-
120
La antigua china 3500 AC
El confucianismo y su visión del mundo determinan las características, los objetivos y los contenidos de la educación en la antigua China hasta bien entrado el siglo XX y hasta el gran cambio cultural, social y económico que supuso la revolución marxista y el largo gobierno de Mao Zedong. -
180
La antigua India 3500 AC
La mayor parte de la educación estaba en manos de sacerdotes. La India fue la fuente del Budismo, el maestro, guru inicia y guía
a los discípulos en su formación espiritual. Solo pueden acceder a la docencia del guru los miembros de las tres clases superiores los siervos o sudras así como los parias quedan fuera. -
230
Hebreo 3500 AC
La educación hebrea comenzaba casi cuando el niño empezaba a hablar. Se llevaba a cabo en el interior de la familia, y eran los padres los encargados de traspasar sus tradiciones a los hijos -
250
Cristianismo 3500 AC
se enseñaba la Teología como la rama fundamental y más importante de la Filosofía, también llamada filosofía primera o estudio de los primeros principios, más tarde llamada Metafísica por sus seguidores y que para distinguirla del estudio del ser creado por Dios, nace la filosofía teológica que se la denomina también teodicea o teología filosófica. -
476
Edad Media 476 DC
El teocentrismo abarca todo lo que existe, incluso la razón científica, ya que todo lo explica por la voluntad divina y mística. -
550
Edad Media Escolastica siglo VI
La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe. -
1453
Edad Modernar y la Reforma
La iglesia poco a poco ve relegada su posición de monopolizadora del saber, y el Humanismo va impregnando la forma de enseñar, centrada en el ser humano, más práctica y reflexiva, con la finalidad de formarlo en cuerpo y alma, como individuo libre y como parte del entramado socia -
1530
Renacimiento
El renacimiento esta muy bien ejemplificada en las escuelas establecidas en en matua donde se introdujeron termas como la ciencia, la historia, la geografía, la música y la formación física -
1570
Liberalismo Educativo XVII
El proceso educativo giraba en torno a la figura del maestro como autoridad que cumple su función enseñado y las disciplinas como contenido a enseñar, ahora, las disciplinas o asignaturas pierden su importancia y serán el niño y sus necesidades , los ejes en torno a los que se articulará el proceso. -
La Ilustración y la Razón Siglo XVIII
La época recibió el impacto intelectual causado por la exposición de la teoría de la gravitación universal de Isaac Newton. -
Educación y Desarrollo, Siglo XIX-XX
La educación antes des del siglo XX se caracterizaba por una educación democrática y una enseñanza impartida por países europeos y Americanos especialmente y, además de dar una educación gratuita no solo al nivel primario si no también secundario. -
Sistemas de escolarización XIX
Los sistemas nacionales de escolarizacion se organizaron en el reino unido y en países europeo -
Educación siglo XlX
Èmile Durkheim fue el primero en abordar la educación como rama de la sociología entre otros, siendo la premisa de que la educación tiene un papelsocial fundamental en el cual garantiza la comunión moral de la sociedad y la cohesión a partir de la adhesión de los ciudadanos a un conjunto de ideas y hábitos compartidos -
Ley 30 del 1992
Regula el funcionamiento de las entidades superiores publicas o probadas. -
Educación en Colombia ley 1992
Esta ley se define objetando que la educación en Colombia es un proceso de formación constante, de carácter personal, cultura y social que establece las bases para una integridad de la persona difundiendo sus derecho -
Educación centrada en el niño XX
La actividad educativa se vio muy influenciada por los escritos de la feminista y educadora sueca Ellen Key