-
1300
Renacimiento y Humanismo
Se conoce como Renacimiento al movimiento cultural, económico y político que surgió en Italia, en el siglo XIV, consolidándose en el siglo XV y extendiéndose hasta el siglo XVII por toda a Europa, surge como una oposición a la religiosidad, colocan al hombre en primer lugar; al misticismo, usan la razón por sobre todo; y a la subjetividad, aplican conocimiento científico. -
Period: 1300 to
Desde la conquista de America hasta la actualidad
Historia de la Educación Argentina -
1438
Invención de la imprenta
Johanes Gutemberg
Inventor de la prensa de imprenta con tipos móviles moderna. Su trabajo más reconocido es la Biblia de 42 líneas, en este año inventa la imprenta y comienza una era de la cultura escrita. -
1453
Caída del Imperio Romano de Oriente
Caída de Constantinopla, otrora Bizancio y actual Estambul -
1492
Descubrimiento de America por los españoles
El descubrimiento de América se produjo gracias a los acontecimientos que impulsaron el apoyo hacia los proyectos de navegación.Los Reyes Católicos estaban dispuestos a ayudar a cualquier empresa de navegación que alcanzase los objetivos que se proponían en su competencia con Portugal. -
1517
Reforma Protestante
El Papa León X promulgó la Bula de Indulgencias en Alemania. Lutero publicó 95 tesis en contra a la venta de indulgencias, las cuales fueron clavadas en la Iglesia del castillo de Wittenberg. -
1521
Conquista de México
Caída de Tenochtitlán y los mexicas -
1525
Máxima extensión del Tawantisuyo Inca
Hegemonía Inca en los andes centrales -
1532
Conquista del Cuzco Capital Inca
Pizarro conquista la capital del imperio y somete al ultimo soberano Inca -
1539
Creación de la Compañía de Jesús
Bula papal que aprueba la creación. -
1540
Primera fundación de Buenos Aires
-
1580
Segunda fundación de Buenos Aires
-
En 1599 los jesuitas se establecieron en Córdoba que se convertiría en la capital de la Provincia Paracuaria.
En esta zona tuvieron tres estancias, destinadas a mantener la Universidad: Jesús María, Santa Catalina y Alta Gracia. Esta última —cuyo nombre proviene de un santuario de Extremadura— se caracterizó por la construcción de “El Tajamar’, lago artificial cuya agua era utilizada pera los regados. Esta estancia constaba de potreros, talleres de carpintería, herraría, dos horma pera construcción de ladrillos, telares y una fundición, la única que tuvieron estos religiosos. -
Creación de la Provincia Paracuaria
En 1607 quedó fundada la provincia jesuítica del Paraguay, que abarcaba los actuales territorios de la Argentina, Paraguay, Uruguay, la mayor parte de Chile, el sur de Bolivia y Brasil. -
En 1609 se inició la fundación de reducciones jesuíticas.
La primera de 30 recducciones fue San Ignacio Guazú.