-
1400 BCE
Antigüedad al siglo XV
En la Antigüedad encontramos el intercambio de relaciones de forma naciente, sin organización y sin emplear términos como "Diplomacia". -
1200 BCE
Grecia
Los pueblos griegos fueron los primeros en dar a la diplomacia una estabilidad, pues debido a su sistema de ciudades-estado, la comunicación se establecía mediante ciudadanos reconocidos, llamados "presbeis" quienes estaban al servicio de un ente "público" y eran considerados funcionarios, pues se reunían con otros representantes en asambleas para informar, negociar y proponer distintos temas. -
300 BCE
Leyes de Manú - India
En esta zona geográfica ya se manejaban términos específicos para estos enviados especiales, con misiones permanentes o temporales.
- Embajadores extraordinarios
- Misiones Permanentes
- Portadores de mensajes
Dicho documento se creó alrededor del año 300 a.C -
600
Antigüedad - Hebreos
Los Hebreos fueron pioneros en resolver sus conflictos por medio de enviados especiales, quienes recibían un trato privilegiado. -
600
Mahometanos/Islámicos
Consideraron a los embajadores como personas sagradas e inviolables. -
700
Roma
Se adaptaron al sistema diplomático griego, introdujeron una figura llamada "fetiales", siendo estos los especialistas en relaciones internacionales, con las tareas de: firma de acuerdos y salvaguarda y declaración de guerra o paz. Eran convocados para cualquier acción que fuera más allá de las fronteras del estado y así exponer la opinión de este. -
1400
Edad Media
Principalmente los asuntos jurídicos se trasladaron al poder de la Iglesia entre el siglo II y V d.C, por la influencia ejercida sobre el mundo, en dónde por primera vez figura la misión diplomática permanente. -
1400
Europa 1400 d.C
Venecia es la instauradora de la Diplomacia Moderna, con el establecimiento de Misiones en Roma y Constantinopla. Resaltan las primeras misiones permanentes entre 1425 y 1432, en Milán, Italia y Hungría. -
Congreso de Westfalia - siglo XV
Consagra la institución, términos y caracteres de la diplomacia y agentes diplomáticos dando paso a la Reglamentación de Viena. -
Reglamentación de Viena
Se reglamentan las categorías entre los agentes diplomáticos, las misiones, y organizaciones que se dividen entre estos. -
Protocolo de Aix-la-Chapelle
Un protocolo secreto para confirmar y renovar la Cuádruple Alianza contra Francia. Con la finalidad de garantizar el mantenimiento del orden absolutista y reprimir cualquier intento de alterar la situación política de la Europa de la Restauración -
Convención de Viena
Implantación de un auténtico derecho diplomático, en donde se les obliga a todos los países seguir las normas. -
Actualidad
Se impulsa una diplomacia más organizada sobre las bases de la ONU, constituyendo junto con la Convención de Viena sobre las Relaciones Diplomáticas un fundamento jurídico de la actividad diplomática bilateral, se acredita como una carrera profesional la diplomacia.