-
600 BCE
Alcmeón de Crotona relaciona lo mental con el cerebro
Alcmeón de Crotona es el primero en relacionar lo mental con el cerebro al descubrir por disección que ciertas vías sensoriales terminan en el encéfalo, ademas de elaborar la teoría de la disarmonia como causal de la enfermedad -
100
Asclepiades diferencia las ilusiones de alucinaciones
Asclepiades fue el primero en diferenciar las ilusiones de alucinaciones, además de practicar la psicoterapia y el uso de la música y la estimulación con personas con trastornos mentales -
200
Roma: Sorano insistió en trato humanitario en internaciones
Sorano insistió en un trato más humanitario en internaciones. "habitaciones en absoluto silencio, no debe de estar ordenadas con pinturas ni iluminadas con ventanas bajas; debe hallarse en planta baja antes que en pisos superiores, porque las victimas de manía pueden con frecuencia saltar por las ventanas" -
1409
Primer hospital psiquiátrico
Se crea en España , Valencia, el primer hospital psiquiátrico. Cabe mencionar que El Hospital Real de Bethlem (Beckenham, Bromley, Londres) tambien es considerado el primer hospital psiquiátrico conocido en Europa, fundado en 1247, y aunque ya no se encuentra en su ubicación original, se reconoce como la primera y más antigua institución especializada en enfermos mentales. -
Period: 1515 to
J. Weyer considerado como el primer psiquiatra
J. Weyer denunció que los acusados de brujos eran en realidad enfermos mentales y por su lucha es considerado por muchos como el primer psiquiatra; describió los síntomas de la psicosis, la epilepsia, las pesadillas, los delirios, la paranoia y la depresión -
1520
Paracelso: Los trastornos mentales no son por posesión
Paracelso sostuvo que los trastornos mentales eran enfermedades naturales que no se originaban en la posesión demoníaca, fue de los primeros en observar la tendencia hereditaria de estas patologías y propone, por primera vez, el uso de sustancias químicas para tratar la enfermedad mental -
Psiquiatría como disciplina de la medicina
Comienzan a aparecer los primeros tratados sobre las enfermedades mentales y es mas tratada por médicos que sacerdotes y abogados -
"Terapia moral", dr Bicetre
Bicetre y los defensores de la terapia moral creían que la enfermedad mental se relacionaba con educación deficiente o inmoralidades. Y que un entorno terapéutico podría corregir estas debilidades. En vez del trato cruel a los pacientes; se les mantenía ocupados con trabajos, música u otras diversiones. -
Pinel: nueva etapa en la historia de la psiquiatría
Pinel describió las alteraciones de las diferentes funciones psíquicas: memoria, atención, juicio y pensamiento; dividió a las enfermedades en melancolías, manías sin delirio, manías con delirio y demencia, ya sea por deterioro intelectual o por idiotez -
Dorothea Lynde Dix: defensora de los enfermos mentales
Dorothea Lynde Dix fue una de las primeras defensora de los enfermos mentales, convenció a las legislaturas estatales de que se requerían hospitales adecuados, no cárceles, para los que padecían enfermedades mentales. -
Primera escuela de enfermería psiquiátrica
La primera escuela de enfermería en un asilo se fundó en 1882 en el asilo McLean en Massachusetts -
Tratamiento psiquiátrico deficiente en enfermería
En el siglo XX el tratamiento todavía se limitaba a medios de inmovilización, aislamiento, baños de agua fría, regímenes dietéticos y en ocasiones administración temprana de medicamentos sedantes y tratamiento de choque. -
Peplau es “LA MADRE DE LA ENFERMERÍA MODERNA EN PSIQUIATRÍA”
La enfermería psiquiátrica tuvo un cambio muy importante cuando se publicó “teoría de la relaciones interpersonales” de Hildegard Peplau en 1952,en el que se describe la importancia de la relación entre el paciente y la enfermera como modalidad de tratamiento.