-
Departamento de Corrección de Costumbres
Debido a la conquista Española, se crea el Departamento de Corrección de Costumbres con el propósito educativo de proporcionar a los menores una instrucción de primeras letras con especial atención en la doctrina cristiana, con asistencia obligatoria a misas. -
Institución de Apatzingan
En plena guerra de Independencia José María Morelos y Pavón señalaba en la Constitución de Apatzigan: “la instrucción,
como necesaria a todos los ciudadanos, debe ser favorecida por la
sociedad con todo su poder ” -
Cédula Real
Por decreto del Rey, se establece que para dar dignidad a los niños expósitos , debe reconocerse su legitimidad ante la sociedad, por lo tanto, a falta de familia será la autoridad quien se haga cargo de ellos. -
Escuela Municipal de Sordomudos
En junio de 1866 se inaugura la Escuela Municipal de Sordomudos. Dicha institución nace con carácter público. -
Preparatoria
Con Benito Juárez a la cabeza. El país se encuentra en una relativa estabilidad política, propiciando un ambiente favorable a la educación, se creo al preparatoria y se cimientan las escuelas
especiales como las que atienden a sordomudos y ciegos. -
Ley Organica
En 1867 se dio a conocer el decreto de la Ley Orgánica que plantea cómo los aspirantes a profesores de sordos, deberán aprender la forma para enseñar las materias establecidas por la Ley Orgánica. -
Period: to
Los inicios o el viejo modelo asistencial para la atención de las personas “Atípicas”, “Deficientes mentales”, “Sordomudos” y “Ciegos”
Se da inicio a esta gran historia justo en la época de la presidencia de Benito Juárez (1858-1872), momento en el que la población y el Estado, aún no tenía una idea clara de qué hacer con las personas
con discapacidad, a quienes se les negaba el reconocimiento de sus capacidades pues sólo eran vistos desde su “alteración” motora, auditiva, visual o intelectual. -
Colegio de San Gregorio
Trigueros con su influencia, acondiciona con recursos propios, en el Colegio de San Gregorio dos habitaciones que le sirvieron de aulas y tres alumnos que no le fue fácil incorporar al trabajo educativo ya que éstos vivían y mantenían a sus familias pidiendo limosna fuera de las iglesias. -
Loterías Publicas
El gobierno del presidente cedió parte del antiguo convento para la instalación de la escuela, en noviembre de ese año la Secretaría de Gobernación, decretó un impuesto a las loterías públicas, cediendo el 15 % de éste a la Escuela para Ciegos. -
Escuela para Ciegos
El Ministro de Organización se establece un reglamento para dar organización a la escuela para ciegos, donde se atendería a jóvenes ciegos de 8 a 16 años, ya que ademas de recibir la educación correspondiente, serian aislados. -
Paz Porfiriana
Con la llegada de Porfirio Dìaz el avance de la instrucción publica fue positiva en relación con la Instrucción, se vio favorecida y se establecieron las bases de una educación publica, que propiciaron claridad en el proceso de reconocimiento de una educación especial. -
Se funda la Escuela Correccional para Varones.
Se brinda atención asistencial, educativa y aprendizaje de
un oficio a niños y jóvenes delincuentes de 9 a 18
años. Con esta institución se da vigencia a su
separación de los delincuentes adultos. -
Congreso Higiénico Pedagógico
El consejo de Salubridad convoco en enero a un congreso higiénico pedagógico donde se abordaron temas relacionados a condiciones escolares, como higiene, muebles y materiales, también se mostró interés en la salud física, mental y espiritual. -
Manuel Gonzales Flores
Durante el gobierno de Manuel Gonzales Flores promulgo un reglamento interior de las escuelas primarias, con el fin de modernizar, uniformar la enseñanza y adoptar las teorías a las necesidades e idiosincrasia nacionales. -
Congreso Nacional de Instrucción Publica
En este foro se diagnosticó la situación de la educación y se fijaron lineamientos y políticas educativas. -
Segundo Congreso Nacional de Instrucción
El propósito de este segundo congreso fue el de resolver temas pendientes, tales como los métodos, procedimientos y sistemas de la instrucción primaria y las escuelas especiales. -
Inspección Medica e Higiénica de las escuelas
Al crearse la Dirección General de Instrucción Primaria del Distrito Federal, se creo la Inspección Medica e Higiénica de las escuelas, a través de cuatro médicos inspectores que debían atender a todas las escuelas existentes en el Distrito Federal. -
Inicia labores la Escuela de Orientación para Varones.
