-
2000 BCE
EL PAPIRO DE EBERS, EN LOS MÁRGENES DEL NILO
Mención de fiebres pestilentes, probablemente causa de Malaria -
2000 BCE
PRIMERAS NORMAS PARA PREVENIR ENFERMEDADES
Registradas en escritos como la Biblia, el Talmud y el Corán principalmente. -
Period: 600 BCE to 501 BCE
PRIMERA PLAGA QUE ES LLAMADA EPIDEMIA
Fue una gran epidemia presente en el reinado del emperador Justiniano, afecto además otras partes de Europa, Asia y África, la enfermedad se presentaba por ciclos de tiempo y luego desaparecía. -
460 BCE
Hipocrates (460-385 a.C)
Él utiliza expresiones como epidémico y endémico por primera vez y deja registro de ello. -
430 BCE
LA PESTE DE ATENAS
También llamada plaga de Atenas, fue una epidemia que afecto la ciudad de Atenas. -
Period: Jan 1, 1301 to Dec 31, 1400
LA PESTE NEGRA
También llamada peste Bubónica, fue una pandemia letal del siglo XIV, ésta termino con al menos la mitad de la población europea. -
1546
PUBLICACIÓN DEL LIBRO: CONTAGIONE ET CONTAGIOSIS MORBIS ET EORUM CURATINE
Escrito por Girolamo Francastoro en Venecia, en éste describe enfermedades clasificadas en el pasado como contagiosas, entre ellas esta la peste, lepra, tisis, sarna, rabia, erisipela, viruela, ántrax y tracoma; además de agregar el tifus exantématico y la sífilis. -
1580
PUBLICACIÓN DEL LIBRO EPIDEMIORUM II
Escrito por Guillaume de Bailou, éste contenía la relación completa de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónicas que estuvieron presentes en Europa, se describía detalladamente las características y modos de propagación. -
PRIMERA REFERENCIA A EPIDEMIOLOGÍA EN CASTELLANO
Se encuentra a palabras de Nájera, en el libro que lleva dicho título, escrito por Quinto Tiberio Angelerio, en Madrid. -
INTRODUCCIÓN DE LOS TERMINOS EPIDÉMICO Y ENDÉMICO AL LENGUAJE LATINO
Se introducen estos términos para su uso -
NACIMIENTO DE LAS ESTADÍSTICAS SANITARIAS
Realizada por Thomas Sydenham, este coincide con el avance de las ciencias y describe clínicamente las enfermedades de disentería, malaria, viruela, gota, sífilis y tuberculosis. -
GRAN EPIDEMIA DE COLERA
En Francia durante el siglo XIX dejo al rededor de 20 000 víctimas. En la actualidad, la enfermedad se encuentra controlada o erradicada en grandes países industrializados, sin embargo, en algunos países de África y Sudamérica aún persiste. -
RECONOCIMIENTO DE LA EPIDEMIOLOGÍA COMO CIENCIA Y PUBLICACION DEL PRIMER LIBRO DE TEXTO SOBRE EPIDEMIOLOGÍA EN AMÉRICA
STALLYBRASS escribió el libro acerca de epidemiología, mientras que el MAJOR GREENWOOD en la UNIVERSIDAD de LONDRES, reconoció la epidemiología como ciencia. -
EPIDEMIA DE PESTE BUBÓNICA EN PARAGUAY
Tiempo de crisis en el que el pesidente Emilio Aceval crea el Consejo Nacional de Higiene -
RENOVACIÓN DEL TERMINO EPIDEMIOLOGÍA POR WADE HAMPTOM FROST
Éste escribe que "La epidemiología es esencialmente una ciencia inductiva, que no solo se ocupa de la distribución de las enfermedades, sino también de encuadrar, tal vez en mayor grado, esa distribución dentro de una doctrina consecuente." -
CRÍTICA A LOS AVANCES EN EPIDEMIOLOGÍA
El epidemiólogo Clifford Allchin Gill señalaba que la epidemiología a pesar de su antigüedad, se encontraba en la infancia, haciendo mención de que faltaba mucho para saber realmente el impacto de ésta. -
STALLYBRASS PÓSTULA LA TRIADA
Llamada por Stallybrass como "Factores Primarios de Diseminación, el lo denomino como la relación entre la semilla, el sembrador y el suelo, sin saber, aporto el principio científico de la epidemiología. -
NUEVA DEFINICIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA POR EL MAJOR GREENWOOD
El definió epidemiología como "El estudio de la enfermedad, considerada como fenómeno de masas" -
CAROL BUCK PUBLICÓ POPPER´S PHILOSOPHY FOR EPIDEMIOLOGIST
Dicho estatuto científico destaca el reconocimiento excepcional y el valor de los epidemiólogos que conceden a su método de estudio. Este estatuto causo gran revuelo. -
REGISTRO DE VIH - SIDA COMO ENFERMEDAD DE INTERES EPIDEMIÓLOGICO
A la fecha se conoce la cifra aproximada de 25 millones de de personas afectadas por la enfermedad, la mayoría de éstas pertenecientes al continente Africano. -
REGISTRO HISTORICO DE LA EPIDEMIA DE GRIPE AVIAR
La gripe aviar termino con la vida de 250 personas de Corea, además de que para controlar la enfermedad, fue necesario sacrificar a miles de aves. -
PANDEMIA H1N1
Fue una pandemia de origen porcino que llego a los humanos debido a una variante de la Influenza A, la pandemia se extendió por muchas regiones geográficas del mundo. -
PANDEMIA COVID - 19
Enfermedad originaria de WUHAN, CHINA. Fue declarada por la OMS como emergencia de salud, donde a la fecha del año 2020 no se cuenta con vacuna ni tratamiento efectivo ni específico contra esta, sin embargo hay medidas sanitarias de prevención.