Laeducacionenlaargentina g

Historia de la Educación en Argentina

  • 1492

    "Encuentro" de culturas

    "Encuentro" de culturas
    Llegada del español a América guiados por Cristobal Colón.
  • Period: 1500 to

    Pedagogía de la evangelización

    El "descubrimiento" y la conquista del Nuevo Mundo planteó a España una serie de problemas, entre ellos el de determinar si los pobladores aborígenes debían o no ser considerados como seres racionales.
    Legalmente, los indígenas fueron considerados como vasallos
    libres y, al mismo tiempo, equiparados a menores. Esto condicionaba su libertad, pues la colocaba bajo una tutela o protección.
  • 1518

    Las Ordenanzas de Zaragoza

    Las Ordenanzas de Zaragoza
    Estas ordenanzas dictadas por CarlosV determinaron que todos los hijos de caciques, menores de diez años, se entregasen "a los frailes dominicos o franciscanos, para que los dichos frailes les mostrasen a leer y escribir y todas las otras cosas de nuestra Santa Fe". Añadían que, después de permanecer junto a los religiosos durante cuatro años, debían ser devueltos a las personas que los hubieran dado.
  • 1565

    Las primeras letras.

    Las primeras letras.
    Los religiosos franciscanos, que acompañaron a los fundadores de casi todas las ciudades capitales de nuestras actuales
    provincias, fueron los que iniciaron la apertura de escuelas de
    primeras letras a poco de instalar sus conventos. De ahí que iniciaran su acción educativa en nuestro país en Tucumán, en 1565, y la prosiguieran en Santiago del Estero, Salta, Jujuy, La Rioja y Buenos Aires. En las escuelas de los conventos siempre la enseñanza fue gratuita.
  • Aug 1, 1565

    Escuelas del rey

    Escuelas del rey
    Francisco de Vitoria fue la primera persona autorizada en
    Buenos Aires para el ejercicio de la docencia, como surge del
    Acuerdo del Cabildo,
    Un cursado elemental comprendía la enseñanza de la lectura, la escritura, las cuatro operaciones fundamentales de la
    aritmética y, sobre todo, la doctrina cristiana. Predominaba el
    sistema de enseñanza basado en la memoria.
  • Estudios preparatorios

    Los estudios que hoy denominamos "secundarios" en la época colonial tuvieron un carácter preparatorio y comenzaron a desarrollarse en nuestro país durante el siglo XVII. Se impartieron en las que solían denominarse aulas de gramática o latinidad y de filosofía, que funcionaban en algunos conventos. Como su preocupación central era dar una sólida formación religiosa y moral a la juventud, estuvieron casi exclusivamente a cargo de los miembros del clero secular y regular.
  • Estudios superiores

    Estudios superiores
    Colegio Máximo de Córdoba. Fue el único centro de estudios superiores que durante la época colonial existió en el territorio argentino. Surgió en 1613 por el padre Diego de Torres, provincial de la Compañía de Jesús, Fue, como la mayoría de los fundados durante la época colonial, la base de la futura universidad que, desde 1634, tuvo la facultad de conceder grados académicos a perpetuidad. La enseñanza fue escolástica, como que estaba destinada a formar a los miembros del clero.
  • Period: to

    Educación Colonial

    Dos corrientes educativo-culturales influyeron en nuestro país
    durante la época colonial: la del Norte y la del Plata. La corriente
    del Norte, originada en el Perú, perteneció a la época de los Austrias, se radicó por la, acción directa de las órdenes religiosas. La corriente del Plata, en cambio, se
    impuso por la acción de funcionarios civiles y fue una repercusión del movimiento renovador desarrollado en la época de los Borbones.
  • Nuevas ideologías pedagógicas. Expulsion de los Jesuitas

    Nuevas ideologías pedagógicas. Expulsion de los Jesuitas
    La influencia intelectual francesa provocó en España un modo distinto de enfocar el problema de la educación. la nueva tendencia pedagógica sostuvo la necesidad de que la educación tuviera por objeto cosas concretas, útiles, que fueran provechosas tanto para el individuo como para él Estado.
  • Los franciscanos en la Universidad de Córdoba.

