL
Surgieron los grandes talleres y establecimiento fabriles, en esta época no se aplicaba la ergonómia, comienzan a preocuparse por el el bienestar y salud del trabajador, ya que solo eran considerados manos que debían producir y satisfacer las necesidades de la población y elaborar armamento de guerra, este hecho marcaría un hito en la historia de la ergonomia, a partir de ahí comenzó a considerar al trabajador como un ser humano que siente, piensa, se cansa y se enferma. -
DUPINE
DUPINE, defendía la necesidad de ajustar las herramientas al hombre y no el hombre a las herramientas. -
KARL MARX
Karl Marx En su obra El capital, denuncia la deshumanización
del trabajo. -
Primera Referencia Ergonomica
La primera referencia a la ergonomía aparece en el libro del polaco wojciech jastrzebowki. Un esbozo sobre la ergonomía o la Ciencia del Trabajo, describe por primera vez el concepto, compuesto etimológicamente por las raíces griegas ergon, trabajo y nomos, principios, leyes o fundamentos, estableciendo que es el uso de las fuerzas y facultades con las cuales ha sido dotado el hombre, usadas apropiadamente, pueden proporcionar un trabajo provechoso: ciencia del trabajo útil. -
F, Taylor Precursor De La Ergonomia
F. Taylor es considerado un precursor de la ergonomía Se crea el taylorismo: método óptimo para ejecutar un trabajo. Se refiere a la economía de la mano de obra. Visión del hombre como una máquina. Principios de la administración científica del trabajo (herramientas, métodos, tareas, capacitación) -
Jornadas y Condiciones de Trabajo
Se considera el comienzo de la ergonomía debido a que las jornadas y condiciones de trabajo eran intolerables. Trata sobre la investigación de métodos y tiempos.
Tendencia a la cosificación (convertir a las personas en cosas), que se percibe como parte integrante de la máquina. -
Bases De L a Ergonomia
Jules Amar Sienta las bases de la ergonomía del trabajo físico en su publicación: Le Moteur Humain (El motor humano) -
Frank y Lilian Gilbert Métodos de Trabajo
Frank y Lilian Gilbreth ampliaron los métodos de Taylor, con ello los Gilbreth logran desarrollar la Ergonomía que busca el mejor método de trabajo. -
Industria Militar Y La Ergonomia
La Segunda Guerra Mundial sedio una aceleración y marcó el desarrollo de nuevas armas y máquinas complejas, e instrumentos para la batalla gobal, desde entonces, la industria militar ha sido el principal cliente para la Ergonomía. -
Murell Ergonomics Research Society
Se crea la Ergonomics Research Society, definió a la ergonomía como “un enfoque que pone las necesidades y capacidades humanas como el foco del diseño de sistemas tecnológicos. Unió los términos griegos Ergon (Trabajo) y Nomia (conocimiento), para bautizar la nueva ciencia -
SOCIEDAD DE FACTORES HUMANOS
El 13 de agosto de 1957, ocurre que la jornada técnica es patrocinada por la EPA, la universidad de leiden, con el concepto de "adaptar el trabajo al trabajador". Durante el seminario se formó un comité para revisar las propuestas y organizar una asociación internacional que adoptó el nombre de la Asociación Internacional de ergonomía. -
ASOCIACIÓN ERGONOMIA INTERNACIONAL
En Washington - Estados Unidos se fundó la Asociación Ergonómica Internacional, en la asociación están representados especialistas de más de treinta países y forman parte de ella varias asociaciones nacionales e internacionales.. -
SOCIEDAD ERGONOMIA DE INVESTIGACIÓN
Se funda la Sociedad Ergonómica De Investigación Científica Japonesa que publica una revista de problemas de ergonomía. -
MANUALES DE ERGONOMIA EN JAPON
Se publican 10 manuales de Ergonomía para la preparación de los estudiantes universitarios en Japón. -
TECNOLOGIAS Y NECESIDADES DEL TRABAJADOR
William Singleton Describe detalladamente el desarrollo de la investigación y sus aplicaciones, la ergonomía, como adaptación de la tecnología de la ingeniería a las necesidades del trabajador, -
DEFINICIÓN DE ERGONOMIA POR LA (IEA)
La AIE define la ergonomía como la disciplina científica relacionada con la compresión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema -
IEA 2001
Según la (IEA 2001), existen tres dominios de especialización dentro de este campo de estudio (Ergonomia Física, Ergonomia cognitiva y Ergonomia organizacional)IEA -
ULAERGO
La Unión Latinoamericana de Ergonomía en sus 12 años de funcionamiento ha orientado sus acciones hacia la consolidación de su infraestructura -
ERGONOMIA (Posturas, Movimientos, Capacidad Fisiologica y Aplicacion De la Fuerza)
La ergonomía en la actualidad latinoamericana es dominada por el estudio del plano físico relacionado con las posturas de trabajo, los movimientos, la capacidad fisiológica de la persona y la aplicación de fuerza principalmente