-
4000 BCE
Mesopotamía
Concibe las enfermedades mentales como un castigo divino. -
3150 BCE
Griegos y egipcios
Las enfermedades mentales han sido detectadas desde
tiempos remotos, se describían síntomas
que en la actualidad podrían ser considerados como
evidencia de enfermedades mentales. Sin
embargo, en aquella época el origen de las enfermedades
mentales y también de las físicas eran atribuidas
a espíritus demoníacos o a otras génesis de carácter
mágico-religioso. -
3100 BCE
Egipcios
Descubrieron un trastorno emocional que después, lo llamaron "histeria". Lo atribuían a una mal posición del útero, el tratamiento consistía en fumigar la vagina con la intención de devolverlo a su posición normal. -
1550 BCE
Papiro Ebers / Papiro Egipcio
Se mencionan algunas enfermedades mentales, entre las que se incluye la epilepsia, que era considerada como un tipo de locura. El papiro egipcio de Edward Smith reconoce por primera vez, al cerebro como "localización de las funciones mentales". -
1521 BCE
Diosa Tlazoltéotl
La madre tierra, la diosa de la fertilidad, pero también la diosa de la enfermedad y los trastornos mentales, según se adueña del alma del hombre, provocándole convulsiones o locura. -
460 BCE
Hipócrates
Sostuvo que las enfermedades producían 4 humores esenciales: flema, bilis amarilla, bilis negra y sangre, pequeños excesos de personalidades de estos dan lugares a personalidades flemáticas, coléricas y sanguíneas.
Hipócrates fue pionero en describir y clasificar epilepsia, manía, paranoia, delirio tóxico y fobias. -
60 BCE
Areteo de Capadocia
Estableció que la manía y la melancolía podían presentarse como dos extremos de una misma enfermedad, fue el primero en hablar de personalidades pre-psicopáticas, concluyó que las personas propensas a la manía eran irritables y violentas, en tanto que las personas propensas a la melancolía eran de carácter depresivo. -
28 BCE
Aulo Cornelio Celso
Dividió enfermedades en locales y generales, dentro de las generales incluía las enfermedades mentales, que a su vez las dividió en febriles (delirios) y no febriles (locura), utilizó el término "insania" para describir las enfermedades mentales y utiliza la musicoterapia como el tratamiento de la locura. -
Period: 476 to 1492
Edad Media
La iglesia excluyó a la psiquiatría de la medicina, sin abuilirla reapareció bajo el nombre de "Demonología", las enfermedades mentales fueron de nuevo consideradas como posesiones demoníacas.
Aparecen los hospitales para enfermos mentales.
La brujería constituyó un fenómeno típico de la edad perseguida por la inquisición. -
Period: 1453 to
Renacimiento
La brujería y las posesiones demoníacas explicaban las enfermedades mentales, el tratamiento prescrito era la tortura y la cremación para liberar el alma del desdichado.
Se funda el primer hospital psiquiátrico del mundo, en Valencia en 1409 por el sacerdote Fray Juan Jofré.
Philippus Aurelou, expuso que las enfermedades mentales no son de origen divino sino por causas naturales, dividió la locura en 4 tipos: lunáticos, insanos, melancólicos y obseso. -
1556
Era de "alienación"
Durante la Edad Media se establecieron explicaciones de carácter mágico-religioso que conllevaron al confinamiento o, en algunos casos, a la hoguera a los pacientes con enfermedades mentales;
caracterizada por la exclusión social ritualizada. -
Period: to
Barroco
Sydenham, plantea que la histeria no sería una enfermedad del útero, sino del cerebro, y la existencia de la histeria masculina.
Stahl, dividió las enfermedades psiquiátricas en simpáticas (que afectan algún órgano) y patéticas (no se encuentra patología orgánica). -
Period: to
Ilustración
Unos enfermos eran internados en hospitales, mientras que otros vagaban, siendo objeto de burlas y maltratos.
P. Pinel ayudo a que los enfermos mentales se considerasen como seres humanos merecedores de un tratamiento médico. -
Griegos
Fueron los primeros en estudiar las enfermedades mentales desde lo científico.
Emplearon 3 tratamientos psicológicos:
1. Inducción del sueño, a cargo de sacerdotes
2. Diálogo con pacientes
3. Uso terapéutico de los fenómenos oníricos -
Period: to
Romanticismo
Jean Esquilrol, en su libro "enfermedades mentales", establece el término "alucinación" que diferenció de la ilusión. -
Period: to
Positivismo naturalista
Morel, en su tratado de enfermedades mentales, postula que algunas enfermedades mentales podían heredarse de padres con afecciones similares, además introdujo la denominación de "demencia precoz" para referirse a la actual esquizofrenia.
E. Kraepelin, "Hay que acercarse a la cama del enfermo y observarlo".
Sigmund Freud, "Hay que escuchar al enfermo y comorenderlo". Funda el psicoanálisis y creador de la teoría de personalidad, empleó hipnosis para el tratamiento de la histeria. -
Escuela de Enfermería Psiquiátrica
Surge la primera escuela de enfermería psiquiátrica en América y dos años más tarde 90 enfermeras egresan -
Litio
John Cade, describió los efectos del litio para el tratamiento de pacientes maníacos, sin embargo, debido a los temores que despertaba este elemento por su toxicidad, fue en 1970 cuando la FDA aprobó su uso en los EE.UU. -
Clorpromazina
Delay y Deniker demostraron sus propiedades antipsicóticas de la clorpromazina, primer tratamiento efectivo contra la esquizofrenia. -
DSM-I
Nace con 106 trastornos mentales -
Hildergard Peplau
Se considera la madre de la enfermería psiquiátrica. Con su obra de relaciones interpersonales que se basa en ayudar a los pacientes a identificar sus problemas de salud. -
Antidepresivos
Roland Kuhn y Kline, demostraron respectivamente los efectos antidepresivos de la imipramina y de la fenelzina. -
Psicosis
Un clásico de terror, donde el apego hacía una amdre lleva cometer crímenes que después olvida con un trastorno de personalidad múltiple. -
Película Anticristo
Esta cinta tiene como protagonista la depresión, tratando de explicar las características de esta. -
Phil Barker
El modelo de la marea en la recuperación de la salud mental, donde explica que la vida es como el mar, y los problemas como mareas o piratería que podemos encontrarnos a lo largo del camino. -
DSM-5
Es la herramienta de clasificación y diagnóstico de trastornos mentales más actual. -
Fragmentado
Cinta psicológico en el que su protagonista sufre trastorno de identidad disociativo que lo hace convivir con 23 personalidades diferentes. -
Bibliografía
Belmont,A. (2011). Evolución de la enfermería psiquiátrica. Medigraphic. Vol (10) No. 1, 53-55. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2011/ene111j.pdf
Quesada, G., Fernández, B. Manual del residente en psiquiatría. Life Publicidad. (2010). Madrid, España. pp. 5-12. -
Elaborado por:
Norma Paulina Montes Luna
Licenciatura en enfermería
Enfermería en el Cuidado Psiquiátrico
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Universidad de Guadalajara -
The Joker
Se observa al protagonista como desequilibrado, con alucinaciones y cambios de humor, pero el síntoma que más llama la atención es su risa incontrolada.
El trastorno neurológico que incluye entre sus síntomas los episodios de risa asociados a tensión emocional es la epilepsia gelástica.