Se atienden a la re adaptación social de los menores
infractores varones que hubieran manifestado una
conducta antisocial y pudieran recibir durante su
período de reclusión la ayuda necesaria para no
reincidir en sus faltas. -
Se abre la Escuela de Orientación para Mujeres.
Se atienden a la readaptación social de las menores
infractoras mujeres que hubieran manifestado
una conducta antisocial y pudieran recibir durante
su periodo de reclusión la ayuda necesaria para
no reiniciar en sus faltas. -
Se funda el Instituto Médico Pedagógico (IMP).
Se brinda atención educativa a niños con deficiencia mental
dando a los profesores a cargo, formación
simultánea por parte del mismo cuerpo médico. -
Se abren escuelas anexas para los niños lisiados, débiles físicos y tuberculosos en el Instituto Médico Pedagógico.
Se comienzan a realizar evaluaciones interdisciplinarias y brindar atención médica especializada a los niños con problemas en el desarrollo o la conducta. Dejan de funcionar en 1940. -
Se funda la Clínica de la Conducta.
Se comienza a diagnosticar y dar tratamiento hacia los
problemas de comportamiento, en niños de 6 a 15
años de edad, canalizados por maestros de las
escuelas primarias y secundarias. -
Se crea la Escuela Normal de Especialización (EME)
Formar a Maestros especialistas en la educación de
anormales mentales y menores infractores. Dos
años más tarde, se agregan las especialidades de
Maestros Especialistas en Ciegos y Maestros
Especialistas en Sordomudos. -
Se creó un servicio en la fundación de la Central Pedagógica Infantil (SSA) para la atención a las personas con impedimentos motores.
Se brinda atención a niños con secuelas de poliomielitis. -
Se funda el Instituto Mexicano de Audición y Lenguaje, A.C.
Se da atención a niños sordos y niños con problemas de
lenguaje y aprendizaje. -
Se estableció el Instituto Nacional de Audiología y Foniatría en el Hospital Infantil
Servicio para niños con problemas de audición y
lenguaje. -
Se inauguró el I nstituto Nacional para la Rehabilitación de Niños Ciegos ( I NNCI ) y en su interior se crea una escuela dependiente
La educación básica y complementaria de los ciegos en edad y aptitud de recibirlas. -
Se crea la Oficina de Coordinación de Educación
Se comienza a brindar atención a niños con discapacidades y a instituciones para la formación de maestros especialistas en la atención a la población con discapacidad. -
Inicia sus actividades la Escuela Mixta para adolescentes.
Atención para adolescentes con Problema de
Aprendizaje. -
Abre sus puertas el Centro de Perfeccionamiento por Cooperación No. 1.
Se atiende a adolescentes (hombres y mujeres) con
discapacidad intelectual. -
Se instala la Escuela Primaria de Perfeccionamiento No. 5.
Atención a adolescentes (hombres y mujeres) con
discapacidad intelectual para cursar la primaria. -
Inicia labores la Escuela Normal de Especialización de Monterrey, Nuevo León.
Se ofreció las carreras para la formación de maestros
especialistas en:
Trastornos en la Audición y el lenguaje, Ciegos y
Débiles Visuales, Deficiencia Mental y Menores
Infractores e inadaptados Sociales. -
Se crea la Dirección General de Educación Especial.
Se crea la Organización General de Educación Especial con el fin de organizar, dirigir, desarrollar, administrar y vigilar el sistema federal de educación para “atípicos” y la formación de maestros especialistas.