-
3000 BCE
Antigüedad
Economía agrícola y primeras civilizaciones
• La economía estaba basada en la agricultura, la ganadería y el trueque.
• Surgieron los primeros sistemas de escritura para registrar transacciones económicas (Ej: tablillas sumerias en Mesopotamia).
• Uso de metales como medio de intercambio (oro, plata, cobre). Economía de las grandes civilizaciones
• Egipto: Control centralizado de la economía por el faraón, impuestos en especie y trabajo forzado. -
476
Antigüedad 476 d.C.
• Grecia: Comercio marítimo con uso de monedas, nacimiento de la banca rudimentaria.
• Roma: Economía diversificada con agricultura, comercio y esclavitud. Creación del denario como moneda común. -
476
Edad media
Economía feudal
• Basada en el feudalismo: la tierra era la principal fuente de riqueza y estaba en manos de los señores feudales.
• Producción de subsistencia con escaso comercio. -
1492
Edad media
Renacimiento comercial (siglo XII - XV)
• Auge de las ferias comerciales y de la burguesía urbana.
• Creación de los primeros bancos en Italia (Banca Medici).
• Uso de letras de cambio y desarrollo del crédito. . -
1492
Edad moderna
Mercantilismo
• Doctrina económica basada en la acumulación de metales preciosos (oro y plata).
• Proteccionismo comercial: impuestos altos a productos extranjeros y fomento de las exportaciones.
• Expansión colonial de España, Portugal, Inglaterra y Francia. -
Revolución industrial siglo XVIII
• Adam Smith (1776) publica La Riqueza de las Naciones, defendiendo el libre mercado y la especialización del trabajo.
• David Ricardo y su teoría de la ventaja comparativa impulsan el comercio internacional.
• Crecimiento del sector manufacturero y mecanización de la producción.
• Desarrollo del ferrocarril y la industria siderúrgica.
• Migración masiva del campo a las ciudades. -
Edad moderna
Revolución Comercial
• Desarrollo de compañías comerciales como la Compañía Holandesa de las Indias Orientales.
• Aumento del comercio intercontinental y el capitalismo mercantil.