    Con el advenimiento de los franciscanos se produce una modificación fundamental en la Universidad: deja de ser una institución jesuítica para convertirse en una dependencia del rey. Dejó de ser exclusivamente teológica, pues incorporó los estudios jurídicos con la creación de una cátedra de "Instituta".
  • Juan José Vértiz - Fundación del Real Colegio de San Carlos

    Juan José Vértiz - Fundación del Real Colegio de San Carlos
    Carlos III, impartió instrucciones a virreyes y
    gobernadores a fin de que procedieran "sin la menor dilación
    a subrogar la enseñanza de primeras letras, latinidad y retórica. Vértiz además de dotar a Buenos Aires de su primera imprenta, proyectó y llevó a cabo la fundación del Real Colegio de San Carlos, e impulsó el estudio de la medicina con la creación del Protomedicato. Por las aulas del Real Colegio de San Carlos pasaron casi todos los hombres que hicieron la Revolución de Mayo.
  • Escuela de primeras letras y gramática latina

    Escuela de primeras letras y gramática latina
    En el local que había sido del Colegio de San Ignacio, se instalaron os "reales estudios", nombrándose maestro de primeras letras a Juan Manuel García y maestro de gramática al presbítero Cipriano Villota.
  • Creación del Virreinato del Reino de la Plata

    Creación del Virreinato del Reino de la Plata
  • Fray José Antonio de San Alberto.

    Fray José Antonio de San Alberto.
    Su ideal era que la educación debía tener un objetivo concreto:
    familiarizar al educando con el trabajo. Para lograrlo creyó
    que lo más conveniente era "dar a cada uno un oficio, que esté
    de acuerdo con su naturaleza y su talento". Fundó colegios urbanos para niños y niñas huérfanos, en Córdoba y Catamarca. No quería solamente recoger, alimentar y vestir a los huérfanos; aspiraba a instruirlos y educarlos en los principios de la religión y familiarizarlos con el trabajo.
  • Escuela de Náutica

    Escuela de Náutica
    Fue su objetivo fomentar "el estudio de la ciencia
    náutica, proporcionando por este medio a los jóvenes una carrera honrosa y lucrativa, y a aquellos que no se destinan a ella unos
    conocimientos los más a propósito para sus progresos, bien sea
    en el comercio, bien en la milicia o cualquier otro estudio".
  • Escuela de Dibujo

    Juan Antonio Hernández presentó al Consulado el proyecto de establecer una escuela destinada a la enseñanza de la geometría, la arquitectura, la perspectiva y "todas las demás especies de dibujo".
    Inició sus clases con una inscripción de cincuenta alumnos. La enseñanza se desarrolló siguiendo un método sumamente primitivo, pues se limitaba a la simple copia de láminas grabadas, que los alumnos debían reproducir en todos sus detalles.
  • Escuela de Matemáticas,

    Destinada a los jóvenes que se dedicaran a la milicia, con el objeto de instruirlos en los principios de la carrera militar y facilitarles recursos para que pudieran "ganar a los pueblos con el irresistible atractivo de su instrucción, de su moderación y virtudes sociales".
  • Textos escolares.

    Los hombres del período revolucionario se preocuparon por mejorar los libros utilizados en la enseñanza de las primeras letras. Se sugirió la adquisición y adopción como libro de lectura del Tratado de las obligaciones del hombre. Esta propuesta tuvo influencia en la educación elemental, pues ese manual de moral cívica, difundido en todas las escuelas de primeras letras, permitió dar a un contenido espiritual uniforme v de acuerdo con las nuevas finalidades perseguidas.
  • Period: to

    La educación en el período revolucionario

    La escuela de primeras letras no era el modesto establecimiento destinado a enseñar los rudimentos del conocimiento; la escuela era él más sólido cimiento del porvenir. Sin embargo, durante varios años la educación elemental continuó tal como la encontró la Revolución. Es que los sucesos del momento fueron el gran obstáculo que no permitieron que los revolucionarios desarrollaran un amplio programa de educación. En realidad, más que las obras, se destacaron las ideas de los hombres de Mayo.
  • "Escuelas de la Patria".

    "Escuelas de la Patria".
    El Cabildo elevó un oficio a la Junta Gubernativa. Refiriéndose a las escuelas municipales sostuvo la conveniencia de "uniformar la educación y organizar un método sistemático, que generalmente se siga y adopte en todas las escuelas",
  • Nuevas escuelas - Preocupación por ilustrar al país.

