-
3300 BCE
Antes de Cristo- Babilonia
-La escritura
cuneiforme fue
desarrollada por
los sumerios en
torno al 3300 a.C.
-Como en Egipto, la
educación fue de
tipo teologista y
eran politeístas.
-Se educaban para
fortalecerse como
ciudad. Por medio
de la escritura, la
lectura y
memorización.
-La educación
pública se impartía
en los templos. -
3000 BCE
Antes de Cristo- India y China
-En sus actividades
ha predominado
siempre la vida
agrícola.
-Una organización
aristocrática y
feudal, basada en la
propiedad de los
campos, los unía
estrechamente.
-Las enseñanzas de
Confucio, más que
una religión son un
sistema de moral.
-China parece haber
sido el primer
pueblo donde la
enseñanza fue
función del Estado.
-Las horas escolares
eran muchas; no
existían los recreos
y tampoco las
vacaciones. El
método era
imitación exacta. -
2000 BCE
Antes de Cristo- Egipto
-La educación estaba
ligada a la familia.
-Se heredaba la
profesión del padre.
-Variaba según
el rango social al
que se perteneciese.
-Los hijos de los
faraones tenían más
facilidades en
cuanto a la
escolarización y
también aprendían
los oficios de sus
padres.
-Existían diferencias
en la educación en
función del sexo.
-Las niñas que no
pertenecían a
familias nobles
aprendían a manejar
un hogar -
800 BCE
Educación en Roma
-La educación en la sociedad romana era pública.
-El Estado estaba obligado a garantizar espacios para la instrucción.
-También del pago de un salario para los profesores.
-En la educación romana se tiene documentada una de las primeras críticas a la educación, en los que se acusa a la escuela de ser aburrida, cruel en los castigos corporales y con contenidos alejados de la vida cotidiana. -
700 BCE
Antes de Cristo- Esparta
-La educación
espartana se
consagra al
dominio de las
armas.
-Los jóvenes
espartanos debían
buscar la gloria
colectiva.
-Esparta implantó
una
estricta eugenesia
destinada a
conseguir
ciudadanos sanos y
fuertes.
-Se instruía
especialmente a las
nodrizas para
criaran (niños) sin
pañales que
constriñesen su
crecimiento o
debilitaran su
resistencia al frío y
al calor. -
600 BCE
Educación en Grecia
-Refleja una sociedad jerarquizada y compleja.
-La educación del ciudadano griego abarcaba la gimnasia, la música, la gramática y el dibujo. -
476
Educación en la Edad Media
-La educación se impartía en los monasterios se centraba en aquellos que iban a formar parte del clero.
-Los conocimientos estaban muy vinculados con la Iglesia.
-Aprendían nociones de liturgia, oraciones y la Biblia. -
1446
Educación Humanista
Todos los humanistas presentan la educación humanística como enderezada a «formar al hombre en cuanto hombre», no médicos, ni jurisconsultos, capitanes o eclesiásticos, ni ningún otro tipo de profesional con capacidades particulares.
Otro de los caracteres fundamentales de la educación humanística
es su integridad, es decir, la tendencia a cultivar en todos sus aspectos la personalidad humana, los físicos no menos que los intelectuales, los estéticos no menos que los religiosos. -
Humanismo Siglo XVI
El Humanismo resalta al hombre como un ser con valores, espiritualidad y características propias de su humanidad. Además, incentiva las ciencias y las artes como promotoras de las capacidades del hombre.
Hay tres tipos:
-Cristiano
-Evolutivo
-Secular
Todos estos estudian al hombre, el conocimiento sin aferrarse a una religión y en base en la ciencia y la filosofía. -
Rousseau
Juan Jacobo Rousseau formó parte de los intelectuales cuyas ideas inspiraron la transformación del mundo durante el siglo XVIII y XIX.
Participó activamente en el movimiento renovador de la Ilustración.
Consideró que en el mundo que se estaba configurando los hombres deberían abandonar su papel de siervos para convertirse en ciudadanos libres, dueños de su destino y detentadores de la soberanía. -
Montessori
Montessori afirmaba que los niños aprenden espontáneamente, es decir, absorben todas las informaciones que reciben de su alrededor como si se tratara de una esponja que absorbe el agua. De este modo, toda aquella información que absorben es útil y necesaria para poder actuar libremente en el día a día. -
Metodología Freire
La metodología, está determinada por el contexto de lucha en que se ubica la práctica educativa: el marco de referencia está definido por lo histórico y no puede ser rígido ni universal, sino que tiene que ser construido por los hombres, en su calidad de sujetos cognoscentes, capaces de transformar su realidad.
La capacidad creativa y transformadora del hombre; la capacidad de asombro, que cualquier persona tiene, sin importar la posición que ocupe en la estructura social -
Reggio Emilia (Por Loris Malaguzzi)
La metodología Reggio Emilia se basa en la creencia de que los niños y niñas tienen capacidades y potencialidades y que construyen su propio conocimiento en relación con su entorno.
El cuidado del entorno, la distribución del espacio en el aula y los materiales son muy importantes.
Dos valores característicos son la escucha y el respeto.