-
90
ARETEO DE CAPADOCIA
Para él la Diabetes es una enfermedad fría y húmeda en la que la carne y los músculos se funden para convertirse en orina. Fue él quien le dió el nombre de Diabetes que en griego significa Sifón, refiriéndose el síntoma mas llamativo por la exagerada emisión de orina. El quería decir que el agua entraba y salía sin quedarse en el individuo -
1000
Avicena
Habla con clara precisión de esta afección en su famoso Canon de la Medicina -
1491
Paracelso
Escribió que la orina de los diabéticos contenía una sustancia anormal que quedaba como residuo de color blanco al evaporar la orina, creyendo que se trataba de sal y atribuyendo la diabetes a una deposición de ésta sobre los riñones causando la poliuria y la sed de estos enfermos. -
Tomás Willis
Fue él quien, refiriéndose al sabor dulce de la orina, le dio el nombre de diabetes mellitus (sabor a miel). -
Thomas Syderham
Sydenham especuló que la diabetes era una enfermedad sistémica de la sangre que aparecía por una digestión defectuosa que hacía que parte del alimento tuviera que ser excretado en la orina. -
Mathew Dobson
Después de tratar un pequeño grupo de pacientes, informó que estos pacientes tenían azúcar en la sangre y en la orina y describió los síntomas de la diabetes. Dobson pensaba que el azúcar se formaba en la sangre por algún defecto de la digestión limitándose los riñones a eliminar el exceso de azúcar. -
Thomas Cawley
Da la observación de que la diabetes mellitus tenía su origen en el páncreas, -
Bouchardat
Señaló la importancia de la obesidad y de la vida sedentaria en el origen de la diabetes y marco las normas para el tratamiento dietético, basándolo en la restricción de los glúcidos y en el bajo valor calórico de la dieta. -
William Prout
Descubrió la cetoacidosis diabetica -
Paul Langerhans
había observado unos racimos de células pancreáticas bien diferenciadas de las demás y que podían ser separadas de los tejidos de los alrededores -
Langerhans
La búsqueda de la presunta hormona producida, por las células descritas en el páncreas, -
Oskar Minskowski y Josef von Mering
Las funciones del páncreas como glándula capaz de reducir los niveles de glucosa en sangre comenzaron a aclararse -
Edouard Laguesse
Sugirió que estos racimos de células, que el había llamado, "islotes de Langerhans" constituían la parte exocrina del páncreas -
Jean de Meyer
Denominó "insulina" a la sustancia procedente de los islotes que debía poseer una actividad hipoglucemiante pero que todavía era hipotética. -
Nicolas Paulesco
Preparó un extracto a partir de pancreas congelados de perro y buey y demostró que los mismos eran capaces de revertir la hiperglucemia. -
Sanger
Utilizó un marcador especial que se une a los grupos NH2 libres; la hidrólisis fraccionada y la cromatografía en capa fina, identificó los diferentes aminoácidos que constituyen la insulina.