    Durante el gobierno del Triunvirato, se crearon nuevas escuelas elementales en Monserrat, en los Corrales de Miserere y en el barrio de la Residencia. Para instalar estas últimas se ocuparon habitaciones de los claustros conventuales pues, como dice el acuerdo del Cabildo, en ellos "había piezas sobradas para colocar las escuelas".
  • Actividades de índole patriótica.

    Actividades de índole patriótica.
    Se produjo un cambio fundamental, que consistió en la orientación nacional que se introdujo en las escuelas elementales, al imponerse a preceptores y alumnos actividades de índole patriótica. Todos los días, al finalizar las actividades escolares, en las escuelas debía cantarse un himno patriótico y, un día por semana, maestros y alumnos debían concurrir a la Plaza de la Victoria y, alrededor de la Pirámide, entonar los himnos de la Patria.
  • Nuevo concepto de la disciplina.

    Nuevo concepto de la disciplina.
    Se abolió el castigo de azotes en las escuelas, por considerarlo
    perjudicial, absurdo e impropio para niños que se educaban
    para ser ciudadanos libres. Se estableció, además, que los maestros que continuasen aplicando azotes, serían privados de su oficio y castigados como infractores.
  • Nuevo plan de estudio

    Nuevo plan de estudio
    Dean Funes estableció una división de los estudios en
    preparatorios y superiores. Los primeros, que serían cursados
    en el Colegio de Monserrat, debían comprender: gramática castellana y latina, matemática, física y teología. Los estudios superiores debían orientarse hacia la teología y la jurisprudencia.
  • Las niñas en la época colonial.

    Las niñas en la época colonial.
    En cuanto a la educación de las niñas, en la primera década
    de la Revolución no constituyó una inquietud. Continuaron funcionando los establecimientos creados en la época colonial —Monasterio de Santa Catalina (1775) y Colegio de Niñas Huérfanas
    (1776)— sin que a ellos se agregara ninguna fundación oficial.
    En este aspecto, el Cabildo se limitó a conceder algunas subvenciones a maestras particulares, como Juana Rueda y Josefa
    Carballo.
  • Organización del gobierno escolar. Reglamento para las escuelas de campaña.

    Estableció el principio de la obligatoriedad escolar, encomendando a los alcaldes y curas que lo hicieran cumplir con todo rigor; determinó el contenido de la enseñanza y los procedimientos a que debía ajustarse; y, a fin de facilitar la concurrencia de los alumnos a la
    escuela, dispuso que el período de vacaciones anuales debía coincidir con la época en que los niños se encontraban ocupados en
    las tareas agrícolas.
  • Colegio de la Santísima Trinidad - Mendoza

    Colegio de la Santísima Trinidad - Mendoza
    En el colegio de Mendoza, por primera vez en un establecimiento
    de esta índole, no se incluyó la enseñanza de la teología.
    En él funcionaron cátedras de filosofía, latín, física, matemática,
    geografía, historia, dibujo y francés.
  • Saturnino Segurola.

    Saturnino Segurola.
    El desarrollo de la educación elemental hizo pensar en la
    conveniencia de unificar el gobierno de las escuelas de la ciudad
    y de la campaña. Para ello, el Cabildo de Buenos Aires resolvió, crear el cargo de Director General de Escuelas, para el cual designó al canónigo Saturnino Segurola.
  • La enseñanza de las primeras letras

    La enseñanza de las primeras letras
    La educación elemental, en particular, era sumamente precaria. Ante tal situación, Rivadavia concretó su afán de difundir la
    ilustración en la masa del pueblo, con el objeto de elevar su nivel
    intelectual.
  • Period: to

    LA EDUCACION EN LA EPOCA RIVADAVIANA

    La época de Rivadavia representa en la historia de la educación
    argentina un período de radical renovación.
    "La instrucción pública es la base de todo sistema social bien reglado, y cuando la ignorancia cubre a los habitantes de un país, ni las autoridades pueden con suceso promover su prosperidad, ni ellos mismos pueden proporcionarse las ventajas reales que esparce el imperio de las leyes".
  • Erección y organización de la Universidad de Buenos Aires

    Erección y organización de la Universidad de Buenos Aires
    Se dictó el Edicto de erección de la Universidad de Bs
    As por el gobernador M. Rodríguez y su ministro B. Rivadavia, en él se sintetizaron ideas fundamentales sobre la estructura y función de la enseñanza superior. Los estudios fueron organizados en Departamentos de: Primeras Letras, Estudios Preparatorios, Ciencias Exactas, Jurisprudencia, Medicina y Ciencias Sagradas. concebida como promotora de un sistema general de eD. pública, que abarcaba todos los grados de la enseñanza.
  • Junta protectora de escuelas

    Junta protectora de escuelas
  • Sistema lancasteriano - Implantado por decreto en todas las escuelas.

    Sistema lancasteriano - Implantado por decreto en todas las escuelas.
    Se implantó el sistema lancasteriano como
    medio práctico de solucionar el problema de la educación popular, organizó la enseñanza primaria y creó la Sociedad de Beneficencia, para incorporar a la mujer al movimiento de reforma social y extender, bajo el control del Estado, la educación femenina. Así, al resolver en forma económica el problema de la falta de educadores, permitió realizar la anhelada extensión educativa, capacitando a mayor número de individuos para la vida social.
  • Gobierno de la enseñanza elemental.

    Gobierno de la enseñanza elemental.
    Al organizarse la Universidad de Buenos Aires se concentró
    en ella toda la educación pública y, con todas las escuelas elementales de la ciudad y de la campaña, se constituyó el Departamento de Primeras Letras.
  • Córdoba - Junta Protectora de escuelas

    Córdoba - Junta Protectora de escuelas
    La Junta tuvo como misión la de fundar una
    escuela de primeras letras en cada curato de campaña, adaptar a las necesidades de la provincia el sistema lancasteriano y formar un fondo propio para el sostenimiento de los establecimientos educacionales.
  • La Educación en las provincias del interior

    Por primera vez, en la mayoría de las provincias, se encaró
    el problema de la educación elemental como parte integrante
    de la organización institucional. Entre Ríos, Corrientes, Córdoba,
    Mendoza, San Juan, Tucumán y Salta crearon escuelas oficiales
    de primeras letras y los organismos encargados de dirigirlas. Corrientes afrontó el problema de la formación del magisterio. Y en todas las provincias, las órdenes religiosas continuaron sosteniendo escuelas elementales en sus conventos.
  • La Sociedad de. Beneficencia.

    La Sociedad de. Beneficencia.
    Impulsó la acción de la mujer en un ámbito más amplio que el círculo de la vida familiar. Su fundación señaló una nueva orientación en la educación femenina que se efectuó bajo el control del Estado, el decreto de su creación estableció que era obligación de la Sociedad inspeccionar "las escuelas de niñas y todo establecimiento dirigido al bien de la mujer", el reglamento la facultó para crear escuelas para niñas, además de encargarle la reorganización del Colegio de Niñas Huérfanas.
  • Colegio de Ciencias Morales

    Colegio de Ciencias Morales
    En el programa reformador de Rivadavia ocupó un lugar importante la organización de la enseñanza secundaria, que intentó estructurar en dos escuelas paralelas: Colegio de Ciencias Morales para la instrucción clásica y Colegio de Ciencias Naturales para la instrucción científica. La falta de elementos y materiales solo permitieron concretar uno de ellos.
  • La acción educadora privada.

    La acción educadora privada, a cargo preferentemente de profesores franceses e ingleses, comenzó a desarrollarse intensamente a partir de 1825. Distinta fue la orientación que los educadores franceses e ingleses imprimieron en los establecimientos que fundaron. Los primeros, tendieron esencialmente a la formación cultural de los alumnos; los ingleses, en cambio, trataron de dar una formación eminentemente práctica.
  • Obligatoriedad escolar en Corrientes

    Obligatoriedad escolar en Corrientes
    Ferré, estableció la obligatoriedad escolar, disponiendo
    que "los alcaldes de barrio obligarán a los padres de
    familia a mandar sus hijos a la escuela, y en caso de que se muestren remitentes, lo notificarán al jefe de policía para que éste
    pueda hacer cumplir esta disposición".
  • Period: to

    LA EDUCACION EN LA EPOCA DE LA ANARQUIA

    Este momento de nuestra historia fue siniestro
    para la libertad y la cultura.Se evidenció, más que en el abandono de toda preocupación cultural, en la tenaz persecución de toda manifestación de la inteligencia. Por eso, bajo la tiranía desapareció
    el periodismo libre; la poesía se limitó a la versificación
    de estrofas en honor del tirano; el teatro entró en un período de
    decadencia y degeneración; y la educación pública, desamparada
    por Rosas, sufrió un terrible retroceso.
  • José María Paz - Ingreso de los pardos

    Decreto del gobierno de Córdoba:
    1° Estará abierta la puerta de la instrucción pública para
    todos los hijos de los pardos que tengan aptitud y talento. Se les enseñará gramática y dibujo. El mismo preceptor que enseñe a los jóvenes hijos de los blancos, enseñará a los de castas.
  • Entronización de la tiranía en la educación.

    Entronización de la tiranía en la educación.
    Rosas inició su política de uniformación de la sociedad, no olvidando la educación. Su primera tentativa en este sentido fue la de "uniformar" a los educadores desde el punto de vista de su
    ideología. El Inspector General de Escuelas en toda propuesta para la designación de maestros, debía adjuntarse una nota especificando las cualidades del candidato "respecto a su adhesión a la causa federal".
  • La acción educadora oficial.

    Los sucesivos reajustes del presupuesto
    escolar determinaron que se fueran clausurando escuelas de primeras letras, en la ciudad como en la campaña.
    El 27 de abril de 1838, borró del presupuesto los sueldos de
    los educadores. los educadores debían "exigir de los padres o deudos de cada uno de sus alumnos, la cuota que corresponda para subvenir el pago de la casa, maestros, monitores y útiles de cada escuela". El alumno que no entregase "la suma que le sea asignada sea despedido".
  • Restauración de los jesuitas

    Al llegar al país seis miembros de la Compañía de Jesús, Rosas, considerando que había llegado el momento "de propender al restablecimiento de la Compañía", los facultó para abrir aulas de gramática latina, enseñar la lengua griega y la retórica, poner escuelas de primeras letras para varones y establecer cátedras de teología, cánones, derecho natural y de gentes, derecho civil y derecho público eclesiástico, como también matemática".
  • Método silábico

    el método silábico divulgado por Sarmiento su afán de poner al alcance de los educadores
    los recursos didácticos más eficaces. Método de lectura gradual, Instrucciones a los maestros para enseñar a leer por el método de lectura gradual y, en 1852, Lectura gradual.
  • Educación Popular - Sarmiento

    Educación Popular - Sarmiento
    Educación popular es un relato de viaje convertido en una de las obras pedagógicas más importantes de la argentina. En el se condensan de manera integral las ideas educativas de Sarmiento. Tiene 8 capítulos que analizan «cada una de las materias en las que naturalmente se subdivide la educación popular». Estos son: la renta, la inspección de las escuelas, la educación de las mujeres, los maestros, la educación inicial (salas de asilo), escuelas públicas, el sistema de enseñanza y la ortografía
  • Period: to

    LA EDUCACION EN EL PRIMER PERIODO DE LA ORGANIZACION NACIONAL

    La tarea de organizar a la Nación, después de la batalla de
    Caseros que derribó la tiranía de Juan Manuel de Rosas, llevó
    a un nuevo planteamiento del problema politicosocial que, hasta
    ese momento, se había centrado en una oposición entre federales
    y unitarios.
  • Constitución Nacional

    Urquiza, definió claramente su actitud, como opuesta a la del tirano derrocado, en la sesión inaugural del Congreso General Constituyente. De ahí que proclamara la necesidad de sancionar una Constitución que hiciera imposible la anarquía y el despotismo. "Ambos monstruos —dijo— nos han devorado. Uno nos ha llenado de sangre; el otro de sangre y de vergüenza."
  • Juana Manso

    Juana Manso
    Designada directora de la primera escuela mixta que funcionó en Buenos Aires realizó una intensa acción tendiente a renovar la educación elemental: ensayó la coeducación, experimentó nuevos métodos de enseñanza basados en la intuición, incorporó al contenido escolar el aprendizaje de idiomas extranjeros.
  • Escuelas Normales

    Creación de dos escuelas normales, una de maestros y otra de maestras, con el fin de solucionar el problema de la formación del magisterio. Sarmiento, auspició con entusiasmo la formación de mujeres para la educación por considerarlas más aptas, debido a su "instinto materno".
  • Sarmiento en el Departamento de Escuelas.

    Desarrolló una actividad extraordinaria que abarcó todos los aspectos de la vida escolar. Formación del fondo de escuelas, edificación de locales escolares adecuados, mejoramiento de la idoneidad del magisterio, provisión de material didáctico, fundación de la primera publicación pedagógica del país, fueron las cuestiones por cuya solución luchó sin descanso.
  • Period: to

    LA EDUCACION EN EL SEGUNDO PERIODO DE LA ORGANIZACION NACIONAL

    Entre 1862 y 1880, durante los gobiernos de Mitre, Sarmiento
    y Avellaneda, se llevó a la práctica un amplio programa de
    gobierno, que prestó preferente atención a los problemas de la
    educación pública. Las raíces de esta acción, que permitió la
    estructuración de nuestro sistema educacional, se encuentran en
    las ideas que habían difundido los proscriptos durante la tiranía
    de Rosas y en las que habían germinado durante la separación
    de la Confederación y el Estado de Buenos Aires.
  • Colegio Seminario

    El Colegio Seminario y de Ciencias Morales sirvió de
    base para la fundación del Colegio Nacional. Sólo dos años más
    tarde, el 15 de febrero de 1865, fue creado el Seminario Conciliar
    de Buenos Aires.
  • Colegio Nacional.

    Basándose en el deber del gobierno nacional de fomentar
    la enseñanza secundaria y de consolidar la unión nacional, por
    decreto, estableció con la denominación
    de Colegio Nacional, y sobre "la base del Código Seminario
    y de Ciencias Morales", "una casa de educación científica preparatoria, en la que se cursarán las Letras y las Humanidades, las Ciencias Morales y las Ciencias Físicas y Exactas".
  • Enseñanza secundaria en la República

    Por decreto del se crearon colegios nacionales ,en Catamarca, Tucumán, Mendoza, San Juan y Salta, determinándose que sus cursos durarían cinco años y se ajustarían "al programa de estudios que rige en el Colegio Nacional de Buenos Aires, que servirá de base, así como su reglamento para él régimen interno".
  • Presidencia de Sarmiento 1868 - 1874

    Presidencia de Sarmiento 1868 - 1874
    Sarmiento fomentó la formación docente y la innovación pedagógica. También se preocupó por conseguir la incorporación temprana de la niñez a las instituciones educativas. El primer modelo que propone es el de las cunas públicas y las salas de asilo que había visitado en Francia, en 1846. Ambas cumplían una doble función: educativa y asistencial. Consideraba que en este tipo de instituciones desde el comienzo se "moldearía" el carácter del niño, civilizando y homogeneizando a la población.
  • Censos escolares

    Los primeros censos escolares arrojaron inmensos números de analfabetismo.
  • Bibliotecas populares

    "No basta —decía Avellaneda exponiendo el pensamiento
    del primer magistrado— que los niños aprendan a leer,
    sino que debe además inspirárseles el gusto por la lectura, poniendo bajo sus manos libros atrayentes y útiles". A satisfacer
    esta necesidad tendió la ley de 1870 que creó las bibliotecas públicas, con el propósito de "difundir lós conocimientos entre todas
    las clases sociales y levantar con la lectura el nivel intelectual
    de la Nación".
  • Ley Nº 888 de educación común de Buenos Aires

    La Ley de Educación de la provincia de Buenos Aires se aprobó durante la presidencia de Nicolás Avellaneda, cuando la conducción educativa de la provincia estaba en manos de Domingo Faustino Sarmiento.
    La legislación estableció la educación común gratuita y obligatoria; y el deber de los padres de instruir a sus hijos. La obligación sería de ocho años para los varones y de seis para las
    mujeres. El varón de 14 años y la mujer de 12 podrían ser retirados de la escuela.
  • Period: to

    LA EDUCACION EN LA EPOCA DE LA INFLUENCIA POSITIVISTA

  • Escuela Normal de Paraná

    Escuela Normal de Paraná
    Sarmiento propició la fundación de la Escuela Normal de Paraná. Al principio, el curso estuvo destinado a alumnos varones, pero desde 1876 se admitieron mujeres. En 1884, se incorporó a la Escuela el kindergarten, con la dirección de la maestra estadounidense Sara de Eccleston, quien, en 1893 creó la Unión Froebeliana Argentina y en 1897 inició en Bs As el primer profesorado para maestras jardineras, que duró hasta 1905, año en que fue transformado en la Escuela Normal de Maestras.
  • Ley Nº 1420 de Educación Común

    Ley Nº 1420 de Educación Común
    La ley de educación ha sido el fruto de la prolongada acción de
    Sarmiento que, aunque no intervino directamente en su sanción,
    la hizo posible con sus años de lucha contra las fuerzas negativas de la anarquía y del caudillismo.
  • Ley Universitaria

    Tendió a dar a las universidades de Buenos Aires y Córdoba un
    conjunto de normas legales que organizasen su funcionamiento
    administrativo y regulasen sus relaciones con los poderes públicos.
  • Positivismo Comtiano

    Por obra de Pedro Scalabrini, se introdujo en la
    Escuela Normal el positivismo comtiano, mezclado con principios
    darwinistas y evolucionistas, con la difusión de la psicología experimental y la sociología, se hermanó con el movimiento de la pedagogía científica. determinaron la orientación pedagógica que el normalismo dio, durante más de cuarenta años, a la educación argentina.
  • Facultad de Filosofía y Letras

    Se creó destinada a oponer el cultivo de disciplinas desinteresadas al profesionalismo que dominaba en los estudios superiores. Sus cátedras de antropología, biología,
    psicología y sociología —que reconocían a Spencer como autoridad suprema— mantuvieron durante años su neta orientación positivista.
  • Universidad de La Plata

    La máxima creación del positivismo en la enseñanza superior
    fue la fundación de la Universidad de La Plata. Planeada
    por Joaquín V. González sobre, la base de la investigación científica, tendió a reemplazar la tradicional clase informativa por la clase práctica en la que profesores y alumnos
    utilizaran métodos experimentales.
  • La ley Láinez - Ley 4874

    Esta ley autoriza al Consejo Nacional de Educación a establecer escuelas elementales, mixtas y rurales, en las que se dé el mínimo de instrucción establecido por la ley de educación común, en las provincias que lo soliciten. La aplicación de la ley Láinez ha servido para la difusión de la escuela primaria, y en este sentido su aporte ha sido sumamente valioso en la tarea de combatir .el analfabetismo
  • Ley N° 10903 de Patronato de Menores o Ley Agote. Primer estatuto sobre menores del país.

    Ley N° 10903 de Patronato de Menores o Ley Agote. Primer estatuto sobre menores del país.
    Codificó y reglamentó la intervención pública en el área de la niñez, y muestra la concepción de la misma en esa época. "El Estado tiene el derecho de secuestrar a los menores cuya conducta sea manifiestamente antisocial, peligrosa, antes de que cometan delito No hay en ello restricción de libertad civil: el menor no la tiene y sólo se trata de sustituir la patria potestad por la tutela del Estado". “El niño no tiene derechos, no es persona según la ley. Es menor”.
  • Period: to

    LA EDUCACION EN LA EPOCA DÉ LA REACCION ANTIPOSITIVISTA (1920-1943) 218 Nuevas orientaciones

  • Declaración de Ginebra

    Declaración de Ginebra
    En 1924, la Sociedad de Naciones (SDN) aprobó la Declaración de Ginebra, un documento que pasó a ser histórico, ya que por primera vez reconocía y afirmaba la existencia de derechos específicos de los niños, así como la responsabilidad de los adultos hacia ellos.
  • Formación pedagógica del magisterio.

    Reformas de los programas de pedagogía y didáctica que, de acuerdo con las nuevas direcciones del pensamiento pedagógico.
  • Programas de asuntos

    En ellos, se concebía que la educación del niño debía perseguirse "en todos sus aspectos y formas, mediante el empleo
    constante e intenso de las actividades infantiles", las cuales, según el carácter predominante en cada una, clasificaba en sociales, higiénicas, estéticas y manuales.
  • Formación del magisterio

    Implantación de un ciclo básico, de tres años, común a
    futuros bachilleres y maestros, destinado a uniformar la preparación de los futuros maestros, sin obligarlos a definir prematuramente
    su orientación, y un segundo ciclo, de carácter profesional,
    constituido por cursos de psicología general y aplicada,
    pedagogía general, didáctica general y especial, historia de
    la educación y legislación escolar y observación y práctica de la
    enseñanza.
  • Constitución de 1949

    Dicha constitución afirmaba la unidad necesaria del sistema educativo, la responsabilidad ineludible del Estado en materia educativa y la continuidad y articulación entre los ciclos.
  • El psicoanálisis comienza a impactar en la educación argentina

    El psicoanálisis comienza a impactar en la educación argentina
    Luego de un período de reacción fenomenológica y gestaltista, en la década de los 50 irrumpe con fuerza el psicoanálisis, el que impuso un encuadre clínico y psicodinámico del hecho educativo.
  • Declaracion Universal de los Derechos del niño.

    Declaracion Universal de los Derechos del niño.
    El 20 de noviembre de 1959, se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño de manera unánime por todos los 78 Estados miembros de la ONU. Esta fue adoptada y aprobada por la Asamblea Gral. de las Naciones Unidas mediante su resolución 1386 (XIV) en la Resolución 1386 (XIV). El Preámbulo de la Declaración de los Derechos del Niño, resalta la idea de que los niños necesitan protección y cuidado especial , “incluyendo una protección legal adecuada, antes del nacimiento y después del nacimiento”.
  • Jean Piaget

    Jean Piaget
    Se comienzan a incorporar las teorías psicogenéticas a la educación.
  • Dictadura Militar y Currículum.

    Dictadura Militar y Currículum.
    La educación argentina logró sostener su crecimiento hasta mediados de la década del '70 cuando sufre una política de ajuste y de reestructuración en el marco de prácticas autoritarias y represivas. El currículum era una forma de control que marcaba los objetivos que había que desarrollar en los niños en función de determinados valores y pautas de conducta.
  • Subversión en el ámbito educativo. Conozcamos a nuestro enemigo

    Subversión en el ámbito educativo. Conozcamos a nuestro enemigo
    Este documento detallaba el modo en el que la subversión actúa en el espacio educativo. Advierte a direcciones y docentes del Nivel Inicial sobre los peligros de la literatura que favorezca el exceso de imaginación. Se controlaban libros y canciones que se podían cantar. Estuvieron prohibidos, por ej.: El Principito, de S. Exupery; La torre de cubos, de L. Devetach; Un elefante ocupa mucho lugar, de E. Bornermann; las canciones de M. Elena Walsh, y los textos pedagógicos de Duprat y Friztche.
  • Jugar en libertad.

    Jugar en libertad.
    Con la apertura democrática, la sociedad y el sistema educativo se vieron obligados a revisar y modificar todas aquellas prácticas en las que circulaban residuos de la cultura autoritaria.
    Todo lo asociado con la libertad fue bienvenido en la escuela y la sociedad. La apertura democrática posibilitó la aproximación a diversas corrientes pedagógicas.
  • Convención sobre los Derechos del Niño

    Convención sobre los Derechos del Niño
    Tras 10 años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG y otras instituciones, se logró aprobar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento sería obligatorio para todos los países que la ratificasen.
  • Ley 26061

    Ley 26061
    Se deroga la Ley de Patronato de 1919, dejando atrás un pasado en el que gran parte de la infancia era candidata a ser tutelada por el Estado ante condiciones de "riesgo moral o material". Así se estigmatizaba a los niños diferenciando a aquellos dignos de sus derechos de los "menores" excluidos, pobres, con familias peligrosas, que los convertían a ellos también en sujetos peligrosos, merecedores de caridad o de encierro para su protección, lo que los llevaba a la pronta judicialización.
  • Ley de Educación 26206

    Ley de Educación 26206
    Se reconsidera la organización del sistema educativo argentino.
  • Ley 27.045

    Ley 27.045
    Declara obligatoria la educación inicial para niños/as de cuatro años en el sistema educativo nacional, y modifica la Ley de Educación Nacional N° 26206